Las alertas se encienden por una posible 5ta ola COVID en México: en solo una semana, el país sumó más de 18 mil contagios nuevos

Luego del aumento de casos de COVID-19 en México durante la semana epidemiológica 22 del año (del 29 de mayo al 4 de junio), la Secretaría de Salud de México dio a conocer que los informes técnicos sobre la pandemia, que desde abril eran semanales, volverán a ser diarios, ya que en el país se registraron 18,539 nuevos contagios y 146 defunciones.

De acuerdo con el último reporte semanal se reportaron en promedio 1,684 contagios por día, y hasta ahora son nueve entidades donde se ha dado un mayor crecimiento en el número de casos: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán.

En otros estados, como Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, también se ha registrado un incremento, pero la Secretaría de Salud los cataloga con una «tendencia discreta», es decir que el aumento no es tan marcado como en los ya mencionados.

La propia Secretaría de Salud ha señalado, que si bien se observa una tendencia de crecimiento de contagios a nivel nacional, no ha tenido un impacto en las defunciones ni hospitalizaciones, donde estas últimas se ubican en un 3% de ocupación para camas generales y 1% con ventilador mecánico.

Además, a nivel nacional se tienen registrados 23,891 casos activos, con una taza de incidencia de 17.2 por cada 100 mil habitantes, y en total en México se han reportado hasta ahora cinco millones 789 mil 401 casos y 325 mil defunciones.

Las vacunas contra COVID-19

En el apartado de vacunas, la Secretaría de Salud señala que hasta el 5 de junio de 2022 se han aplicado 208 millones 765 mil 211 dosis a 88 millones 207 mil cuatro personas, siendo 53 millones 77 mil 125 refuerzos para personas mayores de 18 años, que arroja una cobertura del 66%.

81 millones 82 mil 577 personas mayores de 18 años cuentan con al menos una dosis de la vacuna, es decir un 91% de la población y siete millones 124 mil 427 adolescentes entre 12 y 17 años también, es decir un avance del 53%.

Por último, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell informó este martes 7 de junio que la variante Ómicron sigue siendo la que predomina en el país, aunque con menos virulencia y menos mortalidad, y que las vacunas pediátricas de Pfizer para menores entre 5 y 11 años de edad continúan en proceso de negociación con la farmacéutica.

CON INFORMACIÓN VÍA XATAKA MÉXICO

Pide el gobierno desechar rumores sobre ómicron

El gobierno federal llamó a la población a mantener la calma y no caer en pánico por la propagación de la variante ómicron. En la conferencia matutina que encabezó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell solicitó, además, que “no hagamos caso a rumores, y un llamado encarecido a la prensa, que ayudemos a la sociedad a que se ayude así misma, no propaguemos rumores.”

El funcionario expuso que la cobertura nacional de personas vacunadas alcanza el 88 por ciento, y ya “tenemos el 51 por ciento de las personas adultas mayores ya tienen las tres dosis.”

Al abordar la demanda de pruebas para detectar Covid, López Gatell dijo que “en este momento en México, las personas quieren tener una prueba Covid, y la capacidad de producir es limitada. Las personas se van angustiar y van a restar la oportunidad” a una persona que requiere atención imprescindible.

Así, subrayó la solicitud: “estamos haciendo un llamado a tener claridad, si se sienten síntomas, fiebre, tos, hacerse la prueba no va a modificar la decisión de aislarnos para hacernos pruebas.”

Por su parte la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez anunció que serán dos millones 686 mil 320 profesores de escuelas públicas y privadas, con los dos millones 700 mil vacunas donadas por el laboratorio estadunidense Moderna.

También añadió que el número de alumnos que han retornado a clases presenciales suman 17 millones y medio, mientras que los profesores que han retornado a las aulas hasta ahora, son un millón 800 mil.

En su turno el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, adelantó que el gobierno ha recibido 202 millones de dosis de vacunas, que en las próximas semanas se recibirán 11 millones más, y para marzo otros 15 millones con objeto de garantizar la aplicación de la tercera dosis de refuerzo.

Además el secretario de salud, Jorge Alcocer ponderó que el efecto de protección tras vacunarse garantiza el 96 por ciento, frente a las reacciones de las variantes de Covid.

Y entorno a los medicamentos adquiridos por el gobierno, a través de mil 800 claves médicas, alcanzan a la fecha las mil 459 millones 880 mil piezas.

Y para los pacientes con cáncer y casos de desnutrición, se ha iniciado la operación de una red nacional de centros de preparación de medicamentos gratuitos. “La preparación de estos medicamentos en un centro metropolitano de mezclas en la Ciudad de México abastecerá a 350 mil pacientes”.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

«Es una ineficiencia»: AMLO enviará carta a la OMS para presionar sobre autorización de vacunas

En su conferencia de prensa diaria, el presidente de México aseveró que es una ineficiencia por parte de la OMS no otorgar aún la aprobación de uso de emergencia de vacunas que han demostrado ser eficaces contra el COVID-19.Por ello, López Obrador señaló que enviará una carta la organización, esto en aras de acelerar el proceso para que las dosis obtengan el visto bueno.

«Llevan mucho tiempo sin aprobar algunas vacunas en la Organización Mundial de la Salud (…) Tratándose de la salud es, con todo respeto, una ineficiencia y ya llevamos una semana diciéndolo y no hay respuesta», sentenció.

El presidente mexicano dijo que el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell serán los encargados de redactar la misiva, la cual será firmada y enviada por el Ejecutivo.

«Puede ser que no aprueben (las vacunas), sería muy improbable porque estamos hablando de la salud, no estamos hablando de cuestiones políticas o ideológicos.

Yo espero que enviando la carta se apliquen, con todo respeto, y resuelva», dijo.López Obrador destacó que la no autorización de la OMS afecta también la decisión de Estados Unidos se abrir su catálogo de vacunas aceptadas para entrar a dicho país y, dijo, el «cuello de botella» está en la organización.

CON INFORMACIÓN VÍA SPUTNIK MUNDO

México abre la vacunación contra el covid-19 a 1,5 millones de menores con comorbilidades

El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, informó este viernes que a partir del 1 de octubre se abrirá el registro para la vacuna contra el covid-19 a 1,5 millones de menores que padecen enfermedades crónicas o comorbilidades.

El funcionario señaló que la vacuna de Pfizer «es segura y eficaz para jóvenes». «Solo podemos utilizar Pfizer, es la única que ha demostrado ser segura y eficaz para niños y adolescentes de 12 a 17 años. Es la única vacuna que podemos usar. No se descarta que otras compañías presenten expedientes y demuestren que pueden ser usadas en niños y adolescentes», explicó.

CON INFORMACIÓN VÍA RT NOVOSTI

Salud de mexicanos se veía como mercancía: Ssa; “no se compraban las mejores medicinas”

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que durante los gobiernos pasados la salud de la población mexicana no se veía como una prioridad, sino como una mercancía, por lo mismo, no se compraban “las mejores medicinas”.

“El Estado está presente y cumpliendo su deber en el momento que lo necesitan. Esto no siempre fue así (…) se negoció y se puso en riesgo a los mexicanos, cuando la salud se veía como una mercancía. Es una historia de corrupción que enfermó al sistema de salud”, afirmó.

​En La Mañanera, el funcionario dio a conocer que de 2012 a 2018 se ejercieron 303 mil 76 millones de pesos para fortalecer la economía popular, especialmente en el sector salud; “no se dijo que no se optimizaron los tratamientos, compraban medicamentos distintos”.

Durante este periodo, acusó que se dio la concentración de mercado más grande amparada desde el gobierno, pues tan sólo 10 empresas concentraron el 79.6 por ciento del gasto en medicamentos, un total de 241 mil millones de pesos.

Además, la mayoría de dichas empresas no producía medicamentos, pues se trataba de distribuidores que fungían como intermediarios en la compra de los insumos; “lo que tenían eran conectes y funcionarios trabajando para ellos, porque eran los que sabían como lograr grandes contratos”

“Épocas en la que los gobiernos hablaban de competencia económica, hablaban de organismos autónomos pero ocurría todo lo contrario, al estar concentrado, las farmacéuticas dejaron de participar y para 2018 solo recibieron una o dos propuestas de claves”, comentó.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que se implementó una reforma constitucional para garantizar la entrega de medicamentos sean gratuitos en el país, así como para la adquisición y distribución de estos.

“Se ha avanzado, se han enfrentado muchos obstáculos pero considero que vamos bien, ese es el informe que vamos a ofrecer a todos los ciudadanos, que sepan cómo vamos para que no falten los medicamentos”, dijo.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Arranca plan masivo de vacunación anti-Covid en México

A partir de este martes, mil brigadas comenzarán a aplicar la vacuna de Pfizer-BioNTech a trabajadores de la salud de todo el país, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador al informar sobre el arranque del plan masivo de vacunación en México.

“En términos generales se trata de vacunar a todos los mexicanos y también a residentes de países extranjeros en México, a todos. Es vacunación universal y gratuita. Ya se definió como estrategia el que primero se vacune a trabajadores del sector salud que están en hospitales Covid salvando vidas. Terminando de vacunar a este grupo, vamos a iniciar la vacunación de adultos mayores; se calcula que vamos a vacunar, de este mes de enero y a más tardar el mes de abril, a 15 millones de adultos mayores”, señaló en conferencia matutina.

“La justificación es que se trata de una población vulnerable, si vacunamos a todos los adultos mayores estaríamos disminuyendo la mortalidad por Covid en un 80%, por eso la prioridad que significa vacunar a los adultos mayores del país. Posteriormente, vamos con enfermos crónicos menores de 60 años. Luego, en los estados en verde se va a vacunar a maestros para el regreso a clases presenciales”.

El primer mandatario indicó que se han integrado 10 mil brigadas para el plan de vacunación masiva, las cuales estarán conformadas por 10 servidores públicos y dos voluntarios. Es decir, en esta acción participarán 120 mil personas que son promotores, médicos, enfermeras e integrantes de las Fuerzas Armadas.

El plan dará inicio con las 439 mil 725 vacunas de Pfizer-BioNtech que llegarán este martes al país y las cuales serán resguardadas y distribuidas en todas las entidades del país por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

“Para poder llevar a cabo el plan de vacunación como está contemplado necesitamos del abasto de vacunas, tenemos contratos con varias farmacéuticas, los recursos, los pedidos. Pfizer está cumpliendo de acuerdo con lo convenido y hay otras vacunas, no podríamos llevar a cabo ningún plan nacional si no contáramos con la vacuna”, apuntó López Obrador.

Al mismo tiempo, aprovechó para pedir a los integrantes de los hospitales Covid de los estados que ayuden a que no haya influyentismo y que en primer lugar vacunen a todos los trabajadores de primera línea en el combate a la pandemia.

“No directivos, no administradores, no dirigentes sindicales, no políticos, no influyentes, sino los que están salvando vidas que tenemos que protegerlos. Que todos ayudemos para que se hagan las cosas bien, con honestidad, que nadie se brinque la fila, que nos esperemos cuando nos toque nuestro turno, que no vale el dinero, las influencias, el poder. Tenemos que dar un ejemplo de buen comportamiento, esto es demostrar que estamos a favor de la igualdad en los hechos, que no queremos privilegios ni influyentismos”, manifestó.

“Como estamos trabajando de manera organizada, nos va a tocar pronto a todos, no va a pasar mucho tiempo y ya vamos a estar vacunados y protegidos, para que no se padezca de esta pandemia, de este virus terrible que tanto dolor ha dejado”.

Al día de hoy, se han aplicado 87 mil 060 fármacos. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo refirió que con el inicio del plan masivo, en los próximos cuatro días, el propósito será aplicar las 439 mil 725 vacunas de Pfizer-BioNtech que arribarán este martes para llegar a cerca de 500 mil.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que, con esta cifra de vacunados, México ocupa el lugar 18 a nivel mundial y el segundo en América Latina en la aplicación del biológico contra el virus del SARS-COv-2.

Explicó que con las futuras llegadas de la vacuna Pfizer-BioNTech se prevé concluir la vacunación del personal de salud el 31 de enero para comenzar de manera inmediata la segunda etapa, que es la de adultos mayores.

“Ya se han hecho pedidos a Pfizer para que semana con semana se tenga esta cantidad. En total, la farmacéutica entregará 34 millones 400 mil vacunas, una vez cubierta la meta de personal de salud, continuarán los adultos mayores”, precisó.

Finalmente, mostró el avance del portafolio de vacunas que ha pedido México:

Pfizer: Se han recibido más de 500 mil dosis y se espera alcanzar 1.42 millones a finales de enero

AstraZeneca: México precompró 77.4 millones de dosis.

CanSinoBio: México apartó 33 millones de dosis

Covax: México precompró 51.5 millones de dosis

Con Información vía Aristegui Noticias

PANDEMIA: No hay evidencia de que nueva cepa de coronavirus sea más letal: Salud

La Secretaría de Salud informó este domingo que, hasta el momento, no hay evidencia que muestre que la nueva cepa de coronavirus, hallada en Reino Unido recientemente, tenga efectos más graves en la salud de las personas, a comparación del virus original.

“Lo que se ha podido identificar hasta el momento es que no se encontró que esta variante (del SARS-COV-2) esté ocasionando enfermedad más grave o que sea más letal que el virus original”, dijo al respecto José Luis Alomía, director de Epidemiología.

El funcionario expuso además que la Organización Mundial de la Salud investiga esta nueva cepa en busca de nueva evidencia.

Asimismo, comentó que dicha cepa ya tiene presencia en Estados Unidos y Brasil.

La nueva cepa del coronavirus hallada en Reino Unido podría estar infectando desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos, dijo este día el catedrático de farmaco-epidemiología de la Universidad británica de Oxford, Daniel Prieto Alhambra.

«Perfectamente la nueva cepa puede estar corriendo por toda Europa», indicó en entrevista para el programa de radio español Vía Libre.

El científico explicó que desde hace un mes ya se hablaba de una mutación del virus más contagiosa, que se habría detectado en varios países europeos.

Señaló que todavía es pronto para decir que esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia o España, pero indicó que es casi seguro que esté ya presente en varios países europeos.

La Secretaría de Salud informó que ya son 118 mil 202 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 320 mil 545, detalló Ana Lucía de la Garza, directora de Investigación Operativa Epidemiológica.

Mientras tanto, los casos sospechosos con posibilidad de resultado de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 46 mil 14.

Con información vía El Financiero