Lanzan programa de capacitación laboral para especialistas en metaverso en España

El interés de las personas por comenzar a formar parte del metaverso ha ido en aumento. Así, la concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Gijón, Marina Pineda, anunció que el programa de recualificación profesional comenzará con un proyecto de desarrollo de ecosistemas del metaverso, promovido por la empresa Immersive Oasis.

Los participantes dentro del programa tendrán la posibilidad de aprender los conocimientos básicos para trabajar en la industria del metaverso. El programa consistirá en la formación de 17 personas, las cuales serán seleccionadas llevando a cabo una formación de 260 horas, contando con una práctica de 80 horas en la misma empresa.

Luego de que la capacitación finalice, la compañía realizará la selección de 5 personas, con el propósito de que trabajen allí en una posición a tiempo indefinido. Dentro del marco de este curso de formación, el ayuntamiento realizará el financiamiento de la formación y el 65% de los costos laborales del primer año de los empleados.

El metaverso y su crecimiento

La industria del metaverso ha demostrado ser uno de los mercados con mayor rápido crecimiento en los últimos años. Aún no existe una definición exacta en torno a qué se entiende por la palabra de metaverso. Aunque, para muchos, el metaverso es una realidad virtual.

Ha sido descrito como una realidad virtual en la cual las personas interactúan entre sí, al emplear la figura de los conocidos avatares. Dentro de este mundo, las personas pueden construir casas y realizar distintos tipos de transacciones.

Las iniciativas de formación dentro de esta nueva industria, se vuelven fundamentales para que distintas personas puedan adquirir las herramientas necesarias para comenzar a formar parte de esta nueva industria.

CON INFORMACIÓN VÍA BEINCRYPTO.ES

Alta demanda sin cubrir de profesionales con perfil digital

La escasez de profesionales con un perfil digital es un dato importante que deben tener en mente los jóvenes que quieren estudiar una carrera o incluso quienes buscan una segunda profesión, pues un desarrollador de software, ingeniero cloud o un científico de datos puede tener mayor probabilidad de colocarse en el mercado laboral y más oportunidades de crecimiento profesional.

Los empleos asociados con el mundo digital se han posicionado como un “segundo aire” para un gran número de profesionales que decidieron abandonar un empleo relacionado con una carrera “tradicional”, por las ventajas y oportunidades que presenta el entorno digital, destacó la plataforma de talento remoto Turing.

La industria de la tecnología ha superado la crisis macroeconómica en los últimos años, y ha sabido lidiar con el impacto de la inflación, impuestos crecientes y cambios regulatorios, al punto de mantener su crecimiento en términos de ingresos, usuarios y nuevos productos o aplicaciones, pero existen dos factores que podrían complicar su situación.

“Las compañías del sector coinciden en que este crecimiento se verá frenado por dos factores: la falta de nuevos talentos especializados y la escasa oferta académica orientada al entorno digital en las universidades tradicionales, especialmente en regiones como América Latina”.

Ante la automatización y el crecimiento exponencial de la transformación digital, Turing enlistó algunas razones que pueden motivar a los estudiantes que elegirán una carrera, así como profesionales que busquen cambiar su perfil, a elegir una del mundo digital.

Una de ellas, es una inserción laboral con mayor rapidez, puesto que el talento en Tecnologías de la Información (IT) es uno de los que tiene mayor demanda en el mercado laboral, tanto el que cuenta con poca experiencia como el senior.

Este sector ofrece mejores remuneraciones, incluso por encima del promedio en comparación con muchos otros. Por ejemplo, scientists, desarrolladores de software o ingenieros en la nube perciben el doble o casi el triple, respecto al salario mensual promedio que recibe un profesional en áreas como la contaduría, medicina general o periodismo.

En el caso de las y los profesionales digitales que inician su carrera, estudios recientes revelaron que su sueldo mensual puede superar los 15 mil pesos.

La flexibilidad y el trabajo remoto es otra de las ventajas que pueden tomarse en cuenta. Los “empleados digitales” pueden trabajar desde casa y desde cualquier parte del mundo, accediendo a ofertas laborales sin importar su ciudad de residencia, al mismo tiempo que gozan de autonomía en el trabajo que les permite conseguir un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.

Las carreras del mundo digital tienen como opción una educación y capacitación no tradicional, es decir, que a diferencia de una licenciatura o ingeniería que dura de cuatro a seis años, se puede optar por cursos y certificaciones online que duran entre tres y 12 meses, agilizando su inserción al mercado laboral.

También ofrecen mayores oportunidades de crecimiento profesional, debido a que casi todos los empleos digitales están enfocados en mejorar procesos, obtener resultados con rapidez y agilizar la gestión de actividades; diversidad e inclusión, pues ha democratizado la conformación de equipos multiculturales, impulsando el intercambio cultural y de buenas prácticas laborales entre colegas de diversas regiones a través del trabajo remoto.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC