Sindicato válida nuevas condiciones de contrato colectivo en GM Silao

General Motors (GM) de México informó que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la industria Automotriz (SINTTIA) realizó el conteo de la consulta donde fueron aceptadas las condiciones del contrato colectivo de trabajo del complejo Silao, en Guanajuato.

Dicho ejercicio se realizó el 25 y 26 de mayo ante la presencia del personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde la gran mayoría del personal elegible que participó en la consulta estuvo de acuerdo y aceptó las condiciones del contrato.

General Motors indicó que, como lo marca la Ley Federal del Trabajo, la empresa debe esperar la determinación correspondiente del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral quien oficializará la validez de la consulta y marcará como finalizado el proceso de negociación contractual.

En un comunicado, General Motors reiteró su compromiso con el país, Guanajuato y su gente, y recordó sus más de 86 años de operaciones en México.

«GM de México tiene más de 86 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21 mil personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, San Luis Potosí; y oficinas corporativas en Ciudad de México».

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Caso GM Silao: Historia de la líder y el movimiento laboral que se impuso a la CTM

Era la indicada. Desde la conformación clandestina del grupo Generando Movimiento, que emuló las siglas de la automotriz General Motors (GM), Alejandra Morales Reynoso se había destacado por acompañar la lucha disidente al sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Reunión tras reunión, había mostrado compromiso por la defensa de los derechos laborales. Aunque ese día faltó a la asamblea.

El grupo de trabajadores despedidos de la estadounidense GM en Silao, Guanajuato, así como de personal activo, ya había tomado una decisión importante antes de llegar a esa reunión de 2020. Tenían una disyuntiva: crear una sección de alguna organización gremial constituida para hacerle contrapeso al Sindicato Miguel Trujillo López, o formar un sindicato desde cero. Todas y todos prefirieron recorrer su propio camino.

Lo siguiente sería definir quiénes integrarían el comité. Israel Cervantes, despedido en 2019 luego de llamar a la organización para separarse de la CTM, propuso a Alejandra Morales como secretaria general y nadie se opuso a la idea.

La agrupación había funcionado sin protagonismos charros, ni caudillismos, por sí misma ella no se hubiera propuesto. “Yo sólo quería participar en la lucha porque era lo justo y lo que se necesitaba por los compañeros despedidos y por quienes seguimos activos en la planta. Tengo la licenciatura en Administración y Finanzas, si acaso, hubiera sugerido ocupar la cartera de asuntos financieros porque es mi área”, dice en entrevista.

Su jornada diurna en la planta le impidió acudir a la asamblea en la que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) iba a encarnar. Se perdió los votos unánimes a su favor, no pudo recibir los abrazos que compartieron en aquella reunión, ni los aplausos, no vivió la emoción colectiva que diluía el sabor del miedo a lo que pudiera venir.

“Al otro día sólo me informaron que yo había quedado como secretaria general. Pensé que más adelante eso iba a cambiar, que pondrían a alguien más. Pero no fue así. Ahora tengo una enorme responsabilidad, mis compañeros tienen gran esperanza en conseguir un mejor contrato colectivo y yo estoy totalmente comprometida en lograrlo. Seremos un ejemplo para otros sindicatos”.

Las injusticias y señales de alerta

De acuerdo con la información más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 1.2 millones de personas laboran en la fabricación de automóviles y camiones, de carrocerías y remolques y de partes para vehículos automotores en México; 63% hombres y 37% mujeres.

Alejandra Morales Reynoso es de las poquísimas mujeres que dirigen un sindicato en México, principalmente en la industria automotriz. Entró a GM hace casi 12 años, en julio de 2010, en el área de pintura, donde continúa.

“Ocurrían muchas injusticias y los trabajadores no sabíamos cómo afrontarlas, cómo poner un alto a la prepotencia y abuso del personal de confianza de la empresa”, expresa.

En estos años, varias personas fueron despedidas por enfermarse o sufrir accidentes de trabajo, los cuales no se reportaban, asegura. “Difícilmente nos autorizaban vacaciones, y las mamás solemos pedirlas para atender asuntos escolares de nuestros hijos”.

