Las empresas que no estén vigentes en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) y ofrezcan servicios serán sancionadas fiscal y laboralmente, tal y como lo establece la reforma de 2021 en materia laboral, anunciaron la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con el fin de recordar a los patrones que no pueden contratar servicios que estén fuera de las nuevas reglas, las dependencias detallaron que de acuerdo con el artículo 1004-C de la Ley Federal del Trabajo, de no cumplir con dichas disposiciones se impondrá una multa de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“Se reitera a las personas físicas y morales que contraten servicios u obras especializadas a que realicen dicha contratación exclusivamente con empresas con registro vigente en el Padrón del REPSE, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El folio de la actividad que aparece en el aviso de registro del prestador de los servicios u obras especializados y la cantidad aproximada de trabajadores que ejecutarán dichos servicios deben estar señalados en el contrato de prestación de servicios u obras especializadas”, indica la información difundida por las dependencias.
En ese sentido, reiteraron su compromiso con la aplicación correcta de las disposiciones fiscales y la prohibición que tienen las personas físicas y morales para prestar y contratar servicios u obras especializadas que formen parte de su objeto social y de su actividad económica preponderante del contratante.
El especialista laboral de la consultora Deloitte, Germán de la Garza de Vecchi, comentó que “hemos observado que ya estamos en la etapa punitiva de la reforma (de subcontratación), vemos que por parte del SAT se hacen revisiones para confirmar que los servicios que son considerados especializados, efectivamente lo sean”.
Por su parte, Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) dijo que “a pesar de que ya han pasado más de dos años desde los cambios realizados a la reforma laboral, muchos líderes aún no comprenden la diferencia entre la figura del “outsourcing” y los “Servicios Especializados”. Si bien estos dos conceptos comparten algunas similitudes, cada uno busca fines distintos”.
En ese sentido, expuso que en nuestro país, los Servicios Especializados se crearon con el fin de erradicar las malas prácticas del mercado laboral en materia de subcontratación e impulsar la formalidad, y para lo cual existe un registro ante la autoridad laboral.
De ahí que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y el SAT destacaron que las empresas o personas físicas que no cuenten con el registro del REPSE, y que realicen la contratación de esos servicios no podrán hacer deducibles o acreditables los pagos que hayan realizado por las obras o servicios contratados.
Actualmente hay más de 120,000 empresas con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).
Con información de El Economista