Marcha por INE, un striptease público del conservadurismo: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la marcha de ayer en favor del INE como una “una especie de striptease público del conservadurismo en México”.

Desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que la manifestación de ayer que se llevó a cabo en más de 50 ciudades y otros tres países fue una muestra del conservadurismo y de la defensa de la corrupción.

“Entonces lo del INE fue una excusa, una bandera, pero en el fondo, los que se manifestaron ayer lo hicieron en contra de la transformación que se está llevando en el país, lo hicieron a favor de los privilegios que ellos tenían antes del gobierno que represento, lo hicieron a favor de la corrupción, del racismo, del clasismo, de la discriminación”, dijo.

López Obrador resaltó que la manifestación fue encabezada por políticos como Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo y Vicente Fox, los tres relacionados con presuntos actos de corrupción.

Cabe recordar que el mismo ex presidente panista llegó a confesar a medios de información que en 2012 hizo todo lo posible para que López Obrador no llegara a la Presidencia, e incluso celebró que no fue castigado bajo el argumento de que actuó con legalidad.

El titular del Ejecutivo federal reiteró que la consigna de la marcha de ayer por una “supuesta agresión al INE” no tiene fundamento.

“Lo que se busca es lo contrario, es fortalecer la democracia en nuestro país, protegerla, porque todavía hay riesgos de fraudes electorales”, afirmó.

Al ser cuestionado sobre el número de asistentes en la manifestación de ayer en la Ciudad de México, el presidente sostuvo que, aun con la campaña de desinformación, hubo poca afluencia.

La manifestación fue impulsada principalmente por Frente Cívico Nacional, integrado por líderes políticos de la oposición, y al cual se sumaron distintas organizaciones, así como grupos creados por otros opositores.

Me da gusto que, a pesar de la campaña, y vaya que se aplicaron, no participó mucha gente. Les falta más. Para tener una idea, calculo que, por eso no vinieron al Zócalo, no hubiesen llenado ni la mitad, deben ser unos 60-70 mil, y el Zócalo se llena con 150 mil”, agregó.

¿QUÉ PLANTEA LA REFORMA POLÍTICO ELECTORAL?

La reforma electoral propone la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE) con la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, un organismo autónomo.

Tal como adelantó semanas atrás, este nuevo organismo electoral, que incluso se encargaría de las elecciones estatales con la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales, y estaría integrado por 7 consejeros, y no por 11 como actualmente sucede en el INE, elegidos por la ciudadanía a propuesta de los tres Poderes de la Nación.

Además, también habría una reducción en el número de magistrados y se eliminarían los tribunales electorales locales.

También se plantea la eliminación de legisladores plurinominales, por lo que la Cámara de Diputados pasaría de 500 a 300 integrantes, y el Senado, de 128 a 96.

CON INFORMACIÓN VÍA EXCÉLSIOR

POLÍTICA_ Protestan en 50 ciudades en defensa del INE

Según cifras de los mismos organizadores y medios locales, en unas 50 ciudades de 15 estados se estima que alrededor de 500,000 personas marcharon ayer en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) ante la reforma constitucional planteada por el Ejecutivo federal.

La manifestación más numerosa fue la de la Ciudad de México en donde entre unas 150,000 y 200,000 manifestantes, en promedio, marcharon del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, según reportes diferentes de las organizaciones convocantes: Frente Cívico Nacional; Poder Ciudadano; Sí por México y Sociedad Civil MX, entre otras.

No obstante, Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX, sostuvo que hubo un reporte de asistencia de entre 10,000 y 12,000 asistentes.

En la capital se escucharon consignas tales como “el INE no se toca” y “la reforma no pasará, no pasará”, entre otras.

Entre los asistentes estuvieron figuras políticas de la oposición como el expresidente Vicente Fox; los presidentes del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés y del PRD, Jesús Zambrano.

Así como otras personalidades del sector empresarial como Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En una manifestación pacífica, los ciudadanos que protestaron comenzaron a congregarse en el Ángel de la Independencia alrededor de las 9:00 horas de ayer 13 de noviembre.

La manifestación concluyó pasadas las 13:00 horas.

Piden defender logros

Ante miles de ciudadanos congregados en el Monumento a la Revolución, José Woldenberg —único orador de la marcha— llamó a defender los logros obtenidos en materia de democracia desde el Siglo XX.

“Las próximas citas electorales deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato: padrón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, imparcialidad en los funcionarios profesionales, conteo pulcro de los votos y resultados preliminares la misma noche de la elección”, dijo.

El exconsejero electoral pidió “a todos los grupos parlamentarios sin exclusiones ni excepciones” del Congreso de la Unión a proteger al órgano electoral.

Ante los asistentes que portaban pancartas con la leyenda “Yo defiendo al INE”, Woldenberg expresó un “no” a la destrucción del INE, de los organismos públicos locales, de los tribunales, así como a la intención de alinearlos a la voluntad del gobierno, y un “sí” a la democracia y a un México democrático.

Woldenberg añadió que “México no puede destruir las destrezas electorales, los compromisos adquiridos y el compromiso de los funcionarios que integran los servicios civiles de carrera”.

Y planteó que tan sólo el año pasado los órganos locales electorales registraron 275,424 candidaturas a puestos locales.

Con tales números les pregunto: ¿es deseable y posible concentrar, centralizar y administrar ese universo político en una sola institución?”, preguntó Woldenberg, mientras los asistentes respondieron con un “no” al unísono.

Acotó que “México no necesita una reforma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad, por más relevante que sea. Hay importantes lecciones en el pasado, las reformas que fueron fruto de libertades colectivas forjadas con los métodos probados del diálogo y del acuerdo”.

Protestas al interior del país

En Monterrey, Nuevo León, medios locales señalaron una presencia de entre 10,000 a 25,000 personas que se congregaron en la zona de la Macroplaza para mostrar su inconformidad contra la reforma.

Por su parte en Querétaro, se estimó que al menos 10,000 personas acudieron al centro de la ciudad para demandar que el INE sea respetado.

En Veracruz se reportó que al menos en Orizaba, Córdoba, Xalapa, Boca del Río y la capital del estado hubo movilizaciones; los medios locales de la entidad señalaron que cerca de 6,000 veracruzanos salieron a manifestarse a las calles.

Otras entidades en donde hubo manifestaciones fueron Guanajuato con cerca de 2,500 personas; Baja California, con 6,000; Estado de México, 1,000; Aguascalientes, 12,000; Zacatecas entre 1,000 y 2,000; Chihuahua, entre 7,000 y 8,000; San Luis Potosí, 3,000; en Jalisco, 10,000.

Agradecen apoyo

Tras las marchas, en un video mensaje, Lorenzo Córdova, presidente del INE, agradeció el apoyo en más de 50 ciudades.

Córdova planteó que “la democracia mexicana no se construyó en un solo día ni es obra de un sólo un hombre; de un solo partido o de una sola fuerza política, es producto de muchas luchas políticas cívicas en contra de un régimen de partido hegemónico, lucha en contra del fraude electoral que caracterizaba ese pasado predemocrático”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Familiares de los 43 acusan a Sedena de acordar liberación de militar implicado

Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos advirtieron de un posible convenio entre altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y José Martínez Crespo, capitán en retiro del Ejército y único militar detenido por el caso, para eximirlo de la responsabilidad de los crímenes contra los estudiantes y que sea liberado.

En conferencia de prensa, que se realizó ayer de manera virtual, el Comité de Padres y Madres de los 43 exigió que las autoridades, en particular las militares, cumplan con la palabra empeñada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que se hará justicia sin importar quiénes sean los responsables.

Destacaron el trabajo realizado hasta ahora por las fiscalías especial para el caso, General de la República, de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La detención del capitán Martínez Crespo es muestra de ello.

Sin embargo, alertaron que, hasta el momento, el militar no ha sido imputado del delito de desaparición forzada y sólo se han enfocado a delincuencia organizada por su posible relación con el cártel de Guerreros Unidos, al cual se responsabiliza de los crímenes contra los normalistas cometidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Igua-la, Guerrero.

Por ello, solicitaron que, cuanto antes, la Fiscalía Especial ejercite acción penal contra el capitán por el delito de desaparición forzada y acusaron que la Sedena no ha cumplido con el mandato del presidente López Obrador para entregar toda la información relacionada con los crímenes a las instancias que investigan el caso, por lo que exigieron que se haga a la brevedad.

“El capitán Martínez Crespo tiene mucha responsabilidad, el convenio que haya hecho con militares para entregarse de manera pacífica no lo exime de la responsabilidad sobre la desaparición de nuestros jóvenes. Si dentro de los crímenes que le están imputando hace falta la desaparición forzada, nosotros, mediante el expediente que existe de las pruebas y testimonios de los alumnos sobrevivientes, las aportamos de manera abierta y pública para decirle al juez segundo de distrito de Toluca –quien llevará el proceso del militar– que lo consigne. Exigimos al Presidente de la República que cumpla su palabra de cero impunidad, no puede quedar así sólo porque porte un uniforme de militar”, enfatizó Felipe de la Cruz, vocero de las familias.

En un pronunciamiento, las madres y los padres aseveraron que el militar debe ser sujeto a proce-so por varias razones: conoció en tiempo real de las agresiones contra los jóvenes y no hizo nada por evitarlas; tiene evidencias de lo sucedido, que hasta ahora no ha entregado a las instancias investigadoras, y cuenta con información que permitiría conocer el paradero de los 43 estudiantes, entre otras.

El Poder Judicial Federal, particularmente el juzgado segundo de distrito de Toluca, debe actuar con responsabilidad, analizando detenidamente las pruebas y dictando auto de formal prisión para que el capitán rinda cuentas en el proceso de su implicación en la desaparición y agresión a nuestros hijos. Exigimos a la Sedena respetar la palabra empeñada por el Presidente de la República de no encubrir a nadie y no obstaculizar las investigaciones. Esta institución debe tener claro que elementos adscritos al 27 Batallón de Infantería (con sede en Iguala) están implicados en esta agresión.»

Con información vía La Jornada

En México, casi una marcha por día esta semana ante ola de violencia contra mujeres

En México 10 mujeres al día son silenciadas al ser asesinadas, miles más son víctimas de violencia y abuso en sus hogares, escuelas o trabajos; sin embargo, muchas han decidido alzar la voz, no permanecer más tiempo en las sombras de la violencia de género, y esta semana al menos se ha registrado una marcha al día en distintos lugares del país.

Comenzó el domingo 8 de noviembre, cuando estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) decidieron realizar una movilización hacia la unidad Zacatenco con el objetivo de pedir un alto a los casos de acoso, así como exigir castigo a los culpables de diversas agresiones sexuales en contra de estudiantes dentro de la institución. Tras ser encapsuladas, logrando avanzar únicamente cerca de Plaza TorresMaría Guadalupe Vargas Jacobo, secretaria general del IPN, junto con otras autoridades del Politécnico, recibió el pliego petitorio de las colectivas.

Pero esta marcha fue solo el principio, tan solo un día después en Cancún, Quintana Roo, se realizó una marcha en memoria de Bianca Alejandrina, conocida por sus amigos como Alexis, quien fue encontrada muerta el pasado tan solo un día después de darse a conocer su desaparición.

Ante la rabia e impotencia por estos casos, los destrozos no se hicieron esperar y a diferencia de otras marchas, las autoridades respondieron con disparos para dispersar la manifestación que se encontraba frente al palacio municipal de Benito Juárez, lo que causó la indignación a nivel nacional e internacional. 

Como respuesta a los hechos ocurridos el día lunes, ayer, colectivas feministas en la Ciudad de México se reunieron desde la Glorieta de Insurgentes para manifestarse en las inmediaciones de las oficinas de la Representación de Quintana Roo, en donde entre consignas y destrozos pedían justicia ante los hechos del 9 de noviembre.

En TolucaEstado de México, un grupo de mujeres también se manifestó para exigir justicia, su destino era el Centro de Justicia para las Mujeres. Con carteles con frases como “Nos queremos vivas” o “Quiero sentirme segura en mi propia casa”, marcharon también para pedir un alto a la violencia dentro de la entidad que tiene algunas de las cifras más altas de violencia contra la mujer.

El día de hoy no fue la excepción. Familiares de víctimas de violencia de género se manifestaron frente a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, acusando que frente al asesinato de Herida Mendoza no ha habido avances.

A punto de concluir la semana, las movilizaciones no se han detenido y se espera que el día de mañana se realice una manifestación, la cual fue convocada por el colectivo feminista Anarco Violetas; se prevé se realice afuera de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para exigir justicia por Alexis y por todas las mujeres víctimas de violencia en el país.

Con información vía Milenio