PANDEMIA_ La OMS concluye que la teoría de una «fuga de laboratorio» sobre los orígenes del covid-19 necesita más investigación

Un equipo de investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves un informe en el que afirman que se requiere una investigación más profunda sobre si una «fuga de laboratorio» pudo ser la causa del surgimiento del covid-19, una enfermedad que, desde sus primeros casos reportados en la ciudad de Wuhan (China) en 2019, ha infectado a unas 534 millones de personas y matado a 6,3 millones alrededor del mundo.

Esta postura difiere notablemente de la evaluación inicial de la OMS sobre los orígenes de la pandemia. Aquel informe se dio a conocer el año pasado y concluyó que era «extremadamente improbable» que el virus se haya propagado a humanos en la ciudad de Wuhan desde un laboratorio, sino que pudo haber saltado de los murciélagos a las personas, posiblemente a través de otro animal.

En el nuevo documento, revisado y citado por AP, el grupo de expertos de la OMS expresa que aún faltan «datos clave» para explicar cómo comenzó la pandemia y que «permanecerían abiertos a cualquier evidencia científica que esté disponible en el futuro para permitir una prueba exhaustiva de todas las hipótesis razonables».

Tales afirmaciones podrían revivir las acusaciones de que la OMS aceptó demasiado rápido y sin suficiente evidencia las explicaciones del Gobierno chino durante el inicio del primer brote.

Pekín ha rechazado enérgicamente desde el principio la idea de que el virus pudo haber escapado del Instituto de Virología de Wuhan u otro centro de investigación de la ciudad donde se estudian coronavirus.

«Trágicamente, el Gobierno chino todavía se niega a compartir datos sin procesar esenciales y no permitirá la necesaria auditoría completa de los laboratorios de Wuhan», dijo Jamie Metzl, miembro de otro grupo asesor de la OMS, quien concluye que «obtener acceso a esta información es fundamental tanto para comprender cómo comenzó esta pandemia como para prevenir futuras pandemias«.

CON INFORMACIÓN VÍA RT-NOVOSTI

OMS: será necesario actualizar las vacunas por evolución del virus

Es posible que sea necesario actualizar la composición de las vacunas contra el covid-19 debido a la evolución continua del virus y la probable aparición de nuevas variantes, lo que garantiza la amplitud de la respuesta inmunitaria contra las mutaciones existentes y emergentes, reconoció el Grupo de Asesoramiento Técnico sobre la Composición de la Vacuna de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El grupo consideró que hay niveles heterogéneos de inmunidad de la población entre países debido a las diferentes oleadas y los diferentes tipos, niveles y tiempos de inoculación. “El rendimiento de cualquier vacuna actualizada puede variar según la naturaleza y la magnitud de la inmunidad previamente adquirida”.

Afirmó que, cuando las vacunas actualizadas estén disponibles, una proporción sustancial de la población mundial habrá estado expuesta al SARS-CoV-2, ya sea como resultado de la vacunación y/o de una infección previa. También existen incertidumbres considerables sobre cómo seguirá evolucionando el virus y las características antigénicas de las futuras variantes.

Dada la transmisión generalizada de ómicron a nivel mundial, la probabilidad de su evolución continua es alta y puede surgir una nueva mutación antes de que un biológico actualizado se produzca y distribuya a gran escala.

Más de 6 millones de muertes relacionadas con el virus fueron reportadas oficialmente en el mundo desde que empezó la pandemia, pero el balance de fallecidos nunca había declinado tan rápidamente en una semana desde la primavera de 2020, según un recuento de la agencia de noticias Afp.

En los últimos siete días se reportaron 7 mil 170 decesos en promedio cada día, mientras la semana anterior fue de 8 mil 706 muertes diarias, lo que implica un descenso de 18 por ciento.

Tras el pico de la ola vinculado a ómicron, alcanzado entre el 4 y el 10 de febrero pasado, con 11 mil 142 muertes diarias, esta cifra está en declive continuo desde mediados de ese mes.

En tanto, los principales distritos escolares de Estados Unidos permiten que los alumnos ya no usen mascarillas en sus instalaciones por primera vez en casi dos años, mientras varios países europeos, como Alemania, planean levantar las restricciones y centrar esfuerzos en frenar los nuevos brotes.

India anunció la reanudación de vuelos internacionales con destino y origen en aeropuertos del país a partir del 27 de marzo, más de dos años después de su suspensión a causa de la irrupción del virus.

La pandemia ha dejado 449 millones 122 mil 728 casos confirmados y 6 millones 13 mil 540 muertes en el mundo, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Ómicron ya es la variante dominante a nivel mundial: OMS

La variante ómicron se ha coronado como la cepa dominante de coronavirus a nivel mundial, informó la Organización Mundial de la Salud este martes.

A través de su informe semanal, la OMS dio a conocer que de las 357 mil 206 secuencias registradas por la organización de investigación GISAID, 208 mil 870, el equivalente al 58.5 por ciento, correspondían a ómicron.

Una diferencia de 10 puntos porcentuales en comparación con la variante delta que obtuvo 147 mil 887 secuencias, el equivalente al 41.4 por ciento. Le siguen las variantes Alfa con 12; Gamma con dos; Beta con uno y otras variantes de interés como Mu y Lambda, con seis.

Los resultados de la prevalencia se obtuvieron a partir del cálculo de la proporción de las secuencias de variantes de preocupación (VOCs, por sus siglas en inglés) entre las secuencias totales registradas por GISAID en muestras de los últimos 30 días.

GISAID ha trabajado de la mano del organismo internacional de salud en el monitoreo de las variantes de preocupación, de interés y bajo supervisión, para crear la base pública de datos más grande disponible.

Situación mundial

De acuerdo con la OMS, hasta el 9 de enero se tienen registrados 15 millones 154 mil 666 nuevos casos, es decir, 55 por ciento más que la semana pasada.

La región que ha presentado el mayor incremento en la última semana ha sido la del sudeste asiático, con 418 por ciento. Mientras que la región africana ha mostrado un decrecimiento de menos 11 por ciento en casos de COVID.

Estados Unidos encabeza la lista de contagios con 4 millones 610 mil 359 casos positivos, le sigue Francia con un millón 597 mil 203; Reino Unido con un millón 217 mil 258; Italia con un millón 014 mil 358 e India con 638 mil 872.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

TENDENCIAS_ Médicos Sin Fronteras ve en la cepa ómicron un argumento para liberar las patentes de vacunas

La iniciativa correspondiente, que fue formulada por Sudáfrica y la India en octubre de 2020 y a la que se opone todavía un grupo de naciones de altos ingresos, iba a debatirse en la Duodécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, pero el foro quedó pospuesto sin fecha debido a la variante ómicron.

«La reciente aparición de otra variante nueva, más transmisible, es un ejemplo elocuente de cómo este virus continúa mutando, particularmente en ausencia de un acceso equitativo a las herramientas médicas del COVID-19 adecuadas para tratarlo», declaró Candice Sehoma, quien coordina las campañas de acceso a medicinas, diagnósticos y vacunas asequibles en MSF Sudáfrica.

La representante de la ONG subrayó que «con millones de vidas en juego, el mundo no puede permitirse perder más tiempo».

«Hacemos un llamado a los países que se oponen a esta exención y la dilatan para que dejen de aplicar ya las tácticas de estancamiento y tomen medidas urgentes para adoptar una exención integral (…) Se necesita ahora más que nunca», agregó.El 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud calificó de «preocupante» la nueva variante ómicron identificada en Sudáfrica, debido a un gran número de mutaciones que apuntan a un mayor riesgo de reinfección en comparación con otras variantes de preocupación.

La aparición de una nueva variante del COVID-19 potencialmente más contagiosa y resistente ante las vacunas, si bien son recelos sin confirmar de momento, ha empujado a numerosos países a suspender los vuelos desde el sur de África.

Algunos Estados como Israel, Marruecos y Japón han optado por medidas más drásticas, cerrando sus fronteras a todos los extranjeros por un tiempo.

CON INFORMACIÓN VÍA SPUTNIK MUNDO

«Es una ineficiencia»: AMLO enviará carta a la OMS para presionar sobre autorización de vacunas

En su conferencia de prensa diaria, el presidente de México aseveró que es una ineficiencia por parte de la OMS no otorgar aún la aprobación de uso de emergencia de vacunas que han demostrado ser eficaces contra el COVID-19.Por ello, López Obrador señaló que enviará una carta la organización, esto en aras de acelerar el proceso para que las dosis obtengan el visto bueno.

«Llevan mucho tiempo sin aprobar algunas vacunas en la Organización Mundial de la Salud (…) Tratándose de la salud es, con todo respeto, una ineficiencia y ya llevamos una semana diciéndolo y no hay respuesta», sentenció.

El presidente mexicano dijo que el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell serán los encargados de redactar la misiva, la cual será firmada y enviada por el Ejecutivo.

«Puede ser que no aprueben (las vacunas), sería muy improbable porque estamos hablando de la salud, no estamos hablando de cuestiones políticas o ideológicos.

Yo espero que enviando la carta se apliquen, con todo respeto, y resuelva», dijo.López Obrador destacó que la no autorización de la OMS afecta también la decisión de Estados Unidos se abrir su catálogo de vacunas aceptadas para entrar a dicho país y, dijo, el «cuello de botella» está en la organización.

CON INFORMACIÓN VÍA SPUTNIK MUNDO

OMS: Es “inaceptablemente lento” el ritmo de la vacunación en Europa; nuevas medidas son necesarias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este jueves de “necesarias” las nuevas restricciones en Europa por el repunte de casos, el avance de la variante británica y el aumento de la movilidad por Semana Santa.

En un comunicado de su oficina europea, la OMS tachó asimismo de “inaceptablemente lento” el ritmo de la campaña de vacunación en el continente.

“La situación de la región es ahora más preocupante de lo que hemos visto en varios meses”, dijo la directora regional de Emergencias de la OMS en Europa, Dorit Nitzan. En su opinión, hay además “riesgos asociados” al “aumento de la movilidad” y las reuniones en estos festivos.

Según las cifras de la OMS la semana pasada se registraron en el continente 1.6 millones de nuevos casos y casi 24 mil muertes, cuando hace cinco semanas eran menos de un millón.

“Muchos países están introduciendo nuevas medidas que son necesarias y todo el mundo debería seguirlas tanto como sea posible”, agregó Nitzan.

Mujeres disfrutan de un picnic bajo el cerezo en Regents Park en Londres, Gran Bretaña. Foto: Neil Hall, EFE.

Según el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, “ahora no es el momento para relajar las medidas”.

“No nos podemos permitir ignorar el peligro. Todos tenemos que hacer sacrificios, no podemos dejar que nos venza el agotamiento. Debemos seguir frenando el virus”, afirmó Kluge.

En su opinión, en la actual situación es precisa la “acción rápida” y la implementación de “medidas sociales y de salud pública” hasta que la campaña de vacunación avance.Cita con la cultura en Europa

La OMS consideró que los cierres de la vida pública y actividad económica deben emplearse “cuando la enfermedad supera la capacidad de los servicios sanitarios para atender adecuadamente a los pacientes y para acelerar la disposición de los sistemas sanitarios locales y nacionales”.

EL IMPACTO DE LA VACUNACIÓN

La OMS agregó que los casos aumentan en todos los tramos de edad, salvo en los mayores de 80 años, lo que a su juicio demuestra “los primeros signos del impacto de la vacunación”.

“Debemos acelerar el proceso aumentando la producción (de vacunas), reduciendo barreras a su administración y usando todos los viales a disposición”, aseguró Kluge.

Europa es la segunda región con más casos de coronavirus. El número total de positivos ronda los 45 millones y la cifra de fallecidos se acerca al millón, según cifras de la OMS.

Un total de cincuenta países de la región han indicado ya que la variante B.1.1.7, detectada inicialmente en el Reino Unido, es la predominante en sus territorios.

Con información vía Sin Embargo MX

PANDEMIA. Condena la OMS actitud “egoísta” de naciones ricas por no ceder vacunas

El mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico en la distribución de vacunas, advirtió el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al condenar la actitud egoísta de algunos países ricos y compañías farmacéuticas.

Precisó que mientras en 49 naciones de ingresos altos y medios se han distribuido 39 millones de dosis, en uno solo de ingresos bajos –que no mencionó– apenas 25 personas han sido inmunizadas.

Debo ser franco: el mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral y el precio será pagado con vidas en los países más pobres, afirmó Adhanom Ghebreyesus en el discurso de apertura de un consejo ejecutivo de la agencia de la Organización de Naciones Unidas.

Criticó la actitud egoísta de los países ricos y a los fabricantes de inmunológicos que buscan la aprobación reglamentaria de los países prósperos en lugar de someter sus datos a la OMS para obtener autorización a escala mundial con el fin de utilizar la inyección.

La OMS y la Alianza para la Vacunación instalaron en abril de 2020 el mecanismo Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés) con el fin de brindar a países, particularmente a los pobres, un acceso equitativo a inyecciones seguras y eficaces.

El objetivo es suministrar dosis a 20 por ciento de la población de los más de 170 países del Covax antes de fin de año. La agencia espera enviar las primeras vacunas a fines de enero o en febrero.

La OMS está en negociaciones con Pfizer sobre la inclusión de su fármaco en el programa, pues ya tiene acuerdos con varios proveedores, incluidos AstraZeneca y el Serum Institute de India.

Por otra parte, se calcula que las muertes a escala mundial por el Covid-19 superarán muy pronto 100 mil semanales, después de las más de 93 mil reportadas hace unos días, indicó el principal experto en emergencias de la OMS, Mike Ryan.

El funcionario indicó que la responsable en el aumento de los contagios de coronavirus en el mundo es la conducta humana y no sus nuevas variantes, más contagiosas.

Hasta ahora, la pandemia ha dejado 95 millones 488 mil 424 infectados, 52 millones 589 mil 838 personas recuperadas y 2 millones 38 mil 477 muertos, según la Universidad Johns Hopkins.

En plena carrera mundial contra el virus, Francia y Reino Unido ampliaron la inoculación a más personas mayores con la esperanza de comenzar a doblegar la pandemia.

A su vez, Rusia inició una nueva fase de la campaña de vacunación en la que ya se podrá inmunizar a la población en general, tras considerar que ya se aplicó a la población de riesgo, por lo que cientos de residentes de Moscú hicieron fila.

China: confinan a 3 millones

En China, donde el virus apareció a finales de 2019, las autoridades confinaron a 3 millones de personas en el noreste del país después de haberse encontrado nuevos contagios.

Un informe de expertos independientes, que será presentado a la OMS, señala que es evidente que las autoridades chinas pudieron haber tomado medidas de salud pública más enérgicas en enero de 2020.

Las muertes por Covid-19 se acercan a 400 mil y los contagios superaron los 24 millones en Estados Unidos, en medio de advertencias de que una nueva variante altamente contagiosa está presente, mientras América Latina superó 550 mil muertos y registró 17 millones 368 mil 45 enfermos.

Brasil adelantó dos días el lanzamiento de su campaña nacional de vacunación después de que el estado de Sao Paulo iniciara el domingo la inoculación sin esperar la orden de salida, en abierto desafío al presidente Jair Bolsonaro.

El cargamento de oxígeno con 136 mil litros, enviado por Venezuela, llegó a Manaos para ayudar a la población de esa ciudad brasileña, castigada por la nueva ola de la pandemia, informaron fuentes oficiales.

Chile empezó la jornada de inmunización a la población en general, con prioridad en los mayores de 80 años y enfermos crónicos, luego de que el 24 de diciembre empezara la vacunación para el personal dedicado a atender lugares críticos.

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, se encuentra internado en cuidados intensivos del Hospital Militar por contagio, informó la presidencia.

El Instituto Finlay de Vacunas de Cuba anunció que se ampliarán los ensayos del proyecto Soberana 02, uno de los cuatro estudios que se desarrollan en la isla contra el Covid-19, con la inmunización de 400 voluntarios de entre 19 y 80 años.

Con información vía La Jornada

PANDEMIA: Advierte OMS que aún queda un «duro camino» para derrotar al Covid-19

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron este miércoles que por delante quedan seis meses de «duro, duro camino» antes de que las vacunas puedan invertir la tendencia y derrotar al coronavirus.

La situación en muchos países es muy preocupante, y podría empeorar, declaró Maria Van Kerkhove, responsable del equipo técnico sobre el coronavirus.

«Un puñado de países están viviendo realmente una transmisión increíblemente intensa», en particular en Europa y Norteamérica, indicó.

Las cifras de hospitalizaciones e ingresos en unidades de cuidados intensivos son «muy alarmantes», advirtió.

Los reencuentros familiares durante las fiestas navideñas provocarán un incremento de casos en enero, informó la experta durante un acto de la OMS en redes sociales.

El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, explicó que las vacunas representaron una oleada de oxígeno en diciembre, pero las poblaciones no pueden aún bajar la guardia.

«Llevamos un año con esto. Es una batalla muy, muy larga», declaró.

«Aún tenemos por delante de tres a seis meses de duro, duro camino. Pero podemos lograrlo», comentó.

En cuanto a las nuevas mutaciones del covid-19 que aparecieron en Reino Unido y Sudáfrica, aparentemente no están empeorando la severidad de la pandemia, mencionó Van Kerkhove.

La mutación, que se transmite con más rapidez, «no es catastrófica en el sentido de que está fuera de control y no se puede hacer nada», dijo.

Incluso en el caso improbable de que las vacunas actuales no fueran eficaces contra estas nuevas variaciones, «es relativamente fácil modificarlas», explicó Ryan.

Con información vía La Jornada

PANDEMIA: No hay evidencia de que nueva cepa de coronavirus sea más letal: Salud

La Secretaría de Salud informó este domingo que, hasta el momento, no hay evidencia que muestre que la nueva cepa de coronavirus, hallada en Reino Unido recientemente, tenga efectos más graves en la salud de las personas, a comparación del virus original.

“Lo que se ha podido identificar hasta el momento es que no se encontró que esta variante (del SARS-COV-2) esté ocasionando enfermedad más grave o que sea más letal que el virus original”, dijo al respecto José Luis Alomía, director de Epidemiología.

El funcionario expuso además que la Organización Mundial de la Salud investiga esta nueva cepa en busca de nueva evidencia.

Asimismo, comentó que dicha cepa ya tiene presencia en Estados Unidos y Brasil.

La nueva cepa del coronavirus hallada en Reino Unido podría estar infectando desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos, dijo este día el catedrático de farmaco-epidemiología de la Universidad británica de Oxford, Daniel Prieto Alhambra.

«Perfectamente la nueva cepa puede estar corriendo por toda Europa», indicó en entrevista para el programa de radio español Vía Libre.

El científico explicó que desde hace un mes ya se hablaba de una mutación del virus más contagiosa, que se habría detectado en varios países europeos.

Señaló que todavía es pronto para decir que esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia o España, pero indicó que es casi seguro que esté ya presente en varios países europeos.

La Secretaría de Salud informó que ya son 118 mil 202 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 320 mil 545, detalló Ana Lucía de la Garza, directora de Investigación Operativa Epidemiológica.

Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 46 mil 14.

Con información vía El Financiero