Luego de que en el 2020 se contrajeron 0.6%, los ingresos del sector de telecomunicaciones crecerán entre 4.22% y 6.72% en el 2021, con lo que rebasarán el nivel que tenían en el 2019, previo a la pandemia, pronosticó The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
La recuperación del sector telecom estará impulsada por la mejoría de la actividad económica, menores restricciones a la movilidad y mayor penetración de la conectividad.
En su reporte trimestral del Sector Telecom al primer trimestre del 2021, The CIU reportó tres escenarios para el desempeño de los ingresos sectoriales este año: el primero, positivo, traerá un crecimiento de 6.72%, el escenario medio, uno de 5.47% y el negativo, uno de 4.22 por ciento.
De enero a marzo del 2021, la facturación del sector disminuyó 1.1% a 124,769 millones de pesos, aunque esta caída fue inferior a la de 1.8% observada en el último cuarto del 2020.
El decrecimiento se explicó por una baja de 4.5% en las ventas del sector móvil (que genera 56.6% de las ventas) y un descenso de 2.2% en el sector fijo (18.8% de las ventas); reveses que no pudieron compensarse con el alza de 9.6% del segmento de televisión de paga (24.6% de las ventas), que ha sido el único con crecimiento consistente durante la época más álgida de la pandemia.
El descenso en el sector móvil se dio a pesar de que se observaron un millón de líneas nuevas durante el primer cuarto del año, siendo el segmento de los operadores móviles virtuales (OMV) el más dinámico, con un avance trimestral en abonados de 70%, equivalente a 554,000 usuarios (versus 522,000 de Telcel, 38,000 de AT&T y un descenso de 216,000 de Movistar).
De hecho, la participación de mercado en número de líneas de los OMV (Freedom Pop, OUI, Virgin Mobile, OXXO Cel, izzi móvil, etc.) casi se duplicó en el último año de 1.6% a 3.1% del total de abonados, lo cual refleja en éxito en algunas estrategias de mercado de operadores que utilizan el servicio como mecanismo de fidelización de clientes, como es el caso de las cadenas de tiendas comerciales.
A pesar de ello (el consumo promedio de los OMV es aún bajo).
CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA