STRM_ Firma de Convenio STRM-Telmex

«La empresa Teléfonos de México (Telmex) y el Sindicato de Telefonista de la República Mexicana (STRM), con la mediación activa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), alcanzaron diversos acuerdos sobre las condiciones jubilatorias para el personal de nuevo ingreso y, simultáneamente, garantizan la mejora continua en los servicios que ofrecen a sus clientes.»

Sigue leyendo el resto del COMUNICADO Conjunto 002/2023 (STRM, STPS, TELMEX)

  • CONVENIO STRM-TELMEX
  • COMUNICADO STPS

Dirigentes del Monte de Piedad buscan convertir la institución en una financiera, denuncia sindicato

El secretario general del organismo gremial del Monte de Piedad, Arturo Zayún González denunció la rescisión de contrato a 20 secretarios generales de 56 secciones que tiene el sindicato en todo el país

Así lo denunció el secretario general del organismo gremial, Arturo Zayún González, ante la Mesa de Diálogo Sindical que conforman líderes de confederaciones y sindicatos CIT, CTM, CROM, CROC, CTC, COCEM, FENASIB, UNT, STUNAM, ASPA y el STRM.

Se trata de los empresarios Javier de la Calle Pardo, director general, y los miembros del Patronato José Antonio Palacios Pérez, patrono-presidente; José Ignacio Pérez Lizaur; Carlos Antonio Zozoya GorostizaJorge Eduardo Alonso OlivaresJuan Miguel Gutiérrez Dávila y Margarita Hugues Vélez

Tras agradecerles el interés demostrado ante el Sindicato del Nacional Monte de Piedad (SETNMP), refirió que es una entidad donde únicamente la gobiernan y toman decisiones siete empresarios, en una Institución que tiene 247 años de creación y que fue fundada en México para ayudar a las clases que menos tienen.

“Se han aprovechado del gran beneficio fiscal y se creen dueños del Monte de Piedad y pretenden hacer una financiera de la institución altruista. Pretenden que los más de 30 mil millones de pesos que tienen disponibles y muchísimos remantes y dan a entender que el Monte de Piedad en unos años va a estar en quiebra y que por eso es necesario liquidar el contrato colectivo de trabajo, cerrar la institución hacer una empresa nueva”, señaló Arturo Zayún.

“Lógicamente, les estorba nuestro contrato colectivo de trabajo, para ellos presentar un conflicto de manera económica. Pero nosotros, de manera legal, vamos a defendernos y su estrategia no les va a funcionar”, precisó.

Denunció que los trabajadores han llegado a sufrir agresiones personales, además se cerraron 18 sucursales sin autorización y fuera de la ley.

“También han agredido a la organización sindical, con la rescisión del contrato a 20 representantes de 20 secciones a nivel nacional, con el ánimo de acabar con la organización sindical, pero no lo van a lograr. A los integrantes del CEN no le pagan sus salarios con el ánimo de doblarnos, pero no nos van a doblar” puntualizó.

Solicitarán intervención presidencial

Zayún González adelantó que van solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la doctora Claudia Sheinbaum. 

“El contrato colectivo de trabajo nuestro no es oneroso, pero dicen que es el motivo de que el Nacional Monte de Piedad vaya a entrar en quiebra en unos años”, agregó.

El líder del sindicato indicó que el director general tiene un salario de más de 500 mil pesos mensuales, más viáticos, bonos y autos de lujo, mientras que el resto de los funcionarios menores ganan 300 mil pesos mensuales.

“Con esos sueldos que sí afectan a la institución que es altruista, cuyos remanentes deben de ser para destinarlos a las clases más desprotegidas y no para hacer culto a la personalidad de esos siete empresarios», enfatizó Arturo Zayún González

Señaló que la gran parte del Patronato son banqueros y su idea es convertir al Nacional Monte de Piedad en una financiera. 

“Están en la idea de hacer del Nacional Monte de Piedad, un tipo banca a través de una financiera; y dejan por un lado, aunque no lo reconocen ellos, el objetivo de la institución para la que fue creada: apoyar, cuidar a las clases más desprotegidas y marginadas”, señaló Zayún.

¿Cuántos trabajadores tiene el Sindicato del Monte de Piedad?

“Dos mil 553 ahorita. Son los que quedamos porque han despedido gente, han cerrado sucursales. Han tomado decisiones que han perjudicado a la organización sindical, como la rescisión de contrato a 20 secretarios generales de 56 secciones que tiene el sindicato en todo el país. Las 20 eran de las más grandes, las de mayores sucursales”, finalizó el entrevistado.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

STRM prorrogará emplazamiento a huelga; busca mantener pensión para trabajadores nuevos en CCT

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) determinó, en asamblea, prorrogar el emplazamiento a huelga previsto para el 22 de junio de 2021, toda vez que, busca mantener, como parte del Contrato Colectivo de Trabajo, la cláusula de pensión para los trabajadores de nuevo ingreso.

Desde 2018, el STRM que encabeza Francisco Hernández Juárez, ha mantenido las prórrogas sobre el estallamiento a huelga, más de 10, ya que no llega a ningún acuerdo con Telmex para encontrar la salida sobre cómo enfrentar los cambios que ha tenido la empresa, al ser declarada como preponderante, y mantener la totalidad del contrato.

El STRM ha sustentado su propuesta para resolver el pasivo laboral en un estudio actuarial que acredita que, para conseguir este objetivo, no es necesario eliminar la cláusula de jubilación para los futuros telefonistas; por el contrario, “como consecuencia del análisis del comportamiento que tendrán las pensiones a raíz de la más reciente reforma a la Ley del IMSS, demostramos que mantener la vigencia de la Cláusula 149 es indispensable para garantizar una jubilación digna para los trabajadores de nuevo ingreso”, informó el dirigente.

Además, destacó que la comprometida situación financiera que enfrenta la empresa “no es el resultado de nuestras prestaciones, sino del proceso de desmantelamiento de Telmex por América Móvil, lo que se recrudece con las políticas regulatorias asimétricas del IFT que obligan a la empresa a subsidiar a sus competidores, limitando su desarrollo y su participación en el mercado de las telecomunicaciones”.

El Sindicato informó que de manera reiterada se ha exhortado a la Telmex para agilizar las negociaciones, “pero ésta sigue especulando y recurriendo a tácticas dilatorias con la intención de acorralar al STRM para que acepte la eliminación de la Cláusula 149, negándose a cubrir las vacantes ya pactadas en revisiones salariales y contractuales. En este punto, es necesario reiterar que cuando se privatizó Telmex, el Grupo Carso se comprometió a respetar la plantilla laboral los derechos contenidos en el Contrato Colectivo de Trabajo, incluida la jubilación; ello nunca fue obstáculo para su desarrollo exitoso que la llevó a convertirse en la principal empresa telefónica del mundo en el año 2000”.

Dentro del plan de acción, el Sindicato de Telefonistas tiene previsto llevar a cabo de inmediato las gestiones necesarias para que las distintas instancias gubernamentales que integran la Mesa Intersecretarial participen para lograr un acuerdo integral.

“Utilizaremos las distintas plataformas con que cuenta el Sindicato para difundir nuestro movimiento y exhortar a las autoridades a mediar para resolver el conflicto; adicionalmente, se publicarán desplegados y se promoverá la solidaridad de las organizaciones fraternas nacionales e internacionales como la UNT, FASU, ENADI, CSI, CSA y UNI, entre otras”.

De manera simultáneamente, efectuaremos asambleas, movilizaciones y mítines para informar a nuestros compañeros y a la opinión pública acerca de las resoluciones de esta Asamblea.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Conflicto laboral entre Telmex y STRM

Nota de la Redacción: La presente nota y su contenido es responsabilidad del autor de la misma. Sus puntos de vista no necesariamente reflejan el sentir o accionar del STRM. Mas que nerviosismo, el personal sindicalizado continua en la defensa clara y sin cortapisas de nuestros derechos laborales plasmados en la Ley y en el CCT.

Los trabajadores telefonistas están muy nerviosos por las modificaciones a su Contrato Colectivo de trabajo que pretende aplicar Teléfonos de México. Por lo que rechazan que la empresa quiera resolver el pasivo laboral, quitándole la jubilación al personal de nuevo ingreso, al modificar la cláusula 149 de su CCT.

El Sindicato de Telefonistas exhibe el incumplimiento de Telmex ante las autoridades laborales, de flexibilizar su posición relativa al pasivo laboral ya que, en vez de atender los argumentos presentados por el sindicato, ratificó su propuesta de eliminar el derecho a jubilación para los de nuevo ingreso.

En represalia afirmó Francisco Hernández Juárez, líder del STRM, la empresa les quieren quitar los préstamos, bajo el argumento que no hay dinero; la materia de trabajo y ya les cerraron el comedor. “Y está latente la amenaza de no darles aumento salarial, ni revisar el CCT”, citó.

En su jornada de lucha, el sindicato busca lograr una buena revisión salarial en la que se atiendan todos los ejes de negociación planteados; garantizar la viabilidad de su empleo y resolver la agenda obrero patronal pendiente.

Así como lograr la libertad tarifaria y el acceso a Telmex a los nuevos servicios convergentes, revirtiendo la separación funcional. Impulsar un nuevo marco regulatorio para las telecomunicaciones en el que se recupere la rectoría del estado, se favorezca el despliegue de infraestructura, y que garantice la plena inclusión digital de toda la población, y el desarrollo tecnológico del país.

En el mitin realizado el 8 de abril en la Ciudad de México y en otras del interior del país, el sindicato amagó con no quedarse con los brazos cruzados; dicen ser 60 mil sindicalizados y que van a pelear con todo en la defensa de su contrato.

El STRM interpuso dos emplazamientos a huelga; el primero vence el 25 de abril, tiene como fin resolver su revisión salarial del 2021. El segundo es por violaciones al CCT el cual vence el 19 de mayo. Quiere solucionar temas en la Mesa Intersecretarial, instancia en la que participan, las Secretaría del Trabajo y Gobernación, gabinete económico, Asesores de Presidencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y representantes de Telmex y América Móvil.

EN ESE TENOR. El STRM dio a conocer la convocatoria para su asamblea general nacional, el 19 de abril, a las 13:00 horas en su sede nacional, donde van a nombrar el comité general de huelga, tocar el tema de su revisión salarial, entre otros temas.

CON INFORMACIÓN VÍA LA PRENSA