INM y STPS firman convenio para integrar a migrantes al mercado laboral

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) firmaron un convenio para incorporar en el mercado laboral a los migrantes extranjeros y a las mexicanas que regresan a nuestro país, con el fin de impulsar la inclusión laboral y facilitar el acceso al talento disponible para 80 mil vacantes que actualmente se encuentran disponibles.

Ambas instancias desarrollarán actividades para la promoción, protección, atención y fomento al empleo en beneficio de los paisanos que retornan al país o las comunidades de personas centroamericanas y sudamericanas que ingresan a nuestro país.

El titular del INM, Francisco Garduño, destacó que con este convenio se contará con un instrumento jurídico que enfrente las causas de la emigración mediante el acceso a empleos dignos, al desarrollo regional y al fortalecimiento de un estado de bienestar para nacionales y extranjeros.

Por su parte, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Bolaños, destacó que el convenio favorece la atención de la población desempleada y aseguró que “desde la STPS somos conscientes de que México se consolida como un país de destino de los distintos flujos migratorios, señaladamente los de Centroamérica y más recientemente los de Haití y Venezuela”.

El convenio también busca la sensibilización y concertación empresarial para que contraten personal migrante, promover y difundir las 80 mil vacantes disponibles mediante 167 oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE).

Desde 2019 se han atendido a 9.3 millones de personas atendidas por el SNE y cerca de 1.5 millones de personas han podido conseguir una plaza y la reactivación económica, tras la pandemia de covid-19, ha permitido que en octubre se llegara a una cifra récord de empleos formales en el país con 21 millones 617 mil 326 personas.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

INM regulariza a más de 1,500 migrantes en caravana rumbo a EU

Más de 1,500 participantes de una caravana de migrantes que partió hacia la frontera de Estados Unidos desde el sur de México el mes pasado aceptaron documentación para regularizar su estadía en el país.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo el martes por la noche que entregó tarjetas migratorias a 1,574 extranjeros, con lo que tienen la posibilidad de trabajar en México.

La caravana, en la que participan muchas mujeres y niños, ingresó el martes al estado Veracruz desde Oaxaca. Testigos de Reuters estimaron que unas 1,500 personas entraron al primero y según los organizadores van unos 2,000 migrantes en el grupo, que avanza lentamente y batalla con las adversidades del clima.

Aproximadamente 3,000 personas iniciaron la caravana, aunque algunas estimaciones desde entonces han elevado el número. De la noche a la mañana, el grupo se detuvo en el municipio de Jesús Carranza en la frontera de Veracruz con Oaxaca.

Héctor Martínez, un alto funcionario del INM, instó a los miembros de la caravana -bajo presión de las autoridades para que desistan- a aceptar documentación para permanecer en México.

La mayor parte son centroamericanos, así como personas del Caribe que buscan escapar de las carencias económicas y problemas de seguridad en sus países de origen.

Organizadores del grupo dijeron que una nueva caravana con más haitianos podría partir de la ciudad Tapachula, en el sur de México, el jueves. El miércoles se tomaría una decisión sobre si iniciarla, dijo el organizador Luis García.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Hay diálogo con organismos internacionales para dar empleos a migrantes: INM

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que revisará de “manera particular” el estatus migratorio de las personas que conformaban el grupo que avanzó hacia la comunidad de Mapastepec, Chiapas, en su mayoría originarios de Haití, a la par de que hay dialogo con organizaciones internacionales para brindar empleos a migrantes. 

El organismo precisó que en el operativo de control y verificación en el municipio en el que se detuvo a 130 migrantes, “no hubo separación de familias”.

“El instituto trabaja para mantener una migración segura, ordenada y regular, por lo que considera desde una perspectiva humanitaria la condición de cada persona migrante”, precisó en un comunicado.

Se dará seguimiento a las solicitudes de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en el estado de Chiapas, y por su beneficio, debe permanecer en la entidad hasta que ésta sea resuelta, debido a que podría perder su trámite, detalló la dependencia.

En coordinación con la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), INM está en búsqueda de lograr que personas solicitantes de refugio se inserten al mercado laboral en diversos estados del país. 

“Esta colaboración, con organismos internacionales, se mantiene para procurar mejores condiciones de vida para quienes migran por necesidad”, informó el INM.

Esta tarde, el INM, en coordinación con la Guardia Nacional, realizó el operativo ante la caravana migrante, quienes detuvieron a los migrantes y los encapsularon para llevárselos, provocando la desarticulación de la caravana, pues se detuvo a una gran cantidad de personas.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO