Fortalecen con nueva red de fibra óptica a industria Data Center

El estado de Querétaro, que ya es reconocido como uno de los 48 mercados de Data Centers más importantes a nivel global, es el destino de los 100 millones de pesos que Neutral Networks ejerció en la primera fase de una nueva red de fibra óptica a través de la cual se transportarán los datos que alberga la industria que opera en esta entidad.

“Somos pioneros en invertir en conectividad neutral especializada de Fiber to the Data Center (FTTDC) en México. Por lo general, los Centros de Datos realizan inversiones en este tipo de infraestructura, pero cuando ven que existen empresas que la ofrecen con los criterios y condiciones que necesitan, les da confianza subirse a una red neutral y que la inversión que hubieran hecho, se utilice en otros proyectos”, explicó Gabriel Navarro, director general de Neutral Networks.

Y es que el mercado de los Centros de Datos en México, que de acuerdo con estimaciones de la consultora Aritzon captará inversiones por 905 millones de dólares hacia el año 2026, enfrenta múltiples desafíos dado el incremento en el tráfico de datos, que sólo en América Latina será cinco veces mayor en sólo tres años.

“Toda la información que se almacena y resguarda en los Centros de Datos se tiene que transportar y mover, y para hacerlo se requiere de una cantidad muy importante de infraestructura de telecomunicaciones, fibra óptica y otras tecnologías. Es ahí donde entramos nosotros a poner nuestro elemento para crear este ecosistema”, explicó Leonardo Antopia, director de Operaciones.

Gabriel Navarro detalló que esta red denominada Link Hub Connectivity se suma a sus otras dos líneas estratégicas de infraestructura: la Metropolitana que atiende a las empresas e industrias en las ciudades donde ofrece conectividad, y Next, que provee larga distancia y que conecta Laredo-CDMX, pasando por Monterrey y Querétaro.

Link consta de seis ductos con la capacidad de albergar más de mil 700 hilos de fibra oscura y está construida conforme a estrictos estándares internacionales de calidad, aseguran los directivos.

“Esta red conecta los centros de datos y PoPs (Puntos de Presencia) más relevantes en Querétaro. La ruta que estamos habilitando a partir de hoy es una ruta de alta capacidad que conecta a la mayoría de los centros de datos ubicados en Querétaro”.

Virginia en Estados Unidos es la zona de Centros de Datos más concentrada del mundo, Querétaro “se está convirtiendo en la Virginia de México y nosotros somos parte de este ecosistema al conectar esos Centros de Datos con redes canalizadas, es decir, subterráneas y diversas”.

“Creemos que la conectividad es una parte fundamental de lo que se necesita para que estas empresas tengan la seguridad para poder hacer inversiones en el país. Estamos haciendo apuestas importantes de requerimientos para el futuro, pero al final estas son necesidades del mercado y de los usuarios que exigen más conectividad”.

Noé Garza, director de Tecnología de Neutral Networks detalló que si bien ya se iniciaron las operaciones de la fase uno de la red Link, la firma ya está trabajando en la segunda etapa que consiste en conectar diferentes parques industriales, operadores de servicios de telecomunicaciones, así como nuevos centros de datos que habrán de llegar a Querétaro.

“Las rutas de fibra que tenemos conectadas contemplan la construcción de más de 70 kilómetros que se adicionan a los 55 kilómetros que corresponden a la fase uno. Estas rutas son redundantes y 100 por ciento canalizadas, características que permiten que se puedan exceder los niveles de disponibilidad, calidad y confiabilidad que una industria como la de los Centros de Datos requiere para su operación”.

Gabriel Navarro adelantó que la fase dos de la red Link, que tiene el objetivo de conectar más parques industriales estratégicos, se encuentra en planeación e involucrará una inversión estimada entre 150 y 200 millones de pesos.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC

PERSPECTIVAS_ Violencia en estadio de Querétaro, “resabios de los gobiernos neoliberales anteriores”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se debe seguir moralizando al país y atendiendo los orígenes de la violencia, en torno a los hechos violentos en el estadio Corregidora, en Querétaro, y subrayó que “son resabios de los gobiernos neoliberales anteriores”, cuando “lo más que hicieron (por los jóvenes) fue señalarlos como ninis”.

Además, dijo que su gobierno no responsabilizará al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri: “Él está haciendo su trabajo, está informando bien”.

“Antes se pensaba que sólo con medidas coercitivas se podía resolver el problema de la inseguridad y de la violencia en México, eso, incluso, era relativo, porque el tema de la seguridad en algunos gobiernos estaba en manos de la delincuencia”, dijo.

Y agregó: “Ya no voy a subrayar cómo se infiltraron hasta lo más alto del gobierno los delincuentes y cómo se alimentó y nutrió mutuamente la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, pero es muy importante que tengamos eso claro: la paz es fruto de la justicia”.

En conferencia de prensa, el mandatario mexicano dijo que se deben atender las causas: “Hay que combatir la desigualdad económica y social, hay que atender a los jóvenes, hay que desterrar la corrupción, hay que fortalecer a la familia, evitar la desintegración de las familias”.

“Ese es el camino”, dijo, y aseguró que hechos como los ocurridos en Querétaro “son resabios de los gobiernos neoliberales anteriores, o del todo el periodo en que se apostó a la corrupción y a la impunidad y al abandono del pueblo”.

Dijo además que el gobierno que encabeza, en materia de transformación, “está empezando a dar frutos, pero va a llevar tiempo, porque es un proceso de transición donde lo viejo, lo anacrónico, el viejo régimen no acaba de morir, y además todavía prevalece en mucha gente que se formó en ese ambiente, y lo nuevo está naciendo, no acaba de nacer, pero la enseñanza mayor es no dejar de moralizar a México”.

“¿Qué programa se aplicó en el periodo neoliberal en favor de los jóvenes? ¡Ninguno! Lo más que hicieron fue señalarlos como ninis, tratarlos de manera discriminatoria, con burla, ‘ni estudian ni trabajan’”, destacó, y dijo que en esos gobiernos nunca se habló de atender las causas de la violencia ni de atender a los más necesitados.

“El gobierno estaba dedicado a servir a las minorías que se dedicaban al mismo tiempo a saquear al país”, dijo.

Comentó además que “debe de llamarnos lo atención lo que se maneja en redes sociales (sobre el hecho), sin afanes de censura, nada más que se repite mucho el 17 (número de presuntas víctimas fatales)”.

“En San José de Gracia es 17 fusilados, según las redes, y el inicio de toda la información en redes, y en el caso de Querétaro, 17. Entonces ver las cosas con mucha objetividad, no hacer apología de la violencia y no estar pensando que si hay violencia, se van a beneficiar nuestros adversarios”, comentó.

CON INFORMACIÓN VÍA METAPOLÍTICA

Microsoft tiene listo su centro de datos en Querétaro

Dos años después de que anunció la construcción de una región de centros de datos durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López ObradorMicrosoft mostró las primeras imágenes de este centro, ubicado en el estado de Querétaro, con el que planea fortalecer su oferta de productos de nube (Azure), como parte de su programa Innovar por México.

Microsoft no dio a conocer cuándo pondrá en operación el centro de datos. Tampoco reveló qué porcentaje de los 1,100 millones de dólares que anunció que invertiría en México ya había sido invertido. La compañía se limitó a decir que el centro de datos será inaugurado próximamente y que continuarán con la inversión en distintos programas.

Seguramente el centro de datos iniciará operaciones en un futuro cercano, pues la compañía ya lo anuncia como una de sus próximas zonas de centros de datos en América, por lo que se unirá a Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá como una de las infraestructuras desde donde la compañía ofrecerá sus servicios de nube.    

La nueva región de centros de datos de Microsoft en México parece formar parte de lo que Pradeep Nair, vicepresidente de Microsoft Azure, llama: “Nuestro compromiso de expandir las zonas de disponibilidad de Azure a más regiones”. El plan, lanzado en 2020, incluye el desarrollo de regiones de centros de datos que ofrezcan soluciones de nube a 14 países, entre los que se encuentra México.

El 20 de febrero de 2020, el director ejecutivo de Microsoft a nivel global, Satya Nadella, dio a conocer a través de un mensaje que se transmitió en la conferencia matutina del presidente López Obrador que la compañía tenía planeado invertir 1,100 millones de dólares como parte del plan Innovar por México, que incluye la construcción de su región de centros de datos.

Esta inversión parece seguir la tendencia que está viviendo la oferta de servicios de nube pública en México, cuyas ventas entre 2019 y 2021 han mostrado crecimientos anuales de 23.4%, muy por encima de otros servicios digitales, según  información de la consultoría Select.

Reforma eléctrica de AMLO no afectará costos

Pese a que los centros de datos se cuentan entre las infraestructuras que consumen una mayor cantidad de energía eléctrica, Roberto de la Mora, director de Tecnología de Microsoft en México, no tiene preocupaciones sobre el abastecimiento de la nueva región de datos de la compañía, incluso ante la posibilidad de que se apruebe la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador.  

De acuerdo con De la Mora, la región de centros de datos de Microsoft cuenta con una eficiencia energética de casi 100% y será alimentada con la energía proveniente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la que Microsoft ha trabajado para garantizar el abastecimiento de sus centros. La compañía también ha instalado fuentes de energía limpia que servirán en caso de alguna emergencia o corte eléctrico.

Cuarto laboratorio de capacitación

Durante la celebración de los dos años del plan Innovar por México, la compañía anunció la creación de un nuevo laboratorio de capacitación en habilidades digitales, que estará ubicado en el estado de Guanajuato y que se unirá a los laboratorios que ya se encuentran operando en Chiapas, Veracruz y Chihuahua. 

Además de estos espacios de capacitación, que se encuentran ubicados en universidades públicas estatales como la Universidad Veracruzana o el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Microsoft ha entregado 4,000 certificaciones Azure a través de programas de capacitación virtuales.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA