Dirigentes del Monte de Piedad buscan convertir la institución en una financiera, denuncia sindicato

El secretario general del organismo gremial del Monte de Piedad, Arturo Zayún González denunció la rescisión de contrato a 20 secretarios generales de 56 secciones que tiene el sindicato en todo el país

Así lo denunció el secretario general del organismo gremial, Arturo Zayún González, ante la Mesa de Diálogo Sindical que conforman líderes de confederaciones y sindicatos CIT, CTM, CROM, CROC, CTC, COCEM, FENASIB, UNT, STUNAM, ASPA y el STRM.

Se trata de los empresarios Javier de la Calle Pardo, director general, y los miembros del Patronato José Antonio Palacios Pérez, patrono-presidente; José Ignacio Pérez Lizaur; Carlos Antonio Zozoya GorostizaJorge Eduardo Alonso OlivaresJuan Miguel Gutiérrez Dávila y Margarita Hugues Vélez

Tras agradecerles el interés demostrado ante el Sindicato del Nacional Monte de Piedad (SETNMP), refirió que es una entidad donde únicamente la gobiernan y toman decisiones siete empresarios, en una Institución que tiene 247 años de creación y que fue fundada en México para ayudar a las clases que menos tienen.

“Se han aprovechado del gran beneficio fiscal y se creen dueños del Monte de Piedad y pretenden hacer una financiera de la institución altruista. Pretenden que los más de 30 mil millones de pesos que tienen disponibles y muchísimos remantes y dan a entender que el Monte de Piedad en unos años va a estar en quiebra y que por eso es necesario liquidar el contrato colectivo de trabajo, cerrar la institución hacer una empresa nueva”, señaló Arturo Zayún.

“Lógicamente, les estorba nuestro contrato colectivo de trabajo, para ellos presentar un conflicto de manera económica. Pero nosotros, de manera legal, vamos a defendernos y su estrategia no les va a funcionar”, precisó.

Denunció que los trabajadores han llegado a sufrir agresiones personales, además se cerraron 18 sucursales sin autorización y fuera de la ley.

“También han agredido a la organización sindical, con la rescisión del contrato a 20 representantes de 20 secciones a nivel nacional, con el ánimo de acabar con la organización sindical, pero no lo van a lograr. A los integrantes del CEN no le pagan sus salarios con el ánimo de doblarnos, pero no nos van a doblar” puntualizó.

Solicitarán intervención presidencial

Zayún González adelantó que van solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la doctora Claudia Sheinbaum. 

“El contrato colectivo de trabajo nuestro no es oneroso, pero dicen que es el motivo de que el Nacional Monte de Piedad vaya a entrar en quiebra en unos años”, agregó.

El líder del sindicato indicó que el director general tiene un salario de más de 500 mil pesos mensuales, más viáticos, bonos y autos de lujo, mientras que el resto de los funcionarios menores ganan 300 mil pesos mensuales.

“Con esos sueldos que sí afectan a la institución que es altruista, cuyos remanentes deben de ser para destinarlos a las clases más desprotegidas y no para hacer culto a la personalidad de esos siete empresarios», enfatizó Arturo Zayún González

Señaló que la gran parte del Patronato son banqueros y su idea es convertir al Nacional Monte de Piedad en una financiera. 

“Están en la idea de hacer del Nacional Monte de Piedad, un tipo banca a través de una financiera; y dejan por un lado, aunque no lo reconocen ellos, el objetivo de la institución para la que fue creada: apoyar, cuidar a las clases más desprotegidas y marginadas”, señaló Zayún.

¿Cuántos trabajadores tiene el Sindicato del Monte de Piedad?

“Dos mil 553 ahorita. Son los que quedamos porque han despedido gente, han cerrado sucursales. Han tomado decisiones que han perjudicado a la organización sindical, como la rescisión de contrato a 20 secretarios generales de 56 secciones que tiene el sindicato en todo el país. Las 20 eran de las más grandes, las de mayores sucursales”, finalizó el entrevistado.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

REFORMA LABORAL_ En proceso de revisión contractual, despiden a 20 en Monte de Piedad

Nacional Monte de Piedad despidió a 20 trabajadores sindicalizados, denunció Arturo Zayún González dirigente del gremio, quien acusa a la patronal de cumplir “su amenaza” de empezar a liquidar a la organización y desaparecer su contrato colectivo (CCT).

En entrevista, señaló que la institución de asistencia privada amagó con despedir a delegados sindi-cales si validaban el CCT en el proceso de los pasados 25 y 26 de octubre, lo cual sucedió con 89 por ciento de votos de los trabajadores (2 mil 203).

Esa decisión, explicó, provocó que la empresa interpusiera recursos legales en contra de los trabajadores sindicalizados “sin sustento”, pese a que la consulta es una obligación establecida en la ley laboral.

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y de Empresas de Préstamo Prendario dijo que la institución rescindió del CCT a 20 secretarios generales de las 52 secciones que conforman es-ta organización.

Indicó que el lunes por la mañana “los mandaron llamar a la gerencia y ante un notario y el jurídico del Monte de Piedad les dijeron que quedaban rescindidos del contrato colectivo”. Adelantó que interpondrán las respectivas demandas por despido injustificado, en las que se exigirá su reinstalación.

Zayún González añadió que la empresa envió un oficio a cada trabajador, donde les indica que a partir del 1º de diciembre van a cerrar 18 sucursales de manera permanente y liquidarán a los empleados. En su página web, Nacional Monte de Piedad informa del cierre de sucursales en entidades como la Ciudad de México, Tabasco, Morelos, Sonora y Sinaloa.

El dirigente señaló que se trata de un conflicto de naturaleza económica en la que la administración de la institución, a cargo de Javier de la Calle, argumenta que “no hay suficiente dinero para pagar pensiones y jubilaciones”. Aunque el fondo, sostuvo, es lograr la firma de contratos individuales con prestaciones mínimas de ley, como las que ofrecen en otras casas de empeño.

El sindicato mantiene un emplazamiento a huelga para el 16 de noviembre como parte de la revisión anual en la que solicitan 18 por ciento de incremento salarial.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

PERSPECTIVAS_ Trabajadores de Nacional Monte de Piedad, en vilo

Fronteras de la ciencia

Nacional Monte de Piedad, creada en el año 1775, es la institución más antigua de toda América, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México; fue impulsada por el minero Pedro Romero de Terreros ante los Reyes de España, con la mística  de dar apoyo a la población más necesitada del siglo XVIII, de prestar dinero sin intereses, que hoy a 247 años de su existencia su administración pretende desaparecer de una patada el actual Contrato Colectivo de Trabajo de su sindicato en un hecho absurdo, del cual dependen cerca de 2 mil 500 trabajadores de base, y con ello perder todas sus conquistas laborales logradas durante muchos años y el origen de la institución segunda más longeva de México. 

Institución de las familias mexicanas más pobres del país, hoy enfrenta la sinrazón de las autoridades administrativas del Monte de Piedad, desconocer la legitimidad del CCT de los trabajadores y ser liquidados  ante la mirada atónita del nuevo Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Secretaría del Trabajo, que no debería permitir la intromisión de los directivos del NMP en perjuicio de sus propios trabajadores, tal como lo marca la propia Ley.

Los días 25 y 26 de octubre del presente año, los trabajadores del Monte de Piedad votarán si o no reconocen su CCT, por lo que la institución ha mostrado un interés a que los trabajadores voten en sentido contrario con un no, intimidándolos, para que así se desconozcan sus logros y con ello su seguridad laboral; sin embargo, su Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados del Nacional Monte de Piedad, encabezada por Arturo Zayún González, ha mostrado su solidez con los trabajadores. 

Por lo que pide Arturo Zayún, la intervención de la ST y del Patronato de Nacional del Monte de Piedad, integrada por: José Antonio Palacio Pérez, presidente; Pedro Romero de Terreros Gómez Morín, secretario; José Ignacio Pérez Lizaur, vocal; Carlos Antonio Zozaya Gorostiza, vocal; Jorge Eduardo Alonso Olivares, vocal; Juan Miguel Guerra Dávila, vocal; Margarita Hugues Vélez, vocal; y Javier de la Calle Pardo, director general, para no afectar a sus trabajadores y establecer una mesa de diálogo. 

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO