Telefonistas presentan a la XLVII Convención Nacional documento de táctica y estrategia

En el marco de la XLVII Convención Nacional Ordinaria y democrática de los Telefonistas, la comisión de negociación central dio a conocer a los convencionistas el documento de “Táctica y estrategia”.

La Comisión de negociación emitieron uno de los documentos fundamentales que provienen de esta convención. En este sentido, se contemplan distintos escenarios que los Telefonistas tendrían que enfrentar ante la complicada negociación con la empresa Telmex, ya que por acuerdo con la Secretaria de Trabajo y Previsión Social se conformara la mesa técnica, por medio de la cual la STPS dio la razón al STRM en sus planteamientos; sin embargo, la empresa no ha dejado ver estos resultados en la última propuesta entregada al Sindicato.

Ante esto, los miembros del STRM continuarán con los trabajos de su Convención Nacional para este viernes, cuando tomarán decisiones en el marco de la negociación tripartita con la STPS y la empresa Teléfonos de México.

PERSPECTIVAS_ Telmex y su primera huelga en la era digital

Sumando más de tres décadas en manos del empresario Carlos Slim, Teléfonos de México (Telmex) se vistió de rojinegro por primera vez en su historia reciente tras materializarse la huelga anunciada por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) liderado por Francisco Hernández Juárez, un ingeniero electrónico en comunicaciones que a lo largo de 46 años ha representado a su base trabajadora.

La decisión del STRM se da en un momento clave en el sector global y doméstico de las telecomunicaciones: un inevitable y acelerado proceso de transformación digital que conlleva profundos cambios en materia laboral impulsados por la conectividad, la digitalización y la automatización.

El Foro Económico Mundial estima que hacia el año 2025, la automatización desplazará 85 millones de puestos de trabajo, aunque destaca que la robotización generará 97 millones de nuevas plazas laborales; incluso, a nivel global, las empresas calculan que alrededor del 40 por ciento de los trabajadores requerirán una recapacitación de seis meses o menos a lo largo de los próximos tres años.

Desde su privatización en 1990, Telmex ha realizado inversiones que superan los 37 mil millones de dólares para fortalecer una amplia gama de servicios de telecomunicaciones, entre los que se encuentran transmisión de voz, acceso a Internet y soluciones integrales para todos los segmentos del mercado; incluyendo telefonía pública, rural y residencial, así como servicios especializados para el segmento empresarial.

Con más de 60 mil trabajadores sindicalizados, esta empresa forma parte del Agente Económico Preponderante (AEP), que de acuerdo con especialistas, no sólo está lejos de dejar esta figura establecida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sino que continúa su capacidad de reconcentración del mercado, sobre todo en el segmento móvil.

En marzo de 2020 se concretó la separación funcional de Telmex y Telnor que el IFT ordenó como resultado de la revisión bienal sobre la efectividad de la regulación asimétrica impuesta al AEP.

En dicha revisión se determinó la pertinencia de separar la provisión de los servicios mayoristas, que son aquellos relacionados con la red local, infraestructura pasiva y enlaces dedicados asociados a dicha red.

Este tema fue del interés del STRM, que en voz de su líder sindical expresó en 2018 su preocupación por lo que consideró una decisión que estaría desincentivando la inversión en el sector y beneficiaría más a su competencia que a los usuarios.

En México, señalan datos de la firma The CIU, el mercado de los Servicios de Banda Ancha Fija (BAF) es sumamente importante al sumar 24.1 millones de accesos, mismos que observaron un aumento de 48.8 por ciento en el periodo 2017-2020, particularmente durante la fase álgida de la pandemia.

Con base en datos del IFT, la consultora ha destacado cómo Telmex tiene presencia en 97.8 por ciento de los mil 624 municipios que cuentan con capacidades desplegadas para la provisión de este servicio.

Además, la firma ostenta una posición monopólica en prácticamente la totalidad (96.3 por ciento) de los 950 municipios en los que sólo tiene presencia un solo operador, estos representan 57.6 por ciento del total en los que el operador tiene cobertura (mil 588).

La disponibilidad de redes de fibra óptica de Telmex alcanza una extensión de 320 mil kilómetros desplegados, un nivel 3.3 veces superior a la capacidad instalada del segundo lugar en esta métrica (Totalplay) y 6.3 veces mayor a la magnitud de la red troncal del gobierno mexicano administrada por CFE, explica The CIU.

Una vez que el STRM estalló la huelga el jueves 21 de julio, Telmex emitió un comunicado en el que detalló que no se logró un acuerdo con la planta laboral que permita la viabilidad financiera de la empresa; sin embargo, aseguró que la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones está garantizada.

Por su parte, el sindicato ha asegurado que un movimiento laboral de este tipo sí genera afectaciones en las redes de telefonía fija y móvil del país, y aunque la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no les permite “bajar el switch”, los problemas cotidianos de la Red Interna de Telmex que utilizan las empresas comerciales de telefonía fija y móvil en el país, no serían atendidos, bajo condiciones de paro.

Incluso, Telcel también podría tendrá una afectación, pues carece de trabajadores que atienden daños en espacios de cable de fibra óptica, una labor realizada por los telefonistas que hoy están en huelga.

Casi dos horas después de que la base laboral diera por iniciada la huelga, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde, informó en su cuenta de Twitter que el “Sindicato de Telefonistas y la Empresa, con la mediación de la STPS, están trabajando en un acuerdo. Confiamos en que se llegará a una solución en las próximas horas”.

Por su parte, Irene Levy, analista especializada en el sector telecomunicaciones y presidenta de Observatel, adelantó que este viernes podría levantarse la huelga pues se vislumbra la firma de una propuesta para la conformación de una mesa técnica para la resolución del conflicto laboral.

De acuerdo con las fuentes de la especialista, en dicho grupo se analizará el costo financiero y cálculos actuariales de diversas propuestas de las partes para solucionar el tema del pasivo laboral, del esquema de jubilaciones de los trabajadores de nuevo ingreso y de la contratación de mil 942 vacantes.

“Las propuestas de solución serán revisadas en un plazo de 20 días hábiles, después de la primera sesión; la Mesa Técnica, integrada por dos representantes del Sindicato, dos de la empresa, el secretario general de los telefonistas, el director general de Telmex y la STPS, acordará por consenso o mediante arbitraje”.

Lo cierto es que los servicios que ofrece Telmex, como el resto de las empresas que participan en el mercado de las telecomunicaciones, son vitales para los usuarios finales, el sector empresarial e incluso para los gobiernos de diferentes órdenes.

Aun siendo horas o días, una huelga no es el mejor escenario y menos aún, cuando el dueño de una empresa es un multimillonario que por años ha expresado que “no vivimos épocas de cambio, sino un cambio de época”, lo que significa nuevos paradigmas en diversas esferas.

La pregunta hoy es si el ingeniero más rico de México vislumbra también un ajuste en la relación obrero-patronal que inició hace tres décadas con un líder sindical que ya estaba cuando él llegó.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC

PERSPECTIVAS_ Pelean Telmex y su sindicato por 111 mil millones de pensiones

El problema de las pensiones ya alcanzó al empresario más rico del país, Carlos Slim y a una de sus empresas insignia, Teléfonos de México, que podría estallar una huelga a partir de hoy.

Pese a que hace pocas semanas se firmó la revisión del contrato colectivo con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, que encabeza Francisco Hernández Juárez, quedaron pendientes de resolver dos asuntos relevantes: las aportaciones al Fondo de Jubilaciones y Pensiones (FJP) y el otorgamiento de 1,942 plazas para el sindicato.

Y aunque el asunto de las plazas es importante, porque según el sindicato están trabajando con un déficit de personal, el tema del FJP es el más grave.

El FJP se constituyó a partir de la privatización de la empresa, en 1990, y desde entonces hasta 2010, la empresa realizó las aportaciones convenidas con el sindicato.

A partir de 2011, dejó de hacer dichas aportaciones y en 2018, en el marco de la revisión del contrato colectivo, solicitó formalmente su desaparición.

La empresa argumenta que es incosteable el actual esquema de jubilación y propone, para sustituirlo, hacer aportaciones extraordinarias a las Afores individuales de cada trabajador.

El sindicato se ha negado sistemáticamente, pese a que sí ha hecho algunas concesiones.

La cláusula 149 del contrato colectivo, establece que los trabajadores se jubilen con 140% de su salario, pero el sindicato aceptó incluir una cláusula, la 149 Bis, con la que se estableció una jubilación con el 124 por ciento.

Se extendió el programa de jubilaciones con otro denominado “Permanencia Voluntaria’’ que alargaba el tiempo para jubilarse lo que, según el sindicato, ha permitido a la empresa ahorros de 15,000 millones de pesos.

También se acordó que a los trabajadores de nuevo ingreso se aplicara una jubilación de hasta 114% de su salario.

La historia anterior sirve para explicar que, según el sindicato, el FJP debería tener este año 275 mil millones de pesos y solo tiene 162,000 millones.

Es decir, existe un déficit de 111,000 millones de pesos que la empresa no quiere reconocer.

El sindicato de Telmex es, por mucho, uno de los mejores en el país -si no es que el mejor-, por las prestaciones que garantiza a los trabajadores.

La lucha por conservarlo en esta categoría podría detonar una huelga en la empresa de Slim.

CON INFORMACIÓN VÍA DIARIO 24 HORAS

Sindicato de telefonistas emplaza a huelga en Telmex para este jueves

La medida deberá ser aprobada por los trabajadores, en voto libre y secreto.

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana votó a favor del estallamiento de la huelga a partir de este jueves.

Ya solo falta que la decisión se ratifique mediante voto personal, libre, directo y secreto por los trabajadores, como la Ley Laboral lo establece, afirmó la asociación sindical en comunicado.

El sindicato acusa violaciones al contrato colectivo de trabajo y el incumplimiento de nuevas plazas laborales. En junio se logró aplazar la huelga y ambas partes acordaron la revisión del contrato colectivo, en donde se estableció un incremento del 4.5% al salario de las y los trabajadores activos y jubilados. 

Según el sindicato, hace tres años la empresa se comprometió a ofrecer casi 2 mil vacantes en todo México, pero aún no ha cumplido. En consecuencia, la empresa opera con menos personal del requerido, dice un comunicado.

Acusan a la empresa de impulsar medidas coercitivas, “como retención de salarios, y otras prestaciones, agresiones físicas, verbales y aspectos tan precarios como el de apagar elevadores en las oficinas centrales de Telmex en Parque Vía 190, en la Ciudad de México”.

El sindicato dice que por la falta de acuerdos y la no voluntad política de la empresa, la Asamblea Nacional de Representantes votó el estallamiento a huelga.

Aclaran que el voto deberá ser ratificado este mismo jueves.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?

La huelga solo puede convocarse si tiene alguno de los siguientes objetivos:

  1. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital.
  2. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión.
  3. Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión.
  4. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo.
  5. Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades.
  6. Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno de los enumerados anteriores; y
  7. Exigir la revisión de los salarios contractuales

Para suspender los trabajos se requiere:

-Que la suspensión se realice por la mayoría de los trabajadores de la empresa o establecimiento.

CON INFORMACIÓN VÍA ARISTEGUI NOTICIAS

Va Telmex a huelga

El Sindicato Telefonista de la República Mexicana colocará las banderas rojiblancas en Teléfonos de México al mediodía de hoy, luego que la inmensa mayoría de los trabajadores votó a favor de irse a la huelga en los centros de trabajo porque la empresa está renuente en corregir afectaciones a la base.

Francisco Hernández Juárez, dirigente nacional del STRM, dijo que con el 80 por ciento de la votación se ratificó por decisión de la asamblea estallar la huelga.

“ “Pido que vean que todos puedan abandonar las instalaciones, cerrar y poner las banderas de huelga”, dijo en un mensaje que envió el líder de los telefonistas.

Hernández Juárez reiteró que la huelga es un hecho a pesar de la intención de la empresa de acercarse con el sindicato.

“ “Es una decisión tomada, no se puede cambiar, aunque hipotéticamente pensemos que podría haber una propuesta para hacer una nueva evaluación ya sería hasta mañana (hoy) y si la asamblea tendría que llevarla a votación, no hay manera de detener el estallamiento de la huelga”.

Advierten fallas en los equipos

El dirigente sindical, Luis Hernández, advirtió que la huelga provocará averías en equipos técnicos que abastece el servicio telefónico y de internet, la afectación sería también para usuarios de otras compañías que se conectan a la infraestructura de Teléfonos de México.

Mientras todo funcione normal en los equipos, los usuarios no tendrán problemas con sus sistemas de comunicación de telefónica interna y externa, con la conectividad a internet, de voz, datos y plataformas digitales, pero de fallar los servidores es cuando vendrá el caos y corte de la comunicación porque no habrá quién detecte, repare y reconecte el servicio.

Votaron a favor de la huelga

El secretario General de la Sección 85, del STRM, indicó que alrededor de 85 trabajadores en activo de Telmex en Monclova acudieron a las urnas a votar en favor de colocar las banderas rojinegras a las 12:00 horas del jueves 21 de julio en caso que la empresa no corrija anomalías contractuales.

Reiteró que al igual como ocurre en cualquier movimiento huelguístico, no tendrían acceso a laborar los empleados de confianza, tampoco ingresarían proveedores, ni prestadores de servicio, hasta que surja una solución al incumplimiento de la empresa en contratar personal de nuevo ingreso para cubrir vacantes lo cual no hace desde hace 3 años.

CON INFORMACIÓN VÍA ZÓCALO