Secretaría de Economía presenta estrategia rumbo a una política industrial en México

La titular de la  Secretaría de Economía (SE) de México, Tatiana Clouthier, presentó la estrategia “Rumbo a una política industrial”, con el objetivo de alinear los esfuerzos de los diferentes actores económicos, públicos y privados, hacia un modelo que genere un crecimiento incluyente a través de la actualización tecnológica, el aumento del contenido nacional y del desarrollo del capital humano

La estrategia está conformada por cuatro ejes transversales para atender las necesidades de la industria:

  1. Innovación y tendencias tecnológicas-científicas.
  2. Formación de capital humano para las nuevas tendencias.
  3. Promoción de contenido regional.
  4. Industrias sostenibles y sustentables.

La política fue diseñada a partir del estudio de las acciones de países líderes en innovación industrial, así como en el análisis de las características específicas de México. Su propósito es brindar una ruta de acción clara para aumentar la competitividad de la economía mexicana en el presente y futuro.

Además de la secretaria Tatiana Clouthier, al evento de presentación también participaron el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio; el Director General de Nafin y Bancomext, Luis Antonio Ramírez, y el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, José Abugaber.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

IP alemana va por reunión con SE para discutir outsourcing

A unos días de que inicie la discusión sobre el outsourcing en el Congreso, la comunidad empresarial alemana sostuvo que, ante la difícil situación actual en materia económica y sanitaria, la desaparición del esquema laboral representa un reto “muy grande” para las empresas, que tendrán efectos negativos sobre las inversiones; pero lo que preocupa “es que las empresas siguen estando solas”, aseguraron.

Johannes Hauser, director General de la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) dijo que “no hay señales que el gobierno de México pretenda cambiar su política económica. Todo lo contrario, en febrero se retomará la iniciativa de ley que busca prohibir el insourcing y el outsourcing”.

Para resolver dudas, inquietudes y preocupaciones como el tema de la posible desaparición del outsourcing, la Camexia en conjunto con las Cámaras Europeas (Eurocam) convocaron a la nueva Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier a realizar una conferencia online.

El inicio de la vacunación masiva en México contra el Covid-19 nos da esperanza de poder avanzar un buen tramo en el camino de regreso a la normalidad. Sin duda, las empresas siguen estando solas en este camino”, lamentó el directivo de la Camexa.

A través de su mensaje mensual, el representante del sector empresarial alemán recordó que las relaciones comerciales entre México y Alemania mostraron una disminución durante el año pasado, lo que es preocupante al ser México el principal socio comercial de la nación europea en América Latina.

De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía del gobierno alemán, de enero a octubre del 2020, las exportaciones alemanas a México se redujeron 20% y alcanzaron un volumen de 9.3 mil millones de euros.

Mientras que las exportaciones mexicanas a Alemania cayeron 13% y acumularon un valor total de 6.3 mil millones de euros, precisó Hauser.

Con información vía El Economista