Citigroup compra licencia bancaria de Deutsche Bank en México

Citigroup compró la licencia de Deutsche Bank en México para continuar con su operación de banca corporativa y de inversión luego de la planificada venta de Citibanamex, su segmento minorista en el país.

“La adquisición de esta licencia, sujeta a todas las aprobaciones regulatorias correspondientes, facilita nuestra salida de la banca de consumo y la capacidad de continuar con nuestras operaciones institucionales (banca corporativa y de inversión) en México», refieren fuentes del banco a MILENIO.

El gigante estadunidense anunció en enero que estaba buscando deshacerse de Citibanamex como parte de un plan para simplificar sus operaciones a nivel global.

Se espera que el comprador del negocio sea anunciado a finales de este año o principios de 2023.

Los magnates mexicanos Carlos Slim y Germán Larrea se encuentran entre los principales postores por la unidad, valuada en entre 7 mil y 12 mil millones de dólares, dijeron fuentes a Reuters.

En la semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que antes de que termine el año se podría concretar la venta de Banamex.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario reiteró que hay tres competidores interesados en quedarse con este banco; «y ya creo que estaría por resolverse lo del banco. Me han dicho que ya pronto, que puede ser antes de que termine el año, pero no tengo una fecha, no nos han informado todavía”.

López Obrador reiteró que las peticiones que hizo su gobierno para que se realice esta transacción es que los próximos propietarios sean mexicanos, que los interesados estén al corriente en el pago de impuestos y que el acervo cultural se quede en el país.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Venta de Banamex: ¿A cuánto asciende la fortuna de los empresarios que siguen en la ‘puja’?

Este viernes 20 de octubre se confirmó que Banorte, de Carlos Hank González, decidió abandonar el proceso de compra de Banamex, siguiendo los pasos de Santander, Banco Azteca y HSBC.

Ante la noticia, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina que solo quedan tres contendientes para adquirir la segunda institución bancaria más importante de México.

Estos posibles contendientes son, de acuerdo a expertos de Bloomberg El Financiero, Grupo Financiero Inbursa de Carlos Slim, el magnate minero Germán Larrea y Daniel Becker.

¿A cuánto asciende la fortuna de los empresarios aún interesados?

Banamex tiene una valuación de entre 12 mil 500 y 15 mil millones de dólares, de acuerdo con un documento de análisis publicado por Bank of America Securities.

Esta sería la cantidad aproximada que tendrían que desembolsar los magnates y grupos interesados para adquirir la marca y valores de Banamex. ¿Les alcanza? Veamos:

Germán Larrea

Germán Larrea es uno de los hombres más ricos del país y forma parte de las 500 personas más ricas del mundo.

El empresario junto con su madre, Sara, controlan Grupo México, un conglomerado minero y uno de los mayores productores de cobre del mundo.

De acuerdo con el Índice de multimillonarios de Bloomberg, el patrimonio neto de Germán Larrea es de 21.3 mil millones de dólares, lo suficiente para adquirir 12.9 millones de onzas de oro o 235 mil barriles de crudo.

Carlos Slim

Carlos Slim es actualmente el doceavo hombre más rico del planeta y su fortuna asciende a 68.9 mil millones de dólares.

Slim controla América Móvil, el operador de telefonía móvil más grande de América Latina. La empresa con sede en la Ciudad de México tuvo ingresos por 42 mil 100 millones de dólares en 2021.

Slim también tiene participaciones en el New York Times y en bancos comerciales. A través del vehículo de inversión de su familia, Grupo Carso, tiene intereses en la industria de la construcción mexicana.

Daniel Becker

Daniel Becker Feldman es un empresario y economista mexicano, que se desempeña como presidente y director general del Grupo Financiero Mifel, institución que fundó su abuelo Mike Feldman.

En 2021, la Asociación de Bancos de México lo eligió por unanimidad como su nuevo presidente para el periodo del 2021-2023.

De acuerdo con Darío Celis, Becker se encuentra en Nueva York amarrando fondos internacionales para crecer el grupo de inversionistas que buscarán la compra de Banamex.

¿Quiénes se han bajado de la puja?

A principios de año, Citigroup con sede en Nueva York puso a la venta su unidad minorista Banamex después de que su participación en los depósitos mexicanos cayera casi un 10 por ciento, en las dos décadas posteriores a la compra del Banco Nacional de México en 2001.

Uno de los primeros contendientes en tirar la toalla fue Santander, institución que el 22 de julio de 2022 dijo que quedaba fuera del proceso de licitación después de que Citigroup rechazara una oferta de 6 mil millones de dólares del banco español, dijeron las personas. Un representante de Santander declinó hacer más comentarios.

Banco Azteca también decidió retirarse de la contienda. Después de algunas semanas de “analizarlo”, Ricardo Salinas Pliego, anunció que prefería invertir en su propio banco y competir contra quien decida “comprar ese problema”, en referencia a Banamex.

En enero de 2022, HSBC señaló que analizaba la posibilidad de comprar Banamex. Sin embargo, en febrero informaron que ya no estaban interesados en la compra.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Banorte, Inbursa y Mifel, los bancos que siguen en la puja por Banamex

De los siete bancos que en un inicio manifestaron interés por participar en el proceso de venta de Banamex, por parte de su actual propietario, el estadounidense Citigroup, hoy quedan tres, al menos hasta el momento.

Luego de que a inicios de año se anunciara que Citigroup vendería sus negocios de banca de consumo y empresas en México, varios levantaron la mano: BanorteInbursaMifelHSBCSantanderBanco Azteca y Ve por Más. Estos cuatro últimos ya anunciaron que no seguirán.

El primero que se bajó del barco fue el británico HSBC, pues aunque en un inicio el presidente y director general del banco en México, Jorge Arce, comentó que no se descartaba la opción, posteriormente, Noel Quinn, director a nivel global, precisó que no estaban buscando adquirir en el país. 

No estamos buscando adquirir en México. Tenemos un buen negocio en México (…) tenemos un modelo de crecimiento orgánico ahí”, dijo en su momento.

El otro que ya se descartó es Banco Azteca. Aunque al inicio del proceso, su dueño, el empresario Ricardo Salinas Pliego, expresó en redes sociales su interés por comprarlo, apenas hace un mes anunció su decisión de no ir. 

“Estuve pensando en comprar Banamex y decidí que no. Requiere demasiado tiempo e inversión y después hay que arreglar su operación e invertir en tecnología. Prefiero invertir en mis clientes de Banco Azteca y competirle (y ganarle) a quien compre el problema ese”, expuso.

El otro grupo financiero que, en su momento, sonó para comprar Banamex es Ve por Más (Bx+) que fundó el experimentado banquero mexicano, Antonio del Valle Ruiz.

Recientemente el empresario confirmó a El Economista que lo habían analizado y decidido no participar.

“Entramos sí a la primera etapa, analizamos el banco y decidimos que no era oportuno para Ve por Más de momento entrar”, mencionó.

La sorpresa la dio este viernes el español Santander, al anunciar que tras presentar una oferta no vinculante y haber sido sometida a la consideración de Citigroup, el banco ha sido informado de que no continuará en las siguientes etapas del proceso. Ello, pese a que sonaba como uno de los más fuertes para quedarse con Banamex.

Los tres que quedan

De esta manera, son tres los que -hasta ahora- siguen en la puja por Banamex. Uno de ellos es Banorte, banco que, sin embargo, ha informado que no hablará más del tema por el momento, dado que se encuentran en un periodo de silencio en el proceso.

Apenas este jueves, su director general Marcos Ramírez Miguel, confirmó lo anterior, pero en entrevista con El Economista, señaló que el banco regiomontano siempre aspira a estar en el primer lugar del sistema.

Por su parte, tanto Inbursa como Mifel -este último encabezado por el actual presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker-, no han abundado respecto a su participación en el proceso, pero tampoco han dicho que ya no siguen.

Otro empresario que suena para comprar Banamex es el millonario Germán Larrea, director de Grupo México. Hasta ahora, no se ha descartado tampoco esta opción.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

PENSIONES_ Al mejor postor, la segunda Afore con mayores ingresos del sistema

El conglomerado internacional Citi puso en venta su negocio de empresas y consumo en México, con lo cual se ha colocado en el mercado a la segunda administradora de fondos para el retiro (Afore) con los mayores ingresos en la última década en el país.

Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) indican que en los pasados 10 años Afore Citibanamex registra ingresos por 55 mil 692 millones de pesos, los cuales son producto de las comisiones que cobra a sus clientes.

Los ingresos de Citibanamex vía el sistema de pensiones mexicano sólo son superados por Afore Siglo XXI Banorte, que en el mismo lapso reporta 66 mil 321 millones de pesos.

El negocio pensionario de Citi en México supera al de dos instituciones especializadas en brindar servicios de ahorro para el retiro como son Sura y Profuturo, pues de acuerdo con la Consar, en la última década registran ingresos por 48 mil 522 millones de pesos y 45 mil 319 millones de pesos, respectivamente.

El anuncio de la venta se da en un contexto en el que la Consar fijó un tope máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore a los trabajadores por administrar sus recursos pensionarios.

El nivel máximo para este año quedó en 0.57 por ciento anual sobre el saldo que tiene el trabajador en su cuenta. Lo anterior causó inconformidad entre las Afore que operan en el sistema al considerar que afectaría la competencia.

Actualmente, por recursos administrados, Citibanamex es la tercera Afore más grande del mercado, sólo por debajo de Siglo XXI Banorte y Profuturo.

Al cierre de noviembre pasado, última cifra disponible de la Consar, Afore Citibanamex registraba recursos pensionarios de los trabajadores mexicanos por 833 mil millones de pesos, apenas debajo de los 835 mil de Profuturo y lejos del billón de pesos de Banorte.

En cuanto a clientes, Afore Citibanamex es la segunda con el mayor número, pues registra un total de 8 millones 802 mil, sólo superada por Afore Coppel, especializada en el sector de bajos ingresos, que registra 12 millones 673 mil. Por abajo se encuentran Banorte, con 7 millones 820 mil y Azteca, con 7 millones 231 mil.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Mejoran especialistas pronóstico sobre el PIB

Especialistas económicos consultados por Citibanamex consideraron que en 2020 la economía mexicana habría tenido una caída de 8.8 por ciento como consecuencia de la pandemia. Esta es la previsión menos pesimista desde la segunda quincena de junio del año pasado.

El martes se publicó información oficial según la cual la economía tuvo una contracción de 8.3 por ciento en 2020, según cifras preliminares.

En la primera entrega del año de la Encuesta Citibanamex de Expectativas, los expertos mejoraron su pronóstico respecto de las estimaciones que se tenían para la contracción económica del año pasado, pues calculaban que fuera de 9 por ciento.

De acuerdo con dicha encuesta –realizada de forma quincenal a bancos, casas de bolsa y análisis, entre otros participantes del sector financiero–, la firma Thorne & Associates es la que espera la caída más profunda, pues anticipa que el desplome del producto interno bruto haya sido de 9.5 por ciento en 2020.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pronostica que la caída de la actividad en 2020 haya sido de 8 por ciento; mientras el Banco de México (BdeM), en su escenario central, la anticipa en 8.9 por ciento.

Los economistas consultados por Citibanamex esperan que el crecimiento económico para este año sea de 3.5 por ciento.

Vector y UBS son las instituciones con el pronóstico más alentador, pues anticipan que el crecimiento del PIB sea de 5.6 por ciento. BBVA espera que sea de 3.2 por ciento y Citibanamex anticipa una recuperación de 3.3 por ciento.

Por su parte, Hacienda pronostica que el crecimiento en 2021 será de 4.6 por ciento y el BdeM considera que el PIB crecerá 3.3 por ciento.

Bajará tasa de referencia

Según la encuesta, de los 31 participantes que se tuvieron en esta edición, 24 esperan que en febrero el banco central haga un recorte de un cuarto de punto en su tasa de referencia, que actualmente se ubica en un nivel de 4.25 por ciento. Para el cierre de año estiman que la tasa de referencia se sitúe en 3.75 por ciento, lo que implica un recorte adicional al esperado en febrero.

Con información vía La Jornada