Sindicatos acuerdan venta de bienes de Mexicana de Aviación al gobierno por 816 mdp

El Gobierno federal llegó a un acuerdo con extrabajadores y jubilados de la extinta Mexicana de Aviación para comprar el nombre de la empresa y otros activos por un total de 816.7 millones de pesos.

Tras una reunión con la Secretaría del Trabajo, las organizaciones sindicales y de jubilados acordaron por unanimidad aceptar la propuesta económica de la administración federal para la compra de estos bienes, dijo a El Sol de México Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM).

El monto cubre la adquisición de la marca Mexicana de Aviación, un centro de adiestramientodos edificios, uno en Guadalajara y otro en la Ciudad de México, así como dos simuladores.

Hace unos días, este diario informó que el gobierno había hecho una propuesta por 733.3 millones de pesos para comprar los activos, sin embargo Guerrero refirió que no se habían evaluado los simuladores que hoy también se integraron en el acuerdo.

El representante gremial dijo que el pago será realizado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con recursos del presupuesto de la Federación de 2022, mismos que, calculó, tardarán entre un mes y mes y medio para transferirse a las organizaciones.

En este lapso, agregó, los tres sindicatos, una organización de trabajadores independientes y la asociación de jubilados deberán conformar una lista para verificar quiénes son los extrabajadores y pensionados a los que les corresponde un pago, el cual -dijo- será proporcional a los puestos que ostentaban.

“Evidentemente no hay un sentimiento satisfactorio en cuanto al tema económico, pero fueron 12 años de un proceso de quiebra en el que se consumieron la mayor parte de los recursos. No teníamos mucho campo de acción o para dónde hacernos, estamos en etapa de ejecución y había que rematar los bienes, y en este momento el gobierno se adelantó para hacernos un propuesta”, explicó Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador refirió en días pasados la intención de adquirir la marca de Mexicana de Aviación para la nueva empresa aérea estatal que será operada por las Fuerzas Armadas.

El líder de los jubilados contó que en la reunión de este viernes se puso sobre la mesa de la Secretaría del Trabajo la posibilidad de que esta nueva compañía estatal dé trabajo a ex empleados de la otrora primera línea aérea de México, pero no hubo ningún acuerdo al respecto.

CON INFORMACIÓN VÍA El SOL DE MÉXICO

Adquisición de Mexicana no incluye la contratación de ex empleados: AMLO

En el interés del gobierno federal por hacerse del nombre de Mexicana de Aviación no está contemplada la contratación de todos los trabajadores que han mantenido la resistencia contra el cierre de esa empresa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana en su conferencia de prensa en Palacio Nacional que se busca un acuerdo con los trabajadores para obtener la marca, y en caso que no se concrete llamar la línea aérea con otro nombre alusivo a nuestro país.

“Ojalá que los trabajadores lleguen a un acuerdo (para vender el nombre). Ellos no estarían en la empresa (que analiza lanzar la administración federal), es otro asunto distinto. Tendríamos que considerar otros elementos, a lo mejor algunos si podrían pasar en una convocatoria, pero no podríamos hacer que todos pasen a formar parte de la línea aérea. No se olviden que nosotros somos administradores del presupuesto del pueblo, y es dinero del pueblo”.

A pregunta sobre los abusos de aerolíneas –como sobreventa, altos costos y cobros por asiento o equipaje— y la ampliación de más vuelos a diferentes puntos del país, el mandatario dio cuatro opciones a fin de ampliar la competencia, pues consideró que esto reduciría los precios y mejoraría los servicios.

Estas opciones, dijo, no se contraponen una con otra e inclusive podrían realizarse varias a la vez.

“Una es que se puede crear una nueva línea aérea. Porque se han perdido, tenemos menos líneas para el pasaje. Y se está analizando la posibilidad de tener una línea aérea que forme parte de los complejos del Tren Maya y demás (operada por militares). No se descarta la posibilidad que sea Mexicana (de Aviación), si se adquiere la marca a los trabajadores”.

En este sentido aseveró que hace tiempo se hizo un avalúo para conocer el costo de esa marca. “Hay un estimado, y si hay acuerdos al interior, porque no hay la unidad suficiente en los trabajadores despedidos, eso les ayudaría en algo, les pagaríamos a ellos”. Cuando se le interrogó sobre cuál es la cifra arrojada por el avalúo, respondió: “No quiero meterme en ello”.

Otra posibilidad, señaló, es que la iniciativa privada apueste por rescatar Aeromar o la propia Interjet, aunque esta última “está muy emproblemada”. En caso que algún inversionista o empresa, nacional o extranjera, quiera participar para el rescate de alguna de estas aerolíneas, planteó el mandatario, “nosotros ayudaríamos”.

Una más de las opciones expuestas por el titular del Ejecutivo es que las tres líneas existentes: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, aumenten sus frecuencias y destinos de viaje.

Y la última, agregó, sería que líneas aéreas extranjeras pudieran operar en el cielo mexicano para realizar vuelos a distintos puntos del país.

“Esto significaría más competencia. Es un poco lo que hablábamos de libre marcado. ¿Qué es lo que a un gobierno le debe importar? La economía del pueblo. Vamos a abrir la competencia”.

Sobre la recuperación de la categoría 1 en seguridad a la de parte de Estados Unidos a la aviación civil mexicana, López Obrador indicó que se ha avanzando en ese proceso y que este fin de semana un equipo de funcionarios mexicanos viajará a Washington para seguir en las gestiones para recuperar esa categoría.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Tras 7 horas, jubilados de Mexicana liberan acceso al AICM

Integrantes de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) abrieron la circulación de de la avenida Carlos León, principal vialidad de acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que mantuvieron bloqueada más de siete horas para que para exigir la reinstalación de la cafetería que mantenían en mostradores de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación.

Recordó que el pasado dos de septiembre de manera intempestiva “fuimos desalojados por la Guardia Nacional y la Marina” del espacio que veníamos ocupando de manera pacífica en el AICM por más de 11 años. Acto consentido por los gobiernos anteriores. Nos causó gran extrañeza y desilusión pues después de varias promesas de campaña, a cuatro años de sus gobierno y aún cuando hemos sido atendidos por diversas dependencias de gobierno no se la ha dado solución al tema de pago de las pensiones”.

“Esta situación se agrava con el desalojo de nuestra cafetería ya que a través de ella se mantenían 70 familias compuesta por sobrecargos jubilados, adultos mayores, por otro lado manteníamos nuestra lucha jurídica, es decir, ni se resuelve nuestro tema pero nos cortan los pocos ingresos que utilizamos para sobrevivir”.

Recordó que el pasado dos de septiembre de manera intempestiva “fuimos desalojados por la Guardia Nacional y la Marina” del espacio que veníamos ocupando de manera pacífica en el AICM por más de 11 años. Acto consentido por los gobiernos anteriores. Nos causó gran extrañeza y desilusión pues después de varias promesas de campaña, a cuatro años de sus gobierno y aún cuando hemos sido atendidos por diversas dependencias de gobierno no se la ha dado solución al tema de pago de las pensiones”.

“Hoy en día no hay un solo funcionario que atienda nuestras demandas aún y cuando existe una solicitud de audiencia formal desde el 8 de septiembre. Pareciera ser que al gobierno no le interesa que se afecte a un sin número de pasajeros y vuelos por este tipo de protestas”.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

AMLO intentará apoyar a extrabajadores de Mexicana de Aviación tras desalojo del AICM

A principios de septiembre, elementos de la Marina y el Ejército desalojaron a extrabajadores de Mexicana de Aviación que mantenían ocupada una sección de los mostradores que operaba la extinta aerolínea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hasta antes de su salida del mercado.

El espacio desalojado correspondía a una cafetería atendida por los sobrecargos jubilados de la empresa que les permitía mantener en vigor los procesos judiciales para la obtención de sus liquidaciones, según expresó la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) en un boletín de prensa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la situación este miércoles y aseguró que su gobierno intenta ayudar aunque fueron muchos los afectados por la política neoliberal.

“Tratamos de ayudar pero son millones los damnificados de la política neoliberal, fue un desastre entonces estamos ayudando y buscando opciones, alternativas, el propósito del gobierno es que haya justicia”, dijo en conferencia de prensa este miércoles.

Adelantó que invitará a la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, para informar al respecto pues es ella quien se encarga del asunto.

“Es un asunto muy lamentable es de estos temas que se heredaron de la política neoliberal y de corrupción que por cierto de eso no hablan los medios pero cuando privatizaron todo pues se cometieron muchas injusticias”, comentó y recordó el proceso de privatización de la compañía Mexicana de Aviación durante el periodo de Vicente Fox.

El mandatario, quien señaló a los extrabajadores de ser simpatizantes del panista, dijo que sus dirigentes no se habían acercado a su gobierno a pedir ayuda pero aún así intentan apoyarlos.

“En todo lo que podamos ayudar estamos haciéndolo, nos dejaron despidos de electricistas, despido de ferrocarrileros, injusticias a campesinos ejidatarios, un gobierno contrario completamente al pueblo”, acusó.

¿Por qué se desalojó a los extrabajadores de Mexicana de Aviación del AICM?

Según documentos en poder de El Financiero, el AICM procedió con el desalojo para garantizar la seguridad, eficiencia y rentabilidad de los 16 mostradores que eran ocupados por los trabajadores de Mexicana.

El AICM aseguró que la razón principal del desalojo de los trabajadores es la seguridad de los usuarios, aunque en los años que llevaba operando la cafetería y los negocios aledaños no se haya suscitado algún hecho en perjuicio de la seguridad de los viajeros.

De acuerdo con la información proporcionada, los “individuos” no acreditaron tener los permisos para estar en esa propiedad federal y por eso procedieron a desalojar con ayuda de elementos de la Marina y el Ejército mexicanos.

El documento fue firmado por José Recillas Herrera, abogado de la dirección de asuntos jurídicos del puerto aéreo de la Ciudad de México.

Los trabajadores de Mexicana habían tomado los mostradores de la aerolínea como una forma de presionar al Gobierno Federal para resolver el conflicto laboral producto de la quiebra de la aerolíneadesde hace más de 12 años.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Pilotos demandan certidumbre jurídica en el caso Mexicana

A 12 años del cierre de Mexicana de Aviación, que se cumplen hoy (28.08.2022) , la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México aseguró que siguen en la incertidumbre legal más de 7 mil trabajadores, entre ellos 637 integrantes de este gremio. Confiaron “en la voluntad” de las autoridades para concluir el conflicto. “No solicitamos que el gobierno se haga responsable por las deudas de empresarios desleales, sino que, bajo su instrucción, brinde definición jurídica a los trabajadores”.

Mientras, sobrecargos en retiro agrupados en la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam) llamaron a las organizaciones sindicales a aceptar la propuesta de crear una cooperativa y así salvar a la aerolínea.

Mexicana fue declarada en quiebra en abril de 2014, luego de un proceso de cuatro años a partir de que cesó operaciones, en agosto de 2010. En julio pasado se cumplieron 101 años de su creación.

Venta detenida

José Humberto Gual, secretario general de ASPA, indicó que de 2010 a la fecha se han realizado cuatro dispersiones económicas a los trabajadores, la más reciente en 2019. Sin embargo, las demandas sin resolver en Conciliación y Arbitraje y la falta de acuerdos con el grupo de sobrecargos jubilados detienen el proceso de venta de los activos que aún quedan, como el centro de adiestramiento, inmuebles, mobiliario y vehículos.

“El deseo de los pilotos de Mexicana de Aviación y Mexicana Click no es escuchar más promesas vacías, sino concluir este conflicto, y para acercarnos a ese final son necesarias tres cosas: primero, que Conciliación y Arbitraje resuelva los laudos que tiene pendientes desde hace años; segundo, que jurídicamente se concluya la relación laboral, y tercero, que el Poder Judicial autorice la venta de los activos que quedan para dispersarlos entre los trabajadores”, expresó Eduardo Barrera, presidente de la delegación de pilotos de Mexicana de Aviación en ASPA. Agregó que los bienes van perdiendo valor, lo que afecta directamente al monto de indemnización.

La Ajteam, que encabeza Fausto Guerrero, apuntó que ante el “fracaso” de lograr una cooperativa, las mesas de negociación entre sindicatos y sobrecargos en retiro continuaron en 2021 “sin llegar a un acuerdo en virtud de la fórmula inequitativa de repartición propuesta de manera inamovible de los sindicatos. Nosotros propusimos una repartición equitativa de acuerdo con los laudos en ejecución hasta donde alcanzaran los recursos, propuesta rechazada por los sindicatos”.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

¿Nueva aerolínea con trabajadores de Mexicana? Esto dice el representante de inversionistas

El proyecto de una nueva aerolínea con personal de Mexicana de Aviación no significaría el regreso de la empresa aérea que dejó de operar el 2010. Es un proyecto personal de Salvador Álvarez, actual director de Altán Redes.

En una postura solicitada por El Financiero, Álvarez señaló que el proyecto aéreo es estrictamente personal y no tiene nada qué ver con la empresa de telecomunicaciones, la cual está en la vía de concurso mercantil.

“Álvarez representa a un grupo de inversionistas interesados en invertir en esta nueva aerolínea. Su participación es parte de un proyecto de interés personal, y no tiene relación alguna con Altán Redes”, respondió el empresario a través de su oficina de comunicación.

El jueves pasado, Álvarez se reunió con un grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación que, paralelamente, trabajan en la conformación de una cooperativa con la asesoría del Instituto Nacional de Economía Social (INAES).

En la reunión, que se realizó en la Secretaría de Gobernación, Álvarez planteó un proyecto de una nueva línea aérea que contará con un financiamiento de 155 millones de dólares, de los cuales, el 60 por ciento de esa cantidad sería de capital del grupo de inversionistas liderados por Álvarez. El resto, los pondría el gobierno a través de la banca de desarrollo.

Los vuelos de la aerolínea serían operados desde el aeropuerto de Santa Lucía, el proyecto bandera de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Para echar a andar el proyecto, bastarían alrededor de 9 meses. El plan es iniciar con una flota reducida, con aviones pequeños, vuelos nacionales, para luego expandirse en el siguiente lustro para obtener hasta 60 aviones.

Los trabajadores de Mexicana tendrían un papel fundamental en la nueva línea aérea, pero esto no significa la renuncia a los juicios laborales o el fin del conflicto de la línea aérea que cumplirá 11 años de haber detenido sus vuelos.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Valoran 4T y sindicato si se relanza Mexicana

A 10 años de que Mexicana de Aviación hiciera su último viaje y tras 89 años de operaciones, una nueva luz surge en el horizonte para la marca y los 8 mil 500 exempleados que se quedaron en vilo tras la quiebra.

Personas y autoridades que estuvieron presentes en una reunión realizada ayer entre el gobierno federal y representantes sindicales de trabajadores de la extinta aerolínea confirmaron a MILENIO que está en análisis un plan para crear una nueva empresa que opere con ese nombre.

De acuerdo con las fuentes consultadas, en el encuentro se planteó el interés de un grupo de inversionistas por comprar los derechos del nombre de la empresa, Compañía Mexicana de Aviación, y entre las distintas posibilidades analizadas se abordó la de contratar a los extrabajadores bajo un esquema que les permita retomar sus funciones en la nueva aerolínea.

Tras el encuentro, encabezado por los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Comunicaciones, Jorge Arganis Díaz-Leal, el gobierno federal emitió un comunicado explicando que la reunión se realizó a petición de los trabajadores para conocer “la situación actual del proceso de quiebra de las diversas empresas que integran a este grupo comercial, así como de las actividades en operación y activos, los involucrados y los efectos en la sentencia judicial que enfrenta”. 

Miguel Ángel Yúdico Colín, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, aseguró a MILENIO que también se planteó la posibilidad de encontrar nuevos inversionistas para crear una “nueva Mexicana de Aviación” o bien crear una cooperativa con los ex empleados.

De acuerdo con Yúdico Colín -quien no estuvo en la reunión pero envió en su representación al secretario de actas del Sindicato de Sobrecargos de Mexicana, Marco A. Calva-, las autoridades fueron muy enfáticas y dejaron en claro que el gobierno federal no realizará ninguna inyección de capital a la nueva empresa; sin embargo, explicó, se van a necesitar facilidades y el visto bueno de la autoridad para que la aerolínea pueda operar en el país.

PROMESA GUBERNAMENTAL

Fue el 28 de agosto de 2010 cuando la aerolínea dejó de operar por sus altos pasivos con el gobierno federal y los trabajadores, aunque previamente hubo  intentos para que diversos inversionistas entraran a la compañía. 

Desde su llegada a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido en distintos momentos a resolver el problema de la falta de liquidaciones y jubilaciones a los ex trabajadores e incluso puso sobre la mesa la creación de una cooperativa para manejar la aerolínea.

En su conferencia matutina del pasado 28 de febrero el mandatario dijo que “estamos también dispuestos a ayudarlos para que puedan tener los trabajadores opciones como la de contar con una línea aérea. Se ha hecho esa propuesta, le he pedido al (entonces) secretario de Comunicaciones, al ingeniero Jiménez Espriú, que hable con los representantes de los trabajadores”.

No descartó la creación de una cooperativa y que el gobierno diera los permisos o concesiones a los “trabajadores víctimas de despidos injustificados”. 

ACTIVOS OPERANDO

Los únicos activos que sobreviven de Mexicana son el centro de mantenimiento de aviones (MRO) y el centro de adiestramiento (CAT), donde se capacitan pilotos y sobrecargos de otras aerolíneas.

El MRO, que se encuentra dentro de los terrenos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), cuenta con certificaciones de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, de la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea y está en proceso de aprobación el permiso de la autoridad canadiense.

El CAT, que tenía en la aerolínea a su principal cliente, hoy sigue operando a contracorriente en busca de estabilizar sus finanzas, venderse a buen precio y con ello pagar las liquidaciones que todavía se deben a los trabajadores de la aerolínea. 

En la reunión de ayer celebrada en la Secretaría de Gobernación también estuvieron presentes otros funcionarios del gobierno federal y representantes de los sindicatos de los empleados de tierra, de los empleados de confianza, sobrecargos y pilotos aviadores de Mexicana de Aviación.

CRONOLOGÍA

4/4/2014

La juez Edith Alarcón declara la quiebra de Mexicana y sus filiales, dando por terminados casi 4 años de concurso mercantil.

28/8/2010

Último vuelo de la aerolínea por su grave deterioro financiero.

20/12/2005

Grupo Posadas firma contrato de compraventa por Mexicana, por la que pagó 165.5 mdd en efectivo.

Con información vía Milenio