México cumple en caso de queja laboral contra Panasonic en el T-MEC

México cumplió con el caso de la queja laboral contra una instalación de la empresa Panasonic en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo (STPS) informaron este jueves que el Gobierno de México ha concluido exitosamente la solicitud de revisión realizada por el gobierno de Estados Unidos el pasado 18 de mayo en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC.

“Una vez más, la estrategia del Gobierno de México garantizó el cumplimiento de los compromisos laborales contenidos en el T-MEC, particularmente en este caso, en la instalación Panasonic Automotive Systems de México (Panasonic), ubicada en Reynosa, Tamaulipas”, dijeron en un comunicado de prensa.

En junio pasado, trabajadores de la planta de autopartes Manufacturas Vu en Piedras Negras, Coahuila, presentaron una queja laboral al amparo del T-MEC. Se trata de la quinta queja laboral contra una empresa establecida en México desde que el T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2022, todas en la industria automotriz (General Motors, Tridonex, Panasonic, Teksid y Vu).

Sobre Panasonic, ambas Secretarías ampliaron: “Destaca la capacidad de diálogo y compromiso que tuvieron el sindicato y la empresa para conseguir un acuerdo conforme a la legislación laboral mexicana”.

Lo anterior permitió que todas las acciones o hechos que fueron materia de investigación en este Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida quedaran efectivamente solventadas, dentro del plazo de 45 días naturales que establece el Tratado para la investigación interna por parte del gobierno de México.

Con ello, se garantizó el derecho de las personas trabajadoras a decidir por el sindicato que mejor representara sus intereses y de participar en la negociación colectiva a través del voto personal, libre, secreto y directo.

Los resultados de esta negociación emanada de una representación auténtica consiguieron un incremento salarial de 9.5%, la reinstalación de 19 personas trabajadoras con su respectivo pago de salarios caídos, el reembolso de las cuotas sindicales indebidamente descontadas y el de pagos omitidos por su actividad sindical.

La STPS monitoreará que los trabajadores que fueron reinstalados continúen laborando en un ambiente en el que se respete su derecho a la libre asociación.

“El gobierno de México ha atendido debidamente todas las solicitudes de revisión en el marco del MLRR, lo cual ha evitado recurrir a un panel arbitral, la imposición de sanciones comerciales, y en todos los casos se ha logrado el respeto a los derechos de las y los trabajadores, mejorar sus condiciones salariales, a la vez que las empresas siguen gozando de los beneficios comerciales del T-MEC”, dijeron ambas dependencias.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Panasonic evita huelga en México; firma nuevo contrato y da 9.5% de incremento salarial

La empresa Panasonic Automotive Systems de México evitó el estallamiento de huelga programado para este viernes y firmó el primer contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios “Movimiento 20/32” (SNITIS) que encabeza Rosario Moreno a quienes otorgó además el 9.5% de incremento al salario y el pago de un bono, por única vez, 3.5% del salario anual de los trabajadores.

Conseguimos algo histórico que sólo se puede lograr con la unidad de los trabajadores y las trabajadoras, es el primer contrato que firma SNITIS, con un incremento salarial importante”, dijo Prieto, vocera de la organización sindical.

Después de una intensa jornada de negociaciones en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que se prolongó hasta la madrugada, Rosario Moreno llegó a un acuerdo con la empresa que permitirá avanzar con la organización sindical que ganó la elección y” además a los trabajadores se les devolverán las cuotas sindicales que les habían sido descontadas de su salario de manera ilegal”, dijo Susana Prieto.

Asimismo, la empresa va a cubrir dos días de salarios que descontaron a los trabajadores que realizaron paros como protesta por que se les descontaban cuotas sindicales, sin que todavía se hubiera firmado un contrato colectivo.

Fue muy difícil la negociación por que el aumento es mayor a lo que se ofrecía la compañía, “agradecemos a la empresa Panasonic que el director de la compañía haya decidido dar la bienvenida al sindicato SNITIS el próximo lunes, y habrá un gran festejo”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Emplazan a huelga en Tamaulipas a Panasonic

El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios Movimiento 20/32 (Snitis), que encabeza Rosario Moreno, emplazó a huelga a la empresa Panasonic Automotive Systems, en Reynosa, Tamaulipas, con el propósito de firmar un nuevo contrato colectivo (CCT).

La fecha para estallarla es el próximo viernes en punto de las 5:45 de la mañana, pero hasta ayer la representación legal del sindicato y la parte patronal mantenían pláticas conciliatorias.

Lo anterior, luego de que la empresa reconoció, a través de sus abogados, que “violó la libertad y democratización sindical, derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo y el capítulo 23 del T-MEC”, señaló la asesora laboral Susana Prieto Terrazas.

La compañía firmó en marzo pasado un CCT con el Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras (Siamarm), de la CTM, a pesar de no contar con la constancia de representatividad, documento indispensable para negociar un contrato.

El CCT depositado ante la Junta Local de Conciliación del estado, “no era posible”, ya que desde el 3 de noviembre de 2021 el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) asumió, a escala nacional, las funciones registrales de contratos colectivos, subrayó la tam-bién diputada federal de Morena.

En la respuesta a la demanda por emplazamiento, los abogados de la empresa indican que el 3 de junio anterior Panasonic fue notificada de la resolución del CFCRL, que “dejó sin efectos” el CCT que celebró con Siamarm.

“(…) esta autoridad está imposibilitada jurídicamente para registrar y por ende reconocer efectos jurídicos al CCT remitido por esa Junta Local, al no haberse cumplido con el procedimiento previsto” en la LFT, indica el documento.

Tras esta resolución, señaló Prieto Terrazas, la empresa “deberá devolver las cuotas sindicales que descontó a 2 mil 150 trabajadores y que entregó a Alberto Lara”, dirigente del Siamarm.

Cabe señalar que este caso detonó una tercera queja laboral del gobierno de Estados Unidos en el marco del T-MEC, la cual fue aceptada por las autoridades mexicanas para revisar la presunta denegación de derechos laborales.

Además de reinstalar a los trabajadores despedidos, el Snitis solicita 40 por ciento de incremento salarial, dos comidas para cada trabajador durante una jornada laboral, y un bono de 100 pesos diarios pa-ra transporte.

Moreno, dirigente del Snitis, explicó que de colocarse la bandera rojinegra, los trabajadores del tercer turno tendrán que abandonar las instalaciones de la empresa, mientras los del primer turno ya no podrán entrar a laborar.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

México | SNITIS interpone emplazamiento a huelga en planta de Panasonic

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios “Movimiento 20/32” (SNITIS) interpuso este martes un emplazamiento a huelga en contra de la empresa Panasonic Automotive Systems de México, con fecha de vencimiento para el 30 de mayo, cuyo objetivo es celebrar la firma de contrato colectivo de trabajo, antes de que concluya el plazo.

El documento fue entregado a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, por tratarse de una empresa dedicada a la fabricación y producción de autopartes eléctricas, y cuyo trámite quedó registrado con el Folio 436, a fin de que la empresa revise el contenido del primer contrato que presenta la organización sindical, luego de haber ganado el proceso de votación para representar a los trabajadores.

Cabe destacar que el 2 de mayo el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral emitió la resolución en el que concede al SNITIS la constancia de representatividad para la totalidad de los trabajadores de Panasonic, y que representa Rosario Moreno Delgado.

Asimismo, se encuentra en proceso la queja que interpuso el gobierno de Estados Unidos contra de México para que se revise el caso de Panasonic, ante la presunta denegación de derechos laborales; y que en 10 días las autoridades mexicanas deberán responder si se admite la queja para proceder en consecuencia en contra de la empresa.

La líder sindical destacó que “el objeto de la huelga es celebrar la firma del contrato colectivo de trabajo que regirá entre Panasonic y el sindicato que represento, y la obligación de la empresa es suscribir dicha contratación, por haberse formulado en tiempo y forma”.

Pliego petitorio 

El pliego de peticiones y del proyecto de Contratación Colectiva que presentó la secretaria general del SNITIS, Rosario Moreno, contempla aspectos que van desde la contratación de trabajadores (requisitos); las promociones que para evitar despidos, en caso de volverse de confianza, estos regresarán a su puesto de base sindicalizado, así como temas sobre salarios caídos -en caso de despido- y hasta el trato personal, privilegiando el respeto, evitando “maltrato de palabra o de obra”.

Asimismo, establece la necesidad de que los trabajadores reciban capacitación, en caso de que cambien los procesos y naturaleza de la elaboración de los productos; y en el caso del teletrabajo, el cual es voluntario, se pide al patrón entregar los equipos de cómputo con los que habrán de desempeñar su labor; asumir los costos de telecomunicaciones y electricidad, ademas de cunplir con las obligaciones del contrato colecntivo.

También prohíbe la existencia de subcontratación y de contratistas, y establece una jornada de trabajo de 40 horas semanales; y en caso de que la empresa requiere trabajadores durante los días de descanso, el pago será a tiempo trible sobre salario tabulado.

El contrato propuesto también deja asentado que la empresa debe registrar a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social; así como el pago de aguinaldo de 30 días para quienes tienen de uno a 9 años de servicio y 45 días para quienes tienen 10 años en adelante.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Trabajadores de Panasonic en Reynosa votan por sindicato independiente; dejan CTM

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Secretaría del Trabajo y Protección  (STPS) anunció que los trabajadores de la planta de Panasonic en Reynosa, Tamaulipas escogieron un nuevo sindicato independiente en vez de la Confederación de Trabajadores de México.

De acuerdo con el conteo de votos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20/32 obtuvo mil 200 votos, contra 390 del Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras de la República Mexicana, de la Confederación de Trabajadores de México.

Según el comunicado, se emitieron mil 600 sufragios, de los cuales 1590 fueron válidos y 10 fueron nulos. La participación de los trabajadores en la votación fue del 74.42 por ciento.

“El sindicato que obtuvo el mayor número de votos tendrá el derecho a obtener la Constancia de Representatividad que emite el Centro Federal Laboral, con el cual podrá sentarse a negociar un nuevo contrato colectivo de trabajo con la empresa”, informó la STPS.

Hasta el pasado 12 de abril, 60 trabajadores de la planta fueron separados de cargo injustificadamente, ya que de acuerdo con medios de comunicación, habían organizado reuniones para aceptar votar por el nuevo sindicato independiente.

La medida fue aprobada por el entonces vigente Sindicato Industrial Autónomo de la CTM, quien presuntamente intimidaba a sus trabajadores para que votaran por la continuidad el pasado jueves 21 y viernes 22 de abril.

CON INFORMACION VÍA SIN EMBARGO

México | Presentan nueva queja en EU, ahora contra Panasonic

El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios “Movimiento 20/32” presentó su segunda queja laboral ante el gobierno de Estados Unidos en contra de la empresa Panasonic, con el fin de que se analice bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida, que por tratarse de un sector prioritario en donde se producen autopartes, se deben revisar las violaciones a la libertad sindical.

De acuerdo con el documento presentado este 18 de abril, previo a que se realicen las votaciones para determinar al sindicato que representará a los trabajadores, quienes votaron por la no legitimación del contrato de trabajo en el mes de octubre, destaca que Panasonic México tenía un contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras de la República Mexicana (SIAMARM), que encabeza el líder Alberto Lara Bazaldúa, y de los 2,042 trabajadores que podían emitir su voto, hubo 1531 votos válidos, de los cuales 888 fueron contra del contrato y 643 a favor.

Asimismo, hay tres aspectos que se resaltan en la queja presentada: 

  • El primero es que la empresa permitió el ingreso del SIAMARM, quien ofrece sobornos a los trabajadores (alrededor de 1,500 pesos) para mantenerse afiliado.
  • El segundo relacionado con la retención de las cuotas sindicales que empezó a retener la empresa el 25 de marzo.
  • El tercero, la circulación de un contrato colectivo nuevo, a pesar de que todavía no se realizan las elecciones.

En el documento detallan que la mayoría de los trabajadores se negó a avalar este nuevo convenio colectivo que la empresa y SIAMARM acordaron, e “intentaban forzarlos y esto desencadenó paros laborales en todo el plantas, que han durado más de una semana”.

Además, argumentan que más de 300 trabajadores ya presentaron por escrito las peticiones a la empresa para que se dejen de descontar las cuotas sindicales, sin que hasta el momento haya respuesta favorable, y en este proceso laboral, se han despedido a 60 trabajadores, la mayoría simpatizantes con el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios “Movimiento 20/32” (SNITIS).

Por lo anterior, considera que hay una “denegación de derechos” al violar el artículo transitorio XI y el artículo 390 Ter de la Ley Federal del Trabajo, por parte de Panasonic México; pues se niegan a permitir que los trabajadores elijan, por medio de voto, a su representación sindical.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS