Sindicato válida nuevas condiciones de contrato colectivo en GM Silao

General Motors (GM) de México informó que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la industria Automotriz (SINTTIA) realizó el conteo de la consulta donde fueron aceptadas las condiciones del contrato colectivo de trabajo del complejo Silao, en Guanajuato.

Dicho ejercicio se realizó el 25 y 26 de mayo ante la presencia del personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde la gran mayoría del personal elegible que participó en la consulta estuvo de acuerdo y aceptó las condiciones del contrato.

General Motors indicó que, como lo marca la Ley Federal del Trabajo, la empresa debe esperar la determinación correspondiente del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral quien oficializará la validez de la consulta y marcará como finalizado el proceso de negociación contractual.

En un comunicado, General Motors reiteró su compromiso con el país, Guanajuato y su gente, y recordó sus más de 86 años de operaciones en México.

«GM de México tiene más de 86 años de operar en nuestro país y emplea a cerca de 21 mil personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, San Luis Potosí; y oficinas corporativas en Ciudad de México».

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Caso GM Silao: Historia de la líder y el movimiento laboral que se impuso a la CTM

Era la indicada. Desde la conformación clandestina del grupo Generando Movimiento, que emuló las siglas de la automotriz General Motors (GM), Alejandra Morales Reynoso se había destacado por acompañar la lucha disidente al sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Reunión tras reunión, había mostrado compromiso por la defensa de los derechos laborales. Aunque ese día faltó a la asamblea.

El grupo de trabajadores despedidos de la estadounidense GM en Silao, Guanajuato, así como de personal activo, ya había tomado una decisión importante antes de llegar a esa reunión de 2020. Tenían una disyuntiva: crear una sección de alguna organización gremial constituida para hacerle contrapeso al Sindicato Miguel Trujillo López, o formar un sindicato desde cero. Todas y todos prefirieron recorrer su propio camino.

Lo siguiente sería definir quiénes integrarían el comité. Israel Cervantes, despedido en 2019 luego de llamar a la organización para separarse de la CTM, propuso a Alejandra Morales como secretaria general y nadie se opuso a la idea.

La agrupación había funcionado sin protagonismos charros, ni caudillismos, por sí misma ella no se hubiera propuesto. “Yo sólo quería participar en la lucha porque era lo justo y lo que se necesitaba por los compañeros despedidos y por quienes seguimos activos en la planta. Tengo la licenciatura en Administración y Finanzas, si acaso, hubiera sugerido ocupar la cartera de asuntos financieros porque es mi área”, dice en entrevista.

Su jornada diurna en la planta le impidió acudir a la asamblea en la que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) iba a encarnar. Se perdió los votos unánimes a su favor, no pudo recibir los abrazos que compartieron en aquella reunión, ni los aplausos, no vivió la emoción colectiva que diluía el sabor del miedo a lo que pudiera venir.

“Al otro día sólo me informaron que yo había quedado como secretaria general. Pensé que más adelante eso iba a cambiar, que pondrían a alguien más. Pero no fue así. Ahora tengo una enorme responsabilidad, mis compañeros tienen gran esperanza en conseguir un mejor contrato colectivo y yo estoy totalmente comprometida en lograrlo. Seremos un ejemplo para otros sindicatos”.

Las injusticias y señales de alerta

De acuerdo con la información más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 1.2 millones de personas laboran en la fabricación de automóviles y camiones, de carrocerías y remolques y de partes para vehículos automotores en México; 63% hombres y 37% mujeres.

Alejandra Morales Reynoso es de las poquísimas mujeres que dirigen un sindicato en México, principalmente en la industria automotriz. Entró a GM hace casi 12 años, en julio de 2010, en el área de pintura, donde continúa.

“Ocurrían muchas injusticias y los trabajadores no sabíamos cómo afrontarlas, cómo poner un alto a la prepotencia y abuso del personal de confianza de la empresa”, expresa.

En estos años, varias personas fueron despedidas por enfermarse o sufrir accidentes de trabajo, los cuales no se reportaban, asegura. “Difícilmente nos autorizaban vacaciones, y las mamás solemos pedirlas para atender asuntos escolares de nuestros hijos”.

Si un compañero faltaba, “teníamos que trabajar doble turno, pero sin pago de horas extra. Ante todas esas irregularidades el sindicato se quedaba callado”.

Las restricciones para ir al baño han sido “un grave problema. Es común que las mujeres tengan infecciones en las vías urinarias por aguantarse, también algunos hombres”, relata.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

General Motors charla con los grupos que buscan la titularidad del contrato colectivo

Luego de que los trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, decidieron no continuar con el contrato colectivo de trabajo (CCT), del cual era titular un gremio afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la empresa tuvo su primera reunión con los cuatro grupos que buscarán en un eventual proceso sindical, la titularidad de dicho ­contrato.

En agosto pasado, en uno de los procesos de legitimación más observados tanto en México como en Estados Unidos, por considerarse el primer referente del nuevo modelo sindical, los trabajadores rechazaron continuar con la representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Sidero-Metalúrgica, Automotriz y Proveedores de Autopartes en General, de la Energía, sus Derivados y Similares de la República Mexicana, Miguel Trujillo López.

Ayer la empresa se reunió con cuatro sindicatos, entre ellos, el sindicato Miguel Trujillo López, que busca de nueva cuenta la ­titularidad.

También acudieron los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA), una de las principales agrupaciones disidentes que impulsó el proceso de legitimación.

Muestran extrañeza

Además se encuentran interesados la Coalición de Asociados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalurgia de la República Mexicana, así como el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Autotransporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares, y conexos de la República Mexicana.

El SINTTIA expresó su “extrañamiento” por haber sido convocados junto con “los grupos que nos han estado amenazando y presionando”.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Sindicato de EU acusa ‘mano negra’ en armadora de GM en Silao

Los ánimos se están calentando una vez más en la armadora de General Motors en Silao, Guanajuato, amenazando con que estalle otra controversia laboral que podría requerir la intervención del gobierno mexicano e incluso la del estadounidense.

La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO por sus siglas en inglés) denunció la presunta falta de neutralidad por parte de los administradores de la planta de GM durante el nuevo proceso de selección de representantes sindicales por parte de sus trabajadores.

Según la central obrera -la más grande de Estados Unidos y Canadá-, el sindicato “Miguel López Trujillo”, afiliado a la CTM, ha recibido acceso privilegiado a los trabajadores en Silao, mientras que los miembros del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) sufren actos de intimidación.

“Estamos profundamente preocupados por los reportes de que la administración en GM no se ha mantenido neutral durante el proceso, proveyendo al sindicato de la CTM acceso privilegiado a los trabajadores de la planta e ignorando el acoso e intimidación contra los líderes y simpatizantes del SINTTIA”, acusó la central obrera en un comunicado.

La AFL-CIO hizo un llamado a GM para que tomen “acciones inmediatas para establecer piso parejo en la planta”, permitiendo a los trabajadores elegir libremente a sus representantes sindicales, “como lo exigen la ley mexicana y el T-MEC”.

También pidió al gobierno mexicano colocar inspectores laborales independientes en la planta para reforzar el proceso de selección de representantes.

Silao fue el epicentro de una de las primeras controversias surgidas de la nueva ley laboral en México, además de la letra del tratado que firmó con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tras un voto controversial en abril, se organizó en agosto una segunda elección para validar o rechazar el contrato colectivo en la planta de GM, llevado por el sindicato “Miguel López Trujillo”. Los trabajadores rechazaron el contrato colectivo, abriendo el proceso para la negociación de uno nuevo, potencialmente llevado por otro sindicato.

Aunque son sindicatos extranjeros, tanto la AFL-CIO como su contraparte canadiense (Unifor) han mostrado mucho interés por los procesos de legitimación de contratos en México.

El capítulo laboral del T-MEC obliga a México específicamente a garantizar el ejercicio libre y transparente de la democracia sindical. Tanto el gobierno estadounidense como el canadiense pueden reclamar violaciones a los derechos laborales en el país, y sus sindicatos se han vuelto brazos efectivos a la hora de ejercer presión en caso de controversias.

Esto ha facilitado lo que puede caracterizarse como una resucitación del sindicalismo mexicano. Con el apoyo de lo dispuesto en el T-MEC, tanto los sindicatos como los trabajadores tienen una mejor mano para negociar con sus patrones.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

GM extiende paros técnicos en su planta de Ramos Arizpe

La escasez de semiconductores mantiene en una situación “compleja e incierta” a General Motors, puesto que anunció la extensión de los paros técnicos en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, por dos semanas más.

Al realizar una actualización de operaciones, la mayor fabricante de vehículos ligeros en México informó que la planta de Ensamble de Ramos Arizpe amplió dos semanas su paro técnico para la producción de Chevrolet Blazer, incluso durante la semana del 11 de octubre.

Además, como se anunció previamente, la producción de Chevrolet Equinox también estará en paro técnico durante la semana del 11 de octubre.

Desde septiembre, General Motors Company reportó que la planta de ensamble de Ramos Arizpe estaría dos semanas en paro técnico, y en el caso de Chevrolet Blazer fue a partir del 6 de septiembre y para Chevrolet Equinox a partir del 20 del mismo mes. Con la estimación, durante dicho mes, de que podría retomar actividades el 20 de septiembre y 4 de octubre, lo que no sucedió derivado de la escasez de semiconductores.

“Aunque la situación sigue siendo compleja e incierta, General Motors confía en la capacidad de su equipo de trabajo para encontrar soluciones que minimicen el impacto de la escasez de semiconductores en la producción de sus vehículos de mayor demanda”, comentó la automotriz a El Economista.

Durante abril y mayo del año en curso, la también llamada Gigante de Detroit, reportó cierre temporal en sus operaciones, situación que sigue siendo compleja y variable.

Refirió que los ajustes recientes de producción continúan siendo una consecuencia de las restricciones por COVID-19, que los proveedores de semiconductores están enfrentando, no solo en México sino en toda Norteamérica, y el resto del mundo.

Pese a los paros, en Ramos Arizpe se trabajará un turno como ocasión única el 4 y 5 de octubre para hacer un rebalanceo de la línea de producción, precisó GM.La compañía matriz de marcas como Chevrolet, GMC, Cadillac, adelantó en septiembre pasado que detendría temporalmente la producción de ocho de sus fábricas de América del Norte debido al desabasto de semiconductores que vive la industria automotriz a nivel mundial.

Las medidas han afectado a tres plantas en México: la de Ensamble de Silao, Guanajuato; Planta Ensamble de Ramos Arizpe, Coahuila: y Planta Ensamble de San Luis Potosí.

Los vehículos afectados incluyen Chevrolet Silverado, Cheyenne, Traverse, Equinox y Express; GMC Acadia, Sierra, Savana, Terrain y Canyon; Buick Enclave; y Cadillac XT5 y XT6.

Mientras en Estados Unidos, GM también ha parado producción en Fort Wayne, Indiana; Wentzville, Misuri; Spring Hill, Tennessee; y la histórica línea de producción de Lansing, Michigan. Así como en la Asamblea CAMI en Canadá, donde se arma la SUV Equinox.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Legitima STPS contrato colectivo de trabajo de la General Motors en Silao

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social resolvió en definitiva el proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo (CCT) de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, y avaló que el contrato firmado por el sindicato Miguel Trujillo López, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dejó de tener efecto como resultado de la consulta de los pasados 17 y 18 de agosto.

La empresa está obligada a “garantizar, en beneficio de los trabajadores, el respeto de todos los derechos y prestaciones adquiridas en el contrato colectivo”, ahora con contratos individuales. A partir de este momento se inicia una fase en que se podrán formalizar nuevos sindicatos y aspirar a la titularidad del CCT.

Por medio de un comunicado, la dependencia federal explicó que en el proceso de legitimación participaron más de 90 por ciento de los trabajadores sindicalizados. Como resultado se registraron 3 mil 214 votos en contra y 2 mil 623 votos a favor de ratificar el acuerdo laboral vigente encabezado por el gremio cetemista.

“En consecuencia, las relaciones laborales se regirán por contratos individuales hasta la firma de un nuevo contrato colectivo, para lo cual todo sindicato interesado deberá acreditar el respaldo mayoritario de los trabajadores y solicitar ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral una constancia de representatividad”, explicó la dependencia.

La resolución también ordena al Sindicato Miguel Trujillo López “a seguir cumpliendo con las obligaciones existentes y trasladar o saldar los compromisos que tenga con los trabajadores hasta que surta efecto la terminación del contrato”.

Para ello la Secretaría del Trabajo solicitó la intervención de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y de la Inspección Federal del Trabajo para vigilar que los trabajadores “no sean objeto de intimidación, amenazas, represalias o despidos”, así como garantizar que se mantengan sus derechos adquiridos.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

GM México respeta la decisión de trabajadores en Silao; prestaciones se mantendrán vigentes

General Motors México informó que reconoce el resultado de la legitimación del contrato colectivo en la planta automotriz, en su sede de SilaoGuanajuato, publicado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por lo que la planta seguirá operando bajo las condiciones del contrato colectivo vigente hasta que sea sustituido.

A través de un comunicado, la empresa expuso: “General Motors reitera que respeta el resultado de este proceso y que los beneficios y prestaciones de los trabajadores se mantendrán vigentes. Por lo tanto, GM Silao continuará sus operaciones bajo las condiciones del contrato colectivo actual mientras que uno nuevo es negociado y aprobado por mayoría de votos”.

La mayor fabricante de vehículos ligeros en México comentó que se encuentra pendiente de la resolución final de la elección sindical, por lo que seguirá colaborando con las autoridades competentes que lo requieran en las siguientes etapas del proceso.

“General Motors reconoce que el proceso de legitimación del contrato colectivo de GM Silao se realizó con una alta participación y sin incidentes reportados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)”, acotó.

La gigante de Detroit calificó como “importante” que sus trabajadores hayan podido ejercer sus derechos de manera personal, libre, secreta y directa, dijo, luego de que el resultado reportado por la Secretaría del Trabajo es que el contrato colectivo de GM Silao no se legitimó.

Agradeció la colaboración de los gobiernos de México y Estados Unidos, así como la asistencia de los observadores y autoridades que supervisaron el ejercicio.

“GM continuará al pendiente de la resolución definitiva que emita la STPS, para lo cual cuenta con un plazo de 20 días hábiles y de igual forma seguirá colaborando con las autoridades competentes en las siguientes etapas del proceso”, abundó.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Hoy anuncian resultado sobre la votación del CCT de GM en Silao

Después de 34 horas de votaciones ininterrumpidas, la consulta del proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo (CCT) que regirá las relaciones laborales en la planta General Motors, de Silao, Guanajuato, concluyó anoche. Será este jueves cuando la autoridad laboral dé a conocer los resultados.

Un grupo de trabajadores activos y ex empleados de la planta –agrupados en la organización disidente Generando Movimiento (GM)–, sostuvo que, con base en un sondeo entre sus compañeros, la mayoría de los obreros rechazó mantener el CCT vigente, cuya titularidad pertenece desde hace 15 años al sindicato Miguel Trujillo López, que encabeza Tereso Medina, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

En tanto que el sindicato cetemista no emitió posicionamiento, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expuso que la segunda jornada de votaciones se desarrolló sin incidentes y con alta afluencia de los trabajadores. Un notario dio fe de la conclusión del proceso y se selló el material electoral. Hasta el cierre de esta edición, el conteo de los sufragios se llevaba a cabo en presencia de los observadores internacionales.

Si la mayoría de los 6 mil 494 trabajadores del padrón votan a favor, el contrato colectivo continuará vigente y el sindicato Miguel Trujillo López mantendrá la representación en futuras revisiones. En caso contrario, el convenio se dará por terminado, pero los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales.

Héctor de la Cueva, asesor de los trabajadores, denunció que durante la consulta se negó votar a algunos empleados de las líneas de producción para no detener las operaciones, debido a que no había quién cubriera el puesto.

Además hubo quienes tienen sus descansos durante los dos días de votación. En ambos casos, señaló, se sabrá si se subsanaron ambos incidentes, al tener certeza de cuántos empleados sufragaron.

Añadió que en caso de que la mayoría de los trabajadores voten por el no, un nuevo sindicato, conformado incluso entre los mismos trabajadores activos, tendría que disputar la titularidad del CCT.

Al respecto, Carlos Martínez, uno de los coordinadores de Generando Movimiento, afirmó que no buscarían representar a los trabajadores, pero recalcó que ya se están moviendo cinco planillas, encabezadas por delegados allegados al sindicato cetemista que buscarían la titularidad del contrato colectivo.

De acuerdo con las autoridades laborales, tanto los trabajadores como el sindicato pueden inconformarse por los resultados y para ello tendrán un periodo de cinco días, para después de concluida esta etapa emitir una resolución final.

El ejercicio representa un punto clave de la nueva reforma laboral y del mecanismo de respuesta rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), relativo a la libertad sindical. Tras presentarse denuncias de irregularidades en un primer intento de legitimización de contrato en esta empresa en abril pasado, este mecanismo dio pie a una negociación entre el gobierno mexicano y el estadunidense para acordar una reparación del proceso.

Fue también uno de los procesos de su tipo más vigilados, en el que participaron unos 50 inspectores y observadores, entre personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de la Organización Internacional del Trabajo y del Instituto Nacional Electoral.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Secretaría del Trabajo reporta gran afluencia en consulta de General Motors

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reportó una gran afluencia por la noche durante consulta de legitimación del contrato colectivo de trabajo celebrado con la empresa General Motors México, en la planta automotriz de Silao, Guanajuato.

De igual manera, organizaciones y opositores a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que mantienen un campamento afuera de la planta automotriz, informaron que hasta ahora se ha mantenido el orden y la afluencia de trabajadores en el ejercicio para validar o rechazar el contrato, que titula el sindicato Miguel Trujillo.

La STPS precisó que más de 40 funcionarios de diversas áreas supervisan el desarrollo de la consulta, y recordó que los únicos autorizados para realizar la labor de observación son el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Indicó que en los cambio de turno es cuándo se presenta el aumento del flujo de trabajadoras votantes. “Con una la alta afluencia en las urnas, las y los trabajadores del turno nocturno ejercen su derecho a la democracia sindical”, indicó.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Minimiza CTM consulta sindical en GM Silao

El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Guanajuato, Hugo Varela, advirtió que, en caso de que los trabajadores de General Motors (GM) en Silao rechacen el actual contrato colectivo de trabajo, su organización buscaría de nuevo la titularidad.

Entrevistado en la capital de la entidad, el también diputado local, minimizó la importancia de la consulta sindical de hoy y mañana en la armadora.

«En el supuesto (de un «no») cualquier sindicato podrá hacer labor para firmar un nuevo contrato colectivo de trabajo que llene las aspiraciones, incluyendo el que está en este momento».

«Eso ha generado confusión y eso es lo que hay que aclarar; es un proceso única y exclusivamente para preguntarle al trabajador si está o no de acuerdo con su contrato colectivo, nada más tiene que ver, todo lo demás es grilla», expresó.

Actualmente, el sindicato Miguel Trujillo, adherido a la CTM, es quien tiene la titularidad del CCT, de la mayoría de los más de 6 mil trabajadores de GM.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO