México | Utilidad neta de Izzi se desploma 35% en segundo trimestre del año

La utilidad neta de la empresa de telecomunicaciones Izzi, propiedad de Grupo Televisa, se desplomó 35 por ciento durante el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con su ultimo reporte financiero, los ingresos por servicios registraron una variación a la baja de 10.5 por ciento y los costos por servicios descendieron 18.1 por ciento, lo que generó que la utilidad bruta cayera 5.5 por ciento.

AICM cerrará una de sus dos pistas durante cinco días por labores de mantenimiento Al ser el segundo operador con mayor presencia en el mercado de los servicios cuádruple play, y con su reciente inclusión en las localidades de Mazatlán, Toluca, Tepic y Durango, Izzi es el operador con mayor agregado de contenidos streaming.

Aún con toda la oferta de productos, los resultados antes señalados se dieron por menores ingresos de servicios de integración, administrados, de red y voz derivado principalmente de la reducción en el segmento empresarial, el cual en 2021 incluía proyectos que no se repitieron este año.

Con lo anterior, el flujo operativo de la empresa de abril a junio de se contabilizó en mil 603 millones de pesos, lo que también representó 9.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Al 30 de junio, las inversiones en propiedad, planta y equipo ascendieron a 75.3 millones de dólares. Estas inversiones incluyen activos fijos para ampliación y reconstrucción de red, equipo técnico de comunicación, decodificadores, cablemódems y equipo telefónico, principalmente.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Izzi es el mejor proveedor de internet para consumir streaming, según Netflix

De octubre de 2020 a julio de este año, el servicio de internet de banda ancha de Izzi fue el más rápido de México, según Netflix.

La banda ancha por cable que la marca ofrece a sus usuarios se ha mantenido en primer lugar del ranking elaborado por la plataforma de streaming, que es hasta de 3.6 Mbps, velocidad de conexión a internet superior a la registrada por otros operadores en el país.

“Izzi celebra su liderazgo en este ranking y reitera su compromiso para brindar la mejor experiencia de internet a sus suscriptores”, explicó en un comunicado.

De acuerdo con el análisis, Izzi se posicionó por encima de Total Play, Megacable, Infinitum, Telecable y Telmex.

El “Índice de velocidad de ISP” de Netflix mide qué proveedores en el mundo ofrecen una experiencia de alta calidad del servicio de streaming, durante el horario de mayor consumo de contenidos.

El estudio busca calificar a las compañías de servicios de internet en el mundo para orientar a sus suscriptores sobre cuáles son los operadores que ofrecen una mejor experiencia para consumir streaming.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Izzi compensará sólo a los usuarios que realizaron reporte por fallas en su señal, informa Profeco

Luego de las fallas que presentó el servicio de Izzi el pasado 10 de febrero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que la empresa compensará únicamente a los clientes que presentaron su reclamación.

A pesar de que miles de usuarios de diversos estados del país se vieron afectados, la Profeco señaló que se bonificará con un día de servicio solamente a 533 clientes, que serían aquellos que presentaron su queja ante la dependencia o bien realizaron el reporte a través de los medios de atención de la empresa.

“Se llegó al acuerdo de que la compensación sea por un día de servicio al haber presentado su reclamación ante la Profeco y/o hecho su reporte a través de los medios de atención físicos o digitales de Izzi”, informó la Procuraduría.

Izzi cuenta con con un contrato de adhesión registrado ante la Profeco en la cuál se ve obligada a compensar por un monto proporcional al período de afectación.

A partir del 22 de febrero los usuarios que realizaron su reporte podrán tramitar su bonificación, proporcionando el nombre del titular de la cuenta y número de suscriptor.

PROFECO EXIGE REPORTE DE FALLAS

La Profeco ordenó a al empresa de telecomunicaciones Izzi la entrega de un reporte sobre las fallas que presentó su servicio de Internet el pasado 10 de febrero.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Procuraduría a cargo de Ricardo Sheffield, Izzi tendrá que entregar el reporte al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y éste deberá abarcar hasta las 12 horas posteriores a la hora en que se presentó la falla, que duró alrededor de dos horas y que afectó a más de 10 mil usuarios.

La Profeco agregó que en cuanto tuvo conocimiento de los problemas en la red de Internet de Izzi se puso en contracto extraoficial con el representante de la empresa. Sin embargo, el día transcurrió y no se tuvo respuesta.

Por ello, acudió al IFT con la intención de verificar si Izzi ya había presentado el informe de fallas “de conformidad con lo dispuesto en los ‘Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán de ajustarse los proveedores de servicio fijo’, pero el Instituto de Telecomunicaciones indicó que tampoco se les había proporcionado el reporte, pero estaban pendientes de su recepción dentro del término que tienen y de lo contrario proceder a sancionarlos”.

Debido a que la empresa de telecomunicaciones no presentó el reporte a ninguno de los dos órganos, Profeco giró un oficio dirigido a Izzi para que se otorgue la información y que ésta pueda ser transparentada ante los usuarios del servicio.

De igual forma, la Procuraduría solicitó al IFT que de a conocer la información en cuanto se le entregue.

“La Profeco reiteró su total compromiso con los usuarios afectados, a quienes invitó a presentar sus quejas y denuncias de manera formal para analizar la posibilidad de ejercer una acción colectiva en contra de este proveedor por las constantes fallas que presenta su red”, se lee en el comunicado.

Finalmente, la Procuraduría del Consumidor solicitó a Izzi que se compense de alguna manera a los usuarios afectados por las fallas en su servicio.

“Izzi debe demostrar y acreditar que la falla obedeció a una causa de fuerza mayor y, de ser el caso, buscar la manera de compensar a sus usuarios”.

REPORTE DE FALLAS EN EL SERVICIO

El pasado 10 de febrero usuarios de internet reportaron fallas en el servicio de Izzi.

De acuerdo con el sitio Downdetector, la caída del servicio de internet se registró en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Cuautitlán, San Luis Potosí, Mérida, Ecatepec y Chimalhuacán principalmente.

Entre las quejas de los usuarios destacó la baja velocidad en el servicio de internet e incluso afectaciones en los canales de televisión.

Las cuentas de los servicios señalados respondieron a algunos mensajes y detallaron que ya se encontraban trabajando para solucionar los problemas.

Con información vía Sin Embargo MX

Covid redistribuye mercado de internet; ganan Izzi y Megacable

Aunque el mercado de las telecomunicaciones en México sigue dominado por América Móvil, las tendencias anticipan que para cuando la pandemia termine éste tendrá cambios significativos.

Los datos más recientes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) revelan que al cuarto trimestre de 2019 el mercado de acceso a internet desde los hogares seguía liderado por América Móvil (Telmex), con 46 por ciento, seguido por Izzi Telecom con 27.2 por ciento, Megacable con 17.2 y Totalplay con 8.7 por ciento.

Sin embargo, apenas dos trimestres antes, de enero a marzo de ese año, Telmex tenía 49.6 por ciento de usuarios residenciales, mientras que Izzi reportaba 25.4 por ciento, Megacable 16.4 y Totalplay 7.4 por ciento.

Lo anterior muestra que las posiciones se han movido. Mientras Telmex pierde conexiones, sus competidores, principalmente la empresa de internet de Televisa avanzan en cuestión de meses.

Las inconformidades por parte de los usuarios puede ser un factor del declive de Telmex en participación del mercado. A septiembre de 2020, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió mil 524 reportes por fallas a internet fijo de Telmex, 291 quejas de Izzi, 191 de Megacable y 120 de Totalplay. 

Según el barómetro de internet fijo, nPerf, Telmex e Izzi tienen menor velocidad de bajada y subida que Totalplay; aunque éste solo cuenta con el 8 por ciento de penetración en el mercado, según el Ifetel.

La nueva normalidad por covid-19 está empujando a que los hogares ajusten su servicio de internet hacia uno asequible, o bien, que debido al incremento del home office y la educación a distancia existan familias que requieran mayor acceso de banda ancha, indica el estudio de Entretenimiento y Medios 2020-2014 de PwC.

Los usuarios contratan hasta dos servicios diferentes para contar con los requerimientos de telecomunicaciones en sus casas, sobre todo si hay estudiantes y otras personas que laboran en línea, declaró hace unos días Germán Ortiz, socio líder de la industria de tecnología, medios y telecomunicaciones de Deloitte México.

PwC estima que los ingresos por banda ancha fija en 2021 serán de 3 mil 545 millones de dólares frente a 3 mil 534 de 2020. Un ligero avance de 0.3 por ciento.

Pese a la pandemia y la necesidad de conectividad de 2019 a 2020 no aumentaron los ingresos por contratación de banda ancha fija y bajaron 2.1 por ciento. 

Volaris y Viva van por Colombia

Las aerolíneas Viva Aerobus y Volaris solicitaron su ingreso al mercado colombiano, mismo que Interjet dejó ante su paro de operaciones. En una carta de la entidad Aeronáutica Civil de Colombia se informó que se realizará una audiencia pública virtual con representantes de ambas firmas con el fin de considerar sus peticiones. Las rutas solicitadas son de Ciudad de México a Bogotá y Medellín, así como saliendo de Cancún a las mismas ciudades.

Con información vía MILENIO

Profeco pide a Izzi información sobre fallas en su servicio; usuarios deben presentar quejas, dice

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pidió información a Izzi sobre la falla que presentó el miércoles su servicio de conectividad y que afectó a varios usuarios en distintas partes del país.

“Profeco solicitó información a la empresa de telecomunicaciones Izzi acerca de la falla en su servicio el día miércoles, 10 de febrero, en perjuicio de sus clientes”, explicó la Procuraduría en un comunicado.

Ante esto, la dependencia a cargo de Ricardo Sheffield Padilla exhortó a los usuarios a presentar sus quejas y denuncias de manera formal para analizar la posibilidad de ejercer una acción colectiva en contra de este proveedor por las constantes fallas que presenta su red.

Quienes deseen realizar su queja deberán llamar al teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, o bien enviar un el correo electrónico a quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx

“Izzi debe demostrar y acreditar que la falla obedeció a una causa de fuerza mayor y, de ser el caso, buscar la manera de compensar a sus usuarios”, comentó la Profeco.

Agregó que Izzi cuenta ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de un plazo de presentación del reporte hasta de 12 horas posteriores a la hora en que se presentó la falla, y que la misma se presente durante más de dos horas y afecte a más de 10 mil usuarios, como se estima es en este caso.

Una vez que Profeco tuvo conocimiento de las fallas de la red de la compañía de telecomunicaciones, entabló comunicación extraoficial con el representante de esa empresa, sin que hasta ahora ha dado respuesta.

Asimismo, verificó con el IFT si Izzi había presentado el Informe de Fallas de conformidad con lo dispuesto en los “Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán de ajustarse los proveedores de servicio fijo”.

Ante esto, el IFT reportó que en ese momento aún no lo presentaban pero estaban pendientes de su recepción dentro del término que tienen y de lo contrario procederán a sancionarlos.

Profeco señaló que a primera hora de este jueves se giró el oficio correspondiente a Izzi (empresa que también representa a Axtel al haber adquirido recientemente los servicios que prestaba), para formalmente contar con información y transmitir la misma a los consumidores.

Al IFT también se le pidió de manera oficial conocer si la empresa presentó el informe correspondiente.

Con información vía El Financiero

Los usuarios reportan fallas en el servicio de Izzi Telecom y Axtel

Decenas de usuarios de Twitter y Facebook han reportado esta tarde (10.02.2021) la caída del servicio de internet de las compañías Izzi, propiedad de Grupo Televisa, y de Axtel, de quien la empresa de telecomunicaciones también es propietaria del sector residencial desde 2018. Ambas ofrecen servicios de telefonía, Internet de fibra óptica a públicos y privados dentro del país.

Hacia las 14:30, hora local, el asunto cobró relevancia hasta convertirse en tendencia en las redes sociales. La ola de quejas a través de Twitter no ha cesado a lo largo de la tarde de este miércoles. La caída de los sistemas ha dejado incomunicados a miles de usuarios en las principales ciudades del país y buena parte de la zona metropolitana de Ciudad de México.

Ciudad de México y el área metropolitana figuran como la zona más agraviada por la caída de la red, seguida por ciudades como Guadalajara y Monterrey. Al problema se ha sumado la metrópoli de Querétaro y otras pequeñas comarcas, como Mérida, al sur, y Nuevo Laredo, San Luis Potosí, Chihuahua y Tijuana, al norte de la República.

El mar de reclamos llegó a la cuenta oficial de Twitter de la Cámara de Diputados, en la que usuarios han solicitado proponer una iniciativa que obligue al sector de telecomunicaciones a descontar del precio corriente este tipo de incidencias de la factura mensual. La interrupción de conectividad también ha afectado al servicio de televisión de paga. Algunos consumidores han mencionado que ciertos canales de televisión se han pasmado o han perdido la señal de manera intermitente. Tan solo en 2020, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) registró 291 reclamos por parte de clientes que reportaron cortes en la red fija de internet de dicho proveedor.

La cuenta social de servicio al cliente Ayuda Izzi ha comenzado a contestar a dichas demandas justificando que se trata de una afectación general. La compañía ha asegurado que ya se encuentran trabajando para poder solucionar el problema a la brevedad. Más tarde, Izzi reveló que la falla se originó a partir de dos cortes simultáneos en las rutas de salida a Estados Unidos. Esto produjo una saturación que derivó en la lentitud e interrupción del servicio en algunos usuarios de México. Hasta ahora, Izzi tiene una cobertura del 24 por ciento del mercado nacional, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En las mismas redes, clientes de las compañías filiales de Televisa adjudican los fallos a la repentina lluvia, la primera del año en Ciudad de México, que por alrededor de hora y media ha hecho del centro de la capital un enorme charco de agua. Sin embargo, desde hace días, asiduos de Izzi ya habían manifestado problemas similares. Hay quienes insistentemente señalaban cortes parciales o totales durante las tardes de los primeros días de esta semana.

Con información vía El País

Izzi y Megacable deben migrar a usuarios en igualdad de condiciones: Profeco

Ante la inconformidad de suscriptores de Axtel por la migración a Izzi y Megacable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que deben migrar en igualdad de circunstancias con los nuevos proveedores y respetar sus derechos de cancelar el contrato si no les gusta el cambio de compañía.

La Profeco aseguró que Izzi y Megacable notificaron de la compra de Axtel en tiempo y forma al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)  y acudieron a registrar sus contratos de adhesión, mismos que se autorizaron con los registros número 751-2019 y 16-2020, respectivamente.

Si bien algunos consumidores dicen que se les migra a Izzi y a Megacable sin su consentimiento, en realidad “la información de referencia fue hecha del conocimiento de los usuarios de Axtel”.

Ante la inconformidad por el cambio, los consumidores tienen “el derecho para dar por terminado el contrato si no es de su interés que esas empresas les brinden el servicio”.

En un comunicado, la Profeco afirmó que mantiene comunicación con Izzi y Megacable para evitar incumplimiento a los usuarios migrados.

Y en caso de que no se respeten sus derechos se puede pedir asesoría y hacer una conciliación vía las oficinas de defensa del consumidor, agendar una cita con la Profeco, enviar un correo y pedir información por la plataforma http://concilianet.profeco.gob.mx/

Con información vía DPL News