Si un compañero faltaba, “teníamos que trabajar doble turno, pero sin pago de horas extra. Ante todas esas irregularidades el sindicato se quedaba callado”.

Las restricciones para ir al baño han sido “un grave problema. Es común que las mujeres tengan infecciones en las vías urinarias por aguantarse, también algunos hombres”, relata.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Recibe SINTTIA constancia de representatividad en GM Silao

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) emitió la constancia de representatividad al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), con lo cual podrá iniciar las negociaciones con la empresa General Motors, en Silao, Guanajuato, para la firma de un nuevo contrato colectivo (CCT).

Así lo informó la autoridad laboral, quien recordó que en la consulta para elegir a la representación sindical, el sindicato independiente se impuso a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) al obtener el respaldo mayoritario de los trabajadores con 4 mil 192 votos.

En la consulta realizada los pasados 1 y 2 de febrero, los trabajadores de la planta automotriz votaron de forma personal, libre, secreta y directa para elegir, de entre cuatro sindicatos participantes, al que los representará en la negociación de su nuevo CCT.

En total votaron 5 mil 478 trabajadores, de los cuales 5 mil 389 fueron válidos y 89 nulos, “de un padrón de 6 mil 232 personas con derecho a votar, lo que arrojó una participación del 87.9 por ciento», detalló en CFCFRL en un comunicado.

Una vez que el SINTTIA recibió la constancia de representatividad, podrá iniciar pláticas con la empresa para la firma de un nuevo CCT, “ya sea de manera directa o a través de un emplazamiento a huelga que promueva ante un Tribunal Laboral”.

Asimismo, una vez analizadas las únicas dos denuncias que se presentaron vía electrónica, el Centro Laboral las declaró improcedentes con base en los reportes de su personal de verificación y de los inspectores federales del trabajo de la STPS.

Es de destacar que la consulta se llevó a cabo en forma totalmente pacífica y sin incidente alguno, en la que participaron Observadores del Instituto Nacional Electoral y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Continúa SINTTIA sin ser oficializado como sindicato ganador de elecciones en GM Silao

Pese a que ya pasaron los días para reconocer de manera oficial a SINTTIA como sindicato ganador de las pasadas elecciones para representar a las y los trabajadores de la General Motors Silao, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no les ha entregado la hoja de acreditación para que puedan entrar en funciones.

De acuerdo a Israel Cervantes, líder del sindicato independiente, debieron entregarles el documento el viernes pasado, pues las elecciones se realizaron desde el 3 de febrero y hasta este momento la dependencia no les ha informado algo al respecto.

Aseguró que, contrario a esto, el Centro Federal sigue exhortando a los trabajadores a denunciar en caso de haber visto alguna irregularidad durante el proceso electoral, situación que se les hace sospechosa, pues ellos ganaron con la mayoría de votos.

“Ya pasaron los días que tenía el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para entregar la hoja de acreditación del SINTTIA como sindicato ganador dentro de General Motors. Se supone que son 10 días después del día 3 de febrero”, comentó. 

El líder sindical comentó que sospechan que las publicaciones que está haciendo la dependencia en redes sociales para saber si alguien conoce de irregularidades que se hayan efectuado en el proceso electoral son para ayudar a los de la CTM, aunque aseguró que si algún sindicato incurrió en faltas fueron éstos últimos.

Recordó que fueron ellos quienes intentaron comprar votos incluso durante el proceso de elección y quienes intentaron meter a gente para que votara por ellos, contrario a SINTTIA, quien ganó de manera contundente con base a la voz de los trabajadores que decidieron elegir a este sindicato.

Explicó que una vez que les den el nombramiento continúa el trabajo con la base para conformar un verdadero sindicato donde los empleados tengan la oportunidad de ejercer sus derechos laborales de manera libre.

Después de dos días de votaciones, el pasado 3 de febrero SINTTIA ganó con más del 76% de votos a su favor para representar a la base trabajadora de dicha planta automotriz, donde competía con otros 3 sindicatos y por ahora sólo están a la espera de que los reconozcan de manera oficial para entrar en funciones.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO