México debe entregar agua a EEUU para no incumplir tratado, dice López Obrador

Ciudad de México, 30 jul (Sputnik).- El presidente de México, Andrés López Obrador, dijo este jueves que su país debe entregar agua a EEUU para cumplir con el tratado que tienen ambas naciones desde 1944, porque de lo contrario habría que renegociar el convenio, lo que no sería conveniente para su país.

«Si no llevamos a cabo la entrega de agua se puede alegar que hay incumplimiento y el convenio se somete a revisión y consideramos que, esta es la opinión de los técnicos de México, no nos convendría una renegociación de este tratado», afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

México y EEUU firmaron el Tratado de Aguas Internacionales el 3 de febrero de 1944, que establece que el país latinoamericano asigna agua a la nación norteamericana del río Bravo.

Mientras que EEUU asigna agua a México del río Colorado.

El mandatario mexicano señaló que «la única posibilidad que hay que se plantee una renegociación por parte de EEUU es que incumplamos, que no entreguemos el agua, entonces por eso se está llevando a cabo esta entrega de agua».

En el estado de Chihuahua (norte) agricultores mexicanos han protestado en las últimas horas en reclamo de que el Gobierno no entregue agua a EEUU porque temen un desabastecimiento.

López Obrador aseguró que «no va a faltar el agua a los agricultores, a los ciudadanos». (Sputnik)

Trump firma orden para permitir exportaciones de crudo de Texas a México

Washington, 30 jul (Sputnik).- El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó órdenes ejecutivas el miércoles para dar luz verde a la exportación de petróleo crudo de Texas (sur) a México mediante nueva infraestructura.

«En unos momentos, firmaré cuatro permisos clave que otorgarán aprobación a la infraestructura vital de tuberías y ferrocarriles en la frontera de nuestra nación. Esto incluirá dos permisos que permitan la exportación de crudo de Texas a México», dijo Trump antes de firmar los documentos.

La Casa Blanca dijo que los dos oleoductos pertenecen a Nustar Logistics, L.P.

Uno de los permisos dice que le permite a NuStar Energy construir, conectar, operar y mantener oleoductos en la frontera entre EEUU y México con el propósito de transportar petróleo crudo, gas natural licuado y otros productos energéticos.

Un segundo decreto presidencial renueva el permiso de NuStar para mantener y operar la infraestructura de oleoductos existente en el condado de Hidalgo, Texas.

Trump también firmó permisos presidenciales para permitir a Kansas City Southern Railway Company construir un puente ferroviario en la frontera entre la ciudad de Laredo, Texas, y permitir que el oleoducto TransCanada Keystone transporte petróleo entre EEUU y Canadá.

Los intercambios de petróleo entre EEUU y México comenzaron en 2015 después de que el Departamento de Comercio otorgó su aprobación.

Las exportaciones estadounidenses de petróleo crudo y productos derivados del petróleo a México crecieron en más del 68 por ciento entre 2015 y 2019.(Sputnik)

TikTok, bajo revisión de autoridades federales: Mnuchin

Washington. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo este miércoles que la aplicación de la red social TikTok está bajo revisión del gobierno federal y que el presidente Donald Trump recibirá una recomendación al respecto.

La Comisión sobre Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS, por su sigla en inglés), que revisa los acuerdos de adquirientes foráneos por riesgos potenciales a la seguridad nacional, está revisando a TikTok, según Mnuchin.PUBLICIDAD

Trump dijo antes de partir desde la Casa Blanca con dirección a Texas que están pensando una decisión sobre el asunto.

TikTok acusa a Facebook de «ataques difamatorios»

TikTok respondió este miércoles a lo que calificó como «ataques difamatorios» por parte de la red social líder Facebook, y defendió sus actividades alegando que ayudan a fomentar la competencia en el mercado estadunidense.

Los comentarios de TikTok se divulgaron a horas de una esperada audiencia antimonopolio en el Congreso de Estados Unidos con los principales ejecutivos de Facebook y otras tres grandes compañías tecnológicas, y en medio de una amenaza de prohibición debido a supuestas conexiones entre la aplicación de videos y el gobierno de China.

En una publicación en un blog, su jefe ejecutivo, Kevin Mayer, dijo que TiKTok recibe con agrado la «competencia justa», y agregó que «sin TikTok, los anunciantes estadunidenses se quedarían una vez más con pocas opciones».

Con información de La Jornada/Reuters/AFP

Pompeo dice que discutió con Boris Johnson sobre 5G y acuerdo de libre comercio

Washignton, 27 jul (Sputnik). – El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, dijo este martes que conversó en una reunión con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson sobre seguridad 5G y un posible acuerdo de libre comercio.

«Visita constructiva con Boris Johnson hoy. La relación bilateral sólida y duradera de nuestros dos países ha sentado las bases para la discusión sincera de hoy sobre temas que van desde las telecomunicaciones 5G hasta nuestras negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y el Reino Unido», escribió Pompeo en la red social Twitter.

Pompeo también dijo que tuvo una discusión «dinámica» con el Secretario de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, que se refirió a preocupaciones de seguridad compartidas y «una coordinación continua dentro del G7.

Raab, por su parte, calificó las conversaciones como valiosas y elogió los esfuerzos de los dos países para garantizar la seguridad y la prosperidad de sus pueblos.

«Una valiosa discusión con @SecPompeo sobre temas prioritarios compartidos, incluido el Medio Oriente y la diversificación de las telecomunicaciones y la gama completa de asuntos bilaterales. [El Reino Unido] y [los Estados Unidos] hacen mucho juntos, siempre trabajaremos juntos para defender la seguridad y la prosperidad de nuestra gente», escribió Raab en Twitter.

Pompeo llegó a Londres el lunes para conversar con Johnson y el canciller Dominic Raab sobre la supuesta amenaza planteada por China, entre otros asuntos.

Al anunciar su viaje la semana pasada, Pompeo dijo que la «amenaza» que representa el Partido Comunista Chino para liberar a las personas en todo el mundo será una prioridad en la agenda.

También dijo que hablaría sobre la recuperación económica de la pandemia «posterior al coronavirus» y las conversaciones de libre comercio entre el Reino Unido y EEUU después del Brexit mientras estaba en Londres.

Pompeo luego viajará a Copenhague, Dinamarca, el miércoles, para reunirse con la primera ministra Mette Frederiksen, así como con los ministros de Asuntos Exteriores y de Educación. (Sputnik)

México advierte en foro de la FAO que la pandemia puede traer una «crisis alimentaria»

Ciudad de México, 24 jul (Sputnik).- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, planteó que la actual pandemia de covid-19 puede generar una «crisis alimentaria», en un discurso ante un foro virtual organizado el jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ebrard comentó que sostener ese tipo de encuentros, es «sumamente importante porque en América Latina y el Caribe es donde podemos tener, o tenemos ya, un riesgo muy alto de que efectivamente la crisis que estamos padeciendo pueda traducirse, en algunas regiones, en una crisis alimentaria».

El jefe de la diplomacia mexicana indicó que esa advertencia ya fue hecha por el organismo mundial encargado de la alimentación y por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), y que el tema ha sido examinado en la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), que su país preside este año.

«Desde el principio de la pandemia, acertadamente, hemos venido trabajando en conjunto Celac y la FAO para contribuir para que este escenario no llegue a ser una realidad en los próximos meses en América Latina y el Caribe», prosiguió el secretario de Relaciones Exteriores.

El desenlace de la pandemia en esta materia va a depender de lo que los gobiernos hagan, indicó.

«Dependerá de cómo nos organicemos, de cómo fortalezcamos las instituciones multilaterales y de la eficacia de nuestra participación en el mundo».

Por eso consideró importante «hacer sentir y plantear la voz de América Latina y el Caribe», que en esta fecha fue el objeto de la reunión convocada por la FAO.

CONSTRUIR UNA NUEVO ORDEN

Por otro lado, indicó que los países de la región también quieren empezar a trabajar para «diseñar una realidad distinta», avanzar hacia un nuevo orden mundial.

El propósito no es «retornar a lo que teníamos antes de la pandemia, sino diseñar qué tipo de situación vamos a tener en América Latina y el Caribe, y en general el orden global como resultado».

La pandemia de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS CoV2 puede arrojar resultados muy negativos, pero también pueden ser resultados muy positivos, consideró.

Depende de saber cooperar y de organización entre los gobiernos de los países, indicó.

«El interés de esta reunión es para eso: que los países de América Latina y el Caribe tenemos mucho que decir y proponer», subrayó.

Recordó que el miércoles 22 de julio sostuvo una conversación con autoridades de China, en ese sentido.

«Hemos estado dialogando también con varios países de la Unión Europea; y lo haremos con muchas regiones del mundo», informó.

El Gobierno de México piensa, que «lo que se requiere para superar la pandemia y poder diseñar ese nuevo mundo del que estamos hablando, ese nuevo orden global, es el mayor grado de integración posible, pero al mismo tiempo hay tensiones crecientes».

Finalmente, dijo que foro virtual da cuenta del interés de los países de América Latina y el Caribe y la FAO «por encontrar acciones de corto plazo y políticas de plazos más amplios».

La FAO organizó esta conferencia online una semana después de publicar su informe «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020», en el que confirma que el hambre aumentó a nivel global por quinto año consecutivo.

El porcentaje de mexicanos en riesgo de padecer hambre por inseguridad alimentaria podría crecer de 11,1 a 15,9 por ciento, elevando a 19,4 millones de personas este año 2020, indica ese informe. (Sputnik)

Declaraciones del equipo de Trump sobre TikTok son parte de guerra comercial contra China

Moscú, 21 jul (Sputnik).- Las acusaciones de espionaje del equipo electoral del presidente estadounidense, Donald Trump, a la aplicación china de vídeos cortos TikTok son parte de la guerra comercial contra el país asiático, declaró a Sputnik el fundador de la empresa DeviceLock y el servicio contra las filtraciones DLBI, Ashot Oganesián.

«Sin duda, la preocupación actual de la Administración estadounidense no tiene nada que ver con la protección real de los datos de ciudadanos sino que es parte de la guerra comercial contra China y las mayores empresas chinas», sostiene el experto.

Según Oganesián, los usuarios descubrieron que TikTok usa el portapapeles luego de que saliera la versión beta iOS 14 que tiene una función para notificar a los usuarios sobre tales acciones de la aplicación.

«La propia compañía ByteDance (propietaria de TikTok) ya lo admitió pero asegura que el objetivo era luchar contra los mensajes no deseados y que en las futuras versiones de TikTok esa función será eliminada», añadió el experto.

En general, opinó Oganesián, no hay nada nuevo, la mayoría de las aplicaciones gratuitas intenta recoger el máximo de información sobre el usuario para luego monetizar la base de clientes, mientras que las aplicaciones chinas siempre han sido criticadas por «avaricia en la recopilación de los datos de clientes y la negligencia en su almacenamiento».

El domingo pasado se informó que el equipo de Trump promueve en Facebook unos anuncios que afirman que TikTok espía a sus usuarios.

A inicios de julio el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, declaró que las autoridades estadounidenses estudian la posibilidad de restringir el funcionamiento de TikTok en el territorio del país, alegando que la aplicación proporciona datos de sus usuarios al Partido Comunista de China.

El 9 de julio TikTok presentó su nuevo informe de transparencia, que abarca el período entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. La empresa comunicó que la aplicación recibió en los últimos seis meses del año pasado 500 solicitudes de información presentadas por gobiernos de 26 países, y ninguna de ella fue hecha por China ni Hong Kong. En particular, 302 solicitudes corresponden a la India, y 100, a EEUU. (Sputnik)

EEUU impone restricciones de visa a empleados de empresas chinas, incluida Huawei, Pompeo

Washington, 15 jul (Sputnik).- EEUU impuso restricciones de visa a algunos empleados de empresas tecnológicas chinas, incluido Huawei, por su presunto apoyo a los regímenes involucrados en abusos contra los derechos humanos, dijo este miércoles el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

“Hoy, el Departamento de Estado está imponiendo restricciones de visa a ciertos empleados de compañías tecnológicas chinas que brindan apoyo material a los regímenes involucrados en abusos contra los derechos humanos en todo el mundo. Bajo la Sección 212 (a) (3) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un extranjero es inadmisible a los Estados Unidos si el Secretario de Estado tiene razones para creer que la entrada del extranjero tendría consecuencias potencialmente adversas para la política exterior de los Estados Unidos», dijo Pompeo.

Además, Pompeo señaló que las sanciones también están dirigidas al gigante tecnológico chino Huawei.

«Ciertos empleados de Huawei brindan apoyo material al régimen del PCCh [Partido Comunista Chino] que comete abusos contra los derechos humanos», dijo Pompeoy añadió que las compañías de telecomunicaciones de todo el mundo deberían sentirse avisadas de que si están haciendo negocios con Huawei «están haciendo negocios con personas que violan los derechos humanos». (Sputnik)

La OMS no espera tener una vacuna contra el covid-19 en el futuro próximo

Moscú, 15 jul (Sputnik).- No debemos esperar por una vacuna disponible contra el coronavirus en el futuro próximo, declaró la responsable de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Catherine Smallwood.

La creación de una vacuna exige muchos recursos, tiempo y esfuerzos y «a pesar de todos los esfuerzos que se aplican para tenerla, no podemos esperar que la haya en el futuro próximo», subrayó.

«El equipo internacional de investigadores coopera entre sí y con la OMS para crear una vacuna eficaz y segura para el uso de la población», dijo Smallwood durante una rueda de prensa de la OMS.

Actualmente, continuó, entre 15 y 20 candidatos a vacuna, de un total de 100, se encuentran en la etapa de ensayos clínicos. (Sputnik)

Reino Unido excluye a Huawei de su red 5G hasta 2027

El primer ministro británico, Boris Johnson, ordenó apartar por completo a Huawei de la red 5G de Reino Unido hasta 2027, exponiéndose a la ira de China al señalar que el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones ya no es bienvenido en Occidente.

La prohibición de siete años será buena para operadores de telecomunicaciones como BTVodafone y Three, que temían verse obligados a gastar miles de millones de libras para superar con rapidez a Huawei. No obstante, esta decisión retrasará el desarrollo del 5G.

Por su parte el gigante chino de equipos de telecomunicaciones calificó este mismo martes de «decepcionante» y «politizada» la decisión de Londres de excluirlo del desarrollo de su red 5G, denunciando que se debe a «la política comercial de Estados Unidos».

«Lamentablemente nuestro futuro en el Reino Unido ha sido politizado, esta es una cuestión de política comercial de Estados Unidos y no de seguridad», afirmó el portavoz de Huawei en Londres, Ed Brewster, declarándose «decepcionado» por una decisión que «amenaza con ralentizar el desarrollo digital» del país y «aumentar las facturas» de los usuarios dado que los equipos de sus competidores son más caros.

Estados Unidos presionó a Johnson para que revirtiera la decisión tomada en enero de conceder a Huawei un papel limitado en el 5G, en un momento en que Londres se ha visto consternada por la represión china sobre Hong Kong y la percepción de que Pekín no dijo toda la verdad sobre el coronavirus Covid-19.

El Consejo de Seguridad Nacional británico, presidido por Johnson, decidió el martes prohibir la compra de componentes para el 5G desde fines de año y ordenó la retirada de todos los equipos existentes de Huawei de la red para 2027.

El brazo cibernético de la agencia de espionaje británica GCHQ, el Centro de Ciberseguridad Nacional, dijo a los ministros que ya no podía garantizar el suministro estable de equipos de Huawei después de que Estados Unidos impuso nuevas sanciones a la tecnología de los chips.

Las compañías de telecomunicaciones también recibirán la orden de dejar de usar Huawei en fibra de banda ancha para líneas fijas dentro de los próximos dos años.

El secretario de Deportes, Medios, Cultura y Digital, Oliver Dowden, anunció la decisión en el Parlamento.

(Con información de AFP y El Economista)

Trudeau dice que aranceles dañan a EEUU y Canadá

Toronto, 30 jun (Sputnik).- EEUU necesita aluminio canadiense y la imposición de nuevos aranceles tendría efectos igualmente adversos en los estadounidenses que en los canadienses, dijo el lunes el primer ministro Justin Trudeau.

«Lo que simplemente destacamos es que EEUU necesita aluminio canadiense. No produce suficiente aluminio, ni cerca de aluminio suficiente para poder satisfacer sus necesidades nacionales de fabricación», dijo Trudeau sobre las conversaciones en curso entre funcionarios de ambos países.

La semana pasada, los medios informaron que el Gobierno de Donald Trump planea volver a imponer aranceles a las importaciones canadienses de aluminio en las próximas semanas.

Trudeau señaló que Canadá considera que las economías de los dos países están tan interconectadas que las acciones punitivas de EEUU terminarían «dañando a los estadounidenses de la misma manera que terminan dañando a los canadienses».

El primer ministro también dijo que los nuevos aranceles simplemente aumentarían los costos de producción, que luego se trasladarían al consumidor, y que su Gobierno impulsará el comercio libre y justo con EEUU.

En mayo de 2019, la administración Trump levantó el arancel del 25 por ciento sobre el aluminio canadiense después de llegar a un acuerdo como parte de las negociaciones, junto con México, que dio como resultado un tratado comercial actualizado conocido como T-MEC.

La disputa sobre la posibilidad de imponer nuevos aranceles tiene lugar pocos días antes de que el acuerdo entre en vigor el 1 de julio. (Sputnik)