México | Exige IFT a AMLO sus candidatos para comisionados

Javier Juárez Mojica, presidente interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que envíe al Senado de la República el listado de candidatos para ocupar tres de los siete asientos que conforman su pleno y que se encuentran vacantes desde febrero pasado.

En su discurso en la entrega del título de concesión al Congreso de la Unión de la señal XHHCU-TDT Canal 45 e inauguración de Radio Congreso, evento que organizó el Senado de la República, el comisionado presidente del IFT advirtió que sólo así la institución funcionará conforme al diseño constitucional que aprobó el Poder Legislativo.

“Hoy desafortunadamente el instituto no está funcionando conforme al diseño constitucional que le dio el Legislativo. De siete comisionados que deberían conformar el pleno sólo somos cuatro. No es un tema del Legis-lativo, hay que reconocerlo, pero hay listas integradas que siguieron el proceso ante el Comité de Evaluación, depende del Ejecutivo que las mande”, puntualizó.

En este sentido, destacó la relevancia de cumplir con la Constitución y con las leyes, porque “cuando vinimos a rendir protesta al Senado a eso nos comprometimos y a eso nos debemos de comprometer todos los funcionarios y todas las instituciones”, aseveró.

Insistió en que todos “debemos hacer un compromiso por cumplir con esa institucionalidad, con lo que ordena la Constitución, con lo que ordenan las leyes, de esa manera vamos a mandar ese mensaje de certeza jurídica que permite fluir las inversiones”.

Juárez Mojica recordó a los senadores que el IFT “lo diseñaron ustedes, constituyentes, como un órgano constitucionalmente autónomo para resolver conforme al deber ser, para cumplir, insisto mucho en esto, con la Constitución y las leyes”.

Desde febrero de 2019, cuando Gabriel Contreras concluyó su gestión como comisionado presidente, el pleno del IFT se encuentra incompleto, y desde el pasado 28 de febrero cuenta con sólo cuatro de sus siete integrantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado una terna de candidatos que fue rechazada en febrero pasado y no ha vuelto a enviar nuevas propuestas de comisionados del IFT, al desconocer la lista de candidatos que elaboró el comité evaluador con el argumento de que dicho comité, integrado por el Banco de México y el Inegi, está incompleto, pues falta la representación del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), órgano que desapareció al inicio de este sexenio.

La falta de nombramientos en el IFT se da en un contexto en el que el Ejecutivo y/o el Legislativo han sido omisos en su responsabilidad de concretar el reemplazo de aquellos integrantes de los órganos autónomos que han concluido su encargo.

De acuerdo con la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado de la República, están pendientes los nombramientos de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), tres comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tres de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y uno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El presidente de la comisión legislativa, Juan Zepeda Hernández, ha señalado que “al presidente López Obrador no le gustan los contrapesos, no le gusta ningún órgano regulador o que genere control contra él o su gobierno, y hemos observado cómo de manera paulatina si no se apropian de las decisiones mayoritarias en los plenos o en la composición final de estos diversos órganos autónomos prefieren no nombrar para que paulatinamente los vayan debilitando y mueran de inanición”.
 

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

México | Javier Juárez Mojica asume como presidente interino del IFT

Javier Juárez Mojica asumió este 1 de marzo de 2022 como presidente interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en sustitución de Adolfo Cuevas Teja, quien concluyó su periodo de nueve años como comisionado del regulador.

El comisionado Javier Juárez forma parte del Pleno desde octubre de 2016 y concluirá su encargo, como comisionado, en 2025.

El nuevo presidente interino del IFT es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Posteriormente, obtuvo el grado de Maestro en Tecnologías de la Información y Administración, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como el de Maestro con Especialidad en Redes y Sistemas de Información para las Empresas, otorgado por la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de Bretaña, en Francia.

Inició su carrera profesional en la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en octubre de 1999, como tecnólogo titular. En la Cofetel participó en proyectos como la implementación de la portabilidad numérica, la elaboración del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad y la medición de la calidad de redes móviles.

El Senado de México debe realizar el proceso de selección de comisionado presidente, y en tanto no lo haga, el IFT continuará con un presidente interino, como ocurre desde marzo de 2020.

Con la salida de Adolfo Cuevas del IFT, el órgano regulador mexicano se queda únicamente con cuatro comisionados, pues el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha enviado al Senado los nombres de dos comisionadas para que sean ratificadas para integrarse al Pleno del Instituto.

La asociación civil Observatel informó que el pasado 22 de febrero promovió un juicio de amparo en el que reclama la omisión en la que ha incurrido el Ejecutivo Federal, derivada de su obligación de seleccionar y proponer al Senado a las candidatas y candidatos a ocupar las vacantes de comisionados en el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Resulta indispensable que el titular del Ejecutivo seleccione y proponga cuanto antes al Senado, de las listas que le fueron enviadas desde hace meses por el Comité de Evaluación, a las candidatas y candidatos a ocupar las vacantes en ambos órganos de gobierno, pues además de poner en riesgo el funcionamiento adecuado y la solidez institucional de estos órganos autónomos, se trata de una obligación establecida a nivel constitucional que no debe ser ignorada por el presidente”, señaló Observatel en un comunicado.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS