Telmex revierte caída de usuarios con ‘precios congelados’ y más fibra óptica

Telmex, la compañía líder de internet fijo en el país, ha logrado revertir su tendencia negativa en la adición de usuarios durante el segundo trimestre de 2023. Según el último reporte trimestral de la empresa, en el periodo se sumaron 184,000 nuevos usuarios, lo que representa un incremento de 1.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 10.3 millones de suscriptores.

Con la reciente adición de usuarios, la base total de suscriptores de Telmex ahora asciende a 21 millones, al considerar también los 10.7 millones de consumidores que aún utilizan una línea telefónica fija.

La pandemia representó un reto significativo para Telmex, pues desde su inicio, la empresa experimentó una disminución en su base de suscriptores. Entre los principales factores que contribuyeron a la caída en el número de clientes se destacó la reducción en la inversión destinada a mejorar y ampliar su red de fibra óptica, conocida por su capacidad para transmitir datos a altas velocidades y sin apenas pérdida de señal.Datos proporcionados por la propia empresa revelaron que la inyección de capital se redujo 43.9% desde el segundo trimestre de 2018 hasta el mismo periodo en 2022. No obstante, durante el segundo trimestre de 2023, Telmex fortaleció su infraestructura de fibra óptica en un momento en el que el teletrabajo y el entretenimiento de streaming demandan cada vez mayores anchos de banda.

Daniel Hajj, CEO de América Móvil, la empresa matriz de Telmex, destacó en la última conferencia con analistas que la inversión destinada al despliegue de fibra óptica en la red de Telmex fue la clave del buen desempeño del segundo trimestre, el mejor en seis años.

Al cierre del año pasado, Telmex había migrado al 67% de sus clientes de una red de cobre a una de fibra óptica como parte de su estrategia que inició hace dos años. Pero ahora al segundo cuarto de 2023, la empresa ha revelado que 73% de su base de suscriptores ya cuenta con fibra óptica.América Móvil invertirá 8,200 millones de dólares este año, y parte del monto se destina al despliegue de fibra óptica en México para mejorar su servicio y fidelizar a su base de usuarios.El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) también reveló que, en una reunión sostenida con Héctor Slim, director general de Telmex, se discutió la ruta que tomaría la empresa para revertir la tendencia de abandono de usuarios y mejorar su posición en el mercado.

Recientemente, el Sindicato de Telefonistas y Telmex signaron el Programa de Incentivos a la Calidad, Productividad y Competitividad 2023-2024, con el objetivo de mejorar significativamente el servicio de la empresa, frenar el abandono de suscriptores y, al mismo tiempo, fortalecer su posición en el mercado y revitalizar la marca de la compañía.

Más megas y streaming

Oscar Von Hauske, director de operación de línea fija de América Móvil, destacó las medidas que han contribuido al cambio de tendencia en la deserción de clientes de Telmex. Entre ellas se incluyen la incorporación de paquetes de 300 megabits que brindan servicios de streaming como Claro Video y Paramount, lo que ha atraído a más usuarios.

Además, recientemente la compañía ha mejorado la oferta de internet para sus usuarios, otorgándoles más megas de manera gratuita. Además, Telmex se ha destacado en el sector fijo al no aumentar sus tarifas durante la pandemia, un aspecto relevante en tiempos de incertidumbre económica que afecta a los consumidores.

CON INFORMACIÓN VÍA EXPANSIÓN

TENDENCIAS_ Pandemia impulsó a los mexicanos en producciones de streaming: Enoc Leaño

El talento mexicano es más solicitado por las productoras de contenido gracias a que la pandemia vino a agilizar más la producción, dice el actor Enoc Leaño. “La pandemia hizo reaccionar favorablemente la producción de contenido audiovisual tanto para la televisión abierta, televisión restringida y plataformas streaming, debido a que si los productores de telenovelas iban al día con sus historias, también las plataformas lo tenían menos de 24 meses, pero el encierro motivó que en pleno Covid-19 y con todos los cuidados de salud, se siguieran produciendo más historias, porque el público no podía asistir a estrenos de películas o de conciertospresenciales”, reflexiona en entrevista con El Sol de México.

“Por otra parte, la pandemia ayudó a que se acelera también la aceptación del idioma español en producciones audiovisuales, ganando más terreno comercial, por lo que llevó a que artistas mexicanos estén a la cabeza de las producciones como otros latinos que fueran los más reclamados para protagonizar sus historias, dándose un asunto geopolítico muy interesante”, agrega el actor que participa en la serie El rey, disponible en Netflix.

“Productoras como Caracol de Colombia, ahora es Caracol México y Lionsgate+, antes StarzplayTelemundo México, ya se están asentando en territorio mexicano para producir sus contenidos audiovisuales para sus plataformas streaming. Y, estas desde nuestro suelo compiten con ViX+ de TelevisaUnivisión”, reseñó.

En la bioserie autorizada por la familia, El Rey, Vicente Fernández protagonizada por Jaime Camil, el primer actor actuó como Ramón Fernández, el padre del protagonista. “Mi experiencia fue muy fuerte porque yo no conocía la biografía de Vicente Fernández, mucho menos de su padre, fue una sorpresa encontrarme a este personaje lleno de matices y después de ver la serie me siento muy orgulloso, en general siento que quedó muy bien, buena producción y muy enfocada a la época”.

“El señor Ramón fue un hombre amoroso a su modo, era muy macho y un hombre que tuvo problemas con el alcohol. Todas las personas con un problema de adicción, tienen voluntades vulnerables. Este punto fue lo que afectó en la vida en común de ellos. Y sin embargo, ambos se querían a su modo”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

PERSPECTIVAS_ México | En la era digital y las plataformas de streaming, comparar beneficia a todos

Fue hace una década cuando Netflix abrió su servicio de streaming en México y Latinoamérica (algunos años antes ya operaba en Estados Unidos) desde entonces y con mucho mayor auge a partir de la pandemia, han surgido cualquier cantidad de plataformas de contenidos online que han subido en su anaquel éxitos taquilleros, estrenos de series y películas, y ahora también distintos deportes y torneos internacionales.

Esta revolución de servicios por internet, sin duda, ha traído grandes beneficios a los usuarios. Hoy en los dispositivos móviles, pantallas inteligentes, tabletas y computadoras, se tiene acceso inmediato a cualquier contenido de preferencia; esto implica además la posibilidad de verlo en el horario que a cada quien mejor le acomode, en casi cualquier lugar, idioma, incluso, descargándolo para consumirlo cuando no se cuente con internet.

En poco tiempo, las grandes compañías que ofrecían servicios de tv de paga, han tenido que modificar sus ofertas y tarifas, haciendo importantes ajustes a sus soluciones y paquetes para conservar a sus clientes, pues es cada vez más común, que las personas escojan únicamente aquellas plataformas que le interesan y sólo contratar los servicios de internet.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, pues el no tener cortes promocionales y contar con disponibilidad vía streaming, también ha provocado que el pago por más plataformas sea incluso más caro que la solución empaquetada de antaño. Lo más recomendable es analizar qué conviene más y consumir aquellas plataformas que se utilizan y/o cumplen con los gustos personales y familiares, hacer una revisión periódica de las que se tienen, evaluar su uso y decidir si vale la pena o no, seguir pagando la suscripción.

Este fenómeno digital, se puede comparar de cierta manera con el sector bancario, donde también desde hace muchos años se han desarrollado soluciones en línea para que sus clientes puedan administrar todos los servicios y productos que tienen con cada institución. Sin duda, un cambio radical en la forma de manejar los recursos respecto a la banca tradicional del siglo pasado y que ha beneficiado a millones de cuentahabientes en todo el país al poder tener el banco en la palma de la mano en el momento que lo requiere.

Lo anterior ha traído consigo el desarrollo de nuevos participantes, mejor conocidos como fintechs, que han encontrado una gran oportunidad para ofrecer soluciones financieras para los clientes, con ideas innovadoras en sus procesos de contratación, pero al igual que con los servicios de las plataformas de streaming, se deben considerar algunos factores.

Las nuevas aplicaciones de servicios financieros pueden ofrecer varias alternativas atractivas para los clientes. Sin embargo, en muchos de los casos, las fintech tienen que recurrir al cobro de tasas de interés altas para poder financiar sus operaciones y cubrir los riesgos inherentes de sus usuarios; de igual forma, los clientes en algunos casos tienen protección limitada en sus ahorros, no necesariamente están cubiertos por el IPAB, o por la regulación bancaria tradicional. En este caso, lo más recomendable es reflexionar para qué se quiere contratar y hacer una comparación minuciosa entre éstas. Sin importar la decisión, lo más importante es saber si uno tiene disciplina y, sobre todo, control de sus finanzas.

En conclusión, la tecnología ha traído excelentes oportunidades para aprovechar mejor los servicios en línea, la calidad de vida, de acceso a la información, entretenimiento y soluciones prácticas para la vida diaria. No hay que olvidar que la mejor manera de cuidar y proteger las finanzas personales y familiares es investigar todo lo que se pueda para hacer de la tecnología una gran aliada y no una enemiga.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Da IFT luz verde a adquisición de Warner Media México

La adquisición de las subsidiarias mexicanas de Warner Media y la distribución directa al consumidor de HBO Max en México, por parte de Warner Bros. Discovery (WBD), fue autorizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En un comunicado, el órgano regulador y autoridad en materia de competencia económica, detalló que Warner Bros. Discovery ofreció condiciones para mitigar los posibles riesgos en el mercado de provisión y licenciamiento de canales restringidos para la televisión de paga en la categoría de contenido “infantil”.

Refirió que la concentración, inicialmente presentada el 24 de septiembre de 2021, consistía en la adquisición por parte de Discovery, Inc. (Discovery) del Negocio Warner Media propiedad de AT&T, Inc. (AT&T), incluyendo subsidiarias extranjeras y subsidiarias mexicanas, así como la adquisición diluida, por parte de los accionistas de AT&T, de acciones representativas del capital social de Discovery, y el cambio de denominación de Discovery por la de WBD.

El IFT y la Comisión Federal de Competencia (COFECE) se consideraban competentes en diversos mercados digitales involucrados, por lo que el 18 de noviembre de 2021 se inició un conflicto competencial, lo que suspendió el proceso de notificación de concentración.

En abril de 2022 el Segundo Tribunal Colegiado Especializado notificó al IFT la resolución mediante la cual determinó que el IFT es la autoridad en materia de competencia económica para resolver sobre los servicios de producción, adquisición, provisión, licenciamiento y distribución de contenidos audiovisuales que se distribuyen a través de plataformas de internet (OTT, por sus siglas en inglés), así como la venta de tiempos y espacios de publicidad en dichas plataformas.

Ese mismo mes, Discovery y AT&T informaron al IFT sobre el cierre de la adquisición de Warner Media a nivel internacional (Operación Internacional), excluyendo la adquisición de las Subsidiarias Mexicanas de Warner Media y HBO Max DTC (Negocio Mexicano).

Las empresas aclararon que para efectos de la notificación hecha ante el IFT y considerando que la Operación Internacional ya se había cerrado, la operación notificada a este Instituto debía ser considerada como la Operación Mexicana.

“El Pleno del IFT consideró procedente analizar y emitir resolución sobre la Operación Mexicana toda vez que se trata de una operación notificada que no se ha realizado y sobre la que es posible identificar sus efectos de manera separada respecto a los de la Operación Internacional”.

De acuerdo con el análisis realizado por el IFT, en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México, WBD y el Negocio Mexicano coinciden en 4 mercados:

1) provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales a proveedores del servicio de distribución OTT de contenidos audiovisuales;
2) provisión del servicio de distribución OTT de contenidos audiovisuales, por suscripción;
3) provisión y venta de tiempos o espacios para mensajes comerciales o publicidad en Canales Restringidos, y 4) provisión y venta de tiempos o espacios para mensajes comerciales o publicidad en el servicio de distribución OTT de contenidos audiovisuales.

“En estos mercados, los agentes involucrados no tienen participaciones de mercado elevadas, por lo que no se prevé que la operación genere riesgos a la libre concurrencia y competencia económica”.

No obstante, se identificó que WBD participa en el mercado relacionado de provisión y licenciamiento de contenidos audiovisuales a proveedores del servicio de televisión de paga en la categoría programática infantil, a través de los canales de Cartoon Network y Cartoonito (antes propiedad de Warner Media), así como de Discovery Kids (antes propiedad de Discovery), en el cual tiene una participación sustancial medida en términos de audiencia.

Al respecto, las partes, de manera voluntaria, presentaron una propuesta de condiciones enfocada a remediar cualquier riesgo a la competencia en ese mercado relacionado, incluyendo las siguientes:

*El compromiso de atender y negociar todas las solicitudes de acceso a los canales restringidos de WBD que realice cualquier operador del servicio de TV de Paga.
*No atar o empaquetar los Canales Restringidos infantiles que eran propiedad de Warner Media, con el Canal Restringido de Discovery Kids.
*No transferir contenido audiovisual de los Canales Restringidos infantiles que eran propiedad de Warner Media al canal Discovery Kids ni viceversa.

“En este contexto, con el objeto de prevenir cualquier riesgo en materia de competencia en ese mercado relacionado, el Pleno del IFT autorizó llevar a cabo la Operación Mexicana sujeto al cumplimiento de las condiciones presentadas por las Partes”.

El IFT subrayó que considerando que WBD realizó la Operación Internacional, ordenó dar vista a la Autoridad Investigadora sobre esa operación, para los efectos legales conducentes.

CON INFORMACIÓN VÍA CONSUMO TIC

Ventas publicitarias de Televisa-Univision ayudan a lanzamiento de Vix

TelevisaUnivision dio a conocer que sus ventas por concepto de publicidad se incrementaron en el segundo trimestre de 2022, al conseguir 668.6 millones de dólares, lo que significó un incremento de 11 por ciento comparado con el mismo trimestre de 2021.

La empresa de contenidos reportó también un incremento de las ventas publicitarias en números consolidados del primer semestre del año, donde consiguió un total de mil 237 millones de dólares, comparados con los mil 108 millones del mismo periodo del año anterior, por lo que el crecimiento fue de 12 por ciento.

“El crecimiento de ingresos de dos dígitos en el segundo trimestre culmina una primera mitad estelar de 2022. El segundo trimestre vio un trimestre histórico de crecimiento de las ventas publicitarias en México y Estados Unidos. En los Estados Unidos estoy encantado de ver a los anunciantes demostrar su compromiso de apoyar y crecer las audiencias hispanas.

“Este crecimiento nos permitió financiar el lanzamiento de ViX y ViX+ en la primera mitad de 2022 sin ninguna disminución material en el EBITDA. El hecho de que el crecimiento de nuestro negocio principal pueda financiar nuestras inversiones en transmisión destaca el poder de nuestros activos únicos y la calidad y el enfoque de nuestra ejecución”, señaló Wade Davis, CEO de TelevisaUnivision.

El ejecutivo aseguró que con dicho crecimiento ya están preparados para potenciar su transmisión global de contenido en español, sin embargo, no dio mayores detalles, aunque se prevé que el servicio de streaming se estrene en más países de América Latina.

La empresa reportó un flujo operativo por 373 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2022, mientras que en el mismo periodo de 2021 fue de 268.8 millones de dólares, es decir, creció 39 por ciento.

Sin embargo, los gastos operativos totales de TelevisaUnivision crecieron un 24 por ciento a 723 millones. La empresa aseguró que el aumento refleja principalmente las inversiones en streaming, tras el lanzamiento del servicio ViX AVOD el 31 de marzo y antes del lanzamiento del servicio ViX+ SVOD el 21 de julio. En este caso, su flujo operativo ajustado disminuyó un 8 por ciento.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

¿Cuánto cuestan los canales Fox Sports México en plataformas digitales de TV?

Si deseas adquirir los canales de Fox Sports México a través de plataformas digitales de televisión como Claro Video, Amaon Prime o Cinépolis Klic, debes saber que cada una de ellas ofrece el servicio con precios diferenciados.

“A través de Amazon Prime Video, Claro Video, Cinépolis Klic o descargando nuestra aplicación Fox Sports, donde disfrutarás de nuestros tres canales lineales más Fox Sports Premium por un precio sugerido mensual de 130.00 MXN”, informa la empresa sobre el precio sugerido para que las plataformas ofrezcan las señales a los usuarios finales.

En el caso de Claro Video, los usuarios de Telmex y Telcel no pagan por ingresar a la plataformas pero si para ver los canales Fox Sports México por 130 pesos mensuales adicionales.

Las personas que adquieran Claro Video de manera independiente pagan 115 pesos mensuales más los 130 pesos de Fox Sports México, es decir, un total de 245 pesos al mes.

Con Cinépolis Klic, un mes de Fox Sports México tiene un costo de 139 pesos, pero si el usuario hace el pago de manera recurrente, el precio es de 130 pesos mensuales. El acceso a Cinépolis Klic no tiene costo pues opera bajo un esquema de renta por evento o por canal.

El lanzamiento más reciente es a través de la plataforma de Amazon, en Prime Video, ya que los usuarios podrán acceder a los canales de Fox Sports México sin pagar una tarifa extra a la suscripción.

Actualmente, Amazon Prime da acceso a películas y series por un costo de 99 pesos al mes.

CON INFORMACIÓN VÍA CARLAMTZG.COM (Carla Martínez)

América Latina | Claro Sports y streaming dan batalla a la TV abierta por el contenido deportivo

En menos de dos años los usuarios cambiaron vertiginosamente la manera de consumir entretenimiento debido al avance y la adopción tecnológica que trajo consigo la pandemia. Ahora, las plataformas de streaming y las redes sociales imponen una nueva forma de ver series, películas, documentales y deportes, aunque cada una en un formato distinto.

Ahora, a unos meses de la Copa Mundial de Futbol, las plataformas de video bajo demanda también buscan modificar la forma de consumir deportes, pues cada vez están más interesadas en agregar este tipo de programación a su catálogo, lo que trae consigo una nueva experiencia para el usuario.

No es la primera vez que Claro Sports, el streaming deportivo de Carlos Slim, apunta a los eventos deportivos de escala mundial. El Comité Olímpico Internacional le otorgó a América Móvil los derechos de transmisión –para toda América Latina– de todos los eventos olímpicos desde 2018 a 2024, que incluyen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 y los de Río de Janeiro 2016, dejando fuera a Televisa y Tv Azteca.

Aunque hasta ahora América Móvil no ha podido entrar a la TV de paga, debido a restricciones de competencia económica, Claro Sports hizo en 2019 una alianza con Totalplay para que el contenido deportivos del streaming de Slim se uniera a la parrilla de la cablera. Ahora ambas empresas exploran nuevas formas de llevar el contenido deportivo a los usuarios.

Las redes sociales empiezan a ser más protagónicas en el consumo de deportes a través de lives en donde las personas pueden interactuar en tiempo real con otros usuarios sobre un partido. “Cada plataforma ahora tiene una forma de relatar un contenido como en Instagram te pueden resumir un partido en un video de 45 segundos. Creo que esas posibilidades de consumir contenido han sacudido al mercado”, apunta Andrés Nieto, director de adquisiciones, distribución y programación de Claro Sports.

Héctor Pita, director de producto Addressable TV en Totalplay, señala que tras las experiencias que ha tenido la compañía en la transmisión de contenidos deportivos, y de otro tipo, en plataformas como redes sociales, ha descubierto que desarrollar piezas pequeñas para redes sociales es más sencillo y más barato, pues con un smartphone es posible grabar en vivo un partido de futbol o hacer entrevistas en vivo.

“La conectividad que estamos experimentando es una gran oportunidad para los que nos encargamos de crear contenido”, asegura Pita.

Para Andrés Nieto, las nuevas posibilidades de transmisión digital vendrán de la mano de nuevas tecnologías para soportar una grabación en tiempo real, por ello la red 5G tomará relevancia porque permitirá generar contenidos de buena calidad y con buena conexión.

Los contenidos deportivos se encarecen

Los deportes son uno de los programas más relevantes para las cableras y la televisión abierta, y ahora las plataformas de streaming quieren un pedazo de ese pastel. Fox Sports decidió lanzar su propia plataforma de video bajo demanda especializada en contenidos deportivos, mientras que HBO agregó a su portafolio a la Champions League. Star+ tiene a la NFL, Fórmula 1, entre otras.

La llegada de más jugadores tecnológicos, que también pueden ofertar contenido deportivo, ha generado una recomposición del segmento. En abril, Dish se quedó sin canales deportivos al no lograr un acuerdo con Fox Sports, lo cual afectó a los usuarios que habían contratado el servicio de la cablera para acceder al contenido de Fox. Para las empresas de televisión abierta, como Televia y TV Azteca, así como para las plataformas de streaming, esta lucha por las concesiones de contenido deportivo ha encarecido el acceso.

Adriana Naves, líder de distribución de contenido para Latinoamérica y España de Roku, explica que la enorme gama de plataformas de streaming complica el acceso a los contenidos, pero particularmente ha encarecido la adquisición de programación deportiva tanto para las empresas cableras como para los usuarios.

El especialista dice que, ante la imposibilidad de tener toda la oferta de programación deportiva disponible, la clave está en elegir aquel que es apetitoso para el perfil de usuarios que se busca retener y atraer. “Estamos viviendo un momento en donde hay mucho contenido disponible, por eso las empresas deben analizar a los usuarios en cuanto qué consumen y cuántas horas le dedican a un contenido para poder adquirir programación”, apunta.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Habrá 1,690 millones de suscripciones de contenido bajo demanda en 2027 y Disney superará a Netflix en 2025

Las plataformas que proveen contenidos audiovisuales bajo demanda a través de Internet sumarán 1,690 millones de suscripciones activas hacia el año 2027 y sólo seis de ellas concentrarán cerca de 1,000 millones de ese tipo de conexiones, además de que su sede corporativa estará asentada en los Estados Unidos.

Un informe de Digital TV Research desveló que este tipo de suscripciones denominadas en la industria de telecomunicaciones como SVOD y que consideran a los accesos de NetflixDisney+ o HBO como ejemplo de este negocio, conseguirá añadir un estimado de 485 millones de accesos entre los años 2021 y 2027.

La consultora estima que Disney+ superará a Netflix en el año 2025 como la plataforma de contenidos bajo demanda de mayor relevancia en el mercado global por volumen de abonados, pues del 2021 al 2027 adicionará 144 millones de clientes y cerrará el año 2027 con un total de 274 millones de suscriptores.

Netflix tendrá 253 millones de suscriptores en ese año, seguida de Amazon y sus 252 millones de accesos. La plataforma Paramount+ llegará a 91 millones de suscripciones y HBO tendrá 89 millones de accesos. Apple TV+, por su parte, conseguirá 30 millones de suscripciones activas y otras plataformas regionales de menor relevancia atenderán 339 millones de accesos. Muy aparte, el mercado chino y sus plataformas aglutinarán 360 millones de esas conexiones.

De esta manera es como Digital TV Research asegura que en 2027 habrá cerca de 1690 millones de suscripciones SVOD activas en el mundo.

Seis SVOD: Disney+, Netflix, AmazonParamount+, HBO y Apple TV+ concentrarán 989 millones de los accesos en 2027.

Digital TV Research indicó que a pesar de que Netflix cederá el liderazgo en número de suscripciones, no será en materia de ingresos. Netflix conseguiría ingresos acumulados de 34,000 millones de dólares sólo en el año 2027, cifra similar a los ingresos combinados de Disney+, HBO Max y Paramount+.

Las estimaciones de la consultora indican que los ingresos de las plataformas SVOD se incrementarán en 48,000 millones de dólares entre el 2021 y 2027, para totalizar 136,000 millones de dólares en ese año.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Después de hacerse con el mercado de redes sociales, TikTok también quiere conquistar los videojuegos

TikTok tiene grandes planes para los videojuego. Y si bien podríamos pensar en las posibilidades de añadir capacidades de streaming a su plataforma, lo cierto es que quiere ir un paso más allá. Según apuntan en Reuters, la plataforma de ByteDance quiere añadir minijuegos a la red social.

Y con los mini videojuegos, también posibilidad de hacer streaming. No quiere ser Twitch, quiere ser plataforma en la que se pueda jugar y hacer streaming a la vez. Juego sencillos pero que sean especialmente vistosos para ser jugados y vistos desde el móvil en vertical.

En este sentido, la idea es hacer una gran inversión en juegos HTML5 sencillos, y lo cierto es que y ya ha comenzado las pruebas en algunas regiones. TikTok también está trabajando en una función de juegos móviles en directo que permitiría a los creadores atraer mejor a sus fans durante las emisiones de streaming.

No solo jugar, también hacer streaming en TikTok

Según parece, TikTok pasan por añadir el conjunto de juegos propiedad de ByteDance, comenzando con minijuegos que tienen mecanismos simples y cortos. No es la primera vez que la red social coquetea con los videojuegos. Ya había lanzado anteriormente su propio juego, Garden of Good, creado en asociación con la organización sin fines de lucro Feeding America y enfocado en la recaudación de fondos.

No obstante, como también apuntan en Techcrunch, según una investigación realizada por la firma de inteligencia de productos móviles Watchful, TikTok está trabajando para agregar minijuegos a los videos en directo en su aplicación para mejorar el ecosistema que ya ofrece a día de hoy la red social.

Aunque no hay confirmación oficial, uno de esos juegos se llamaría Draw & Guess, que está diseñado específicamente para fomentar la interacción entre creadores de contenido y sus espectadores. Es un título sencillo tipo Pictionary, los jugadores reciben palabras que luego dibujan en la pantalla y los espectadores intentan adivinar lo que están dibujando, mostrando en tiempo real los intentos de los espectador por adivinarlo.

Un movimiento más que interesante que puede añadir una capa más profunda a las posibilidad que creadores y espectadores tienen en la plataforma. Nada es oficial, y lo cierto es que la compañía no ha anunciado ningún plan de este tipo.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Suiza acepta en referéndum la “Lex Netflix” y vota a favor de financiar Frontex

Los electores suizos aprobaron este domingo, en una múltiple consulta, obligar a las plataformas de streaming a invertir en el audiovisual nacional, ampliar su participación en el financiamiento de la agencia europea de fronteras Frontex, y el principio del consentimiento presunto en la donación de órganos.

Según los resultados definitivos, 58.42% votaron a favor de la llamada “Lex Netflix“, 71.48% para financiar Frontex y 60.20 por el principio relativo a la donación de órganos.

Una abrumadora mayoría de la población votó por correo en las tres a cuatro semanas previas a los referendos.

La modificación de la ley sobre el cine, denominada Lex Netflix, obligará a las plataformas de streaming a invertir 4% de su volumen de negocios realizado en Suiza en la creación audiovisual helvética, participando en producciones o pagando una tasa que servirá para apoyar el cine.

Desde 2007, las cadenas nacionales helvéticas de televisión ya deben invertir 4% de su volumen de negocios en la creación cinematográfica suiza.

Esta obligación se aplicará también ahora a las cadenas extranjeras que emitan anuncios publicitarios específicos de Suiza.

La creación cinematográfica suiza —que benefició en los últimos años de una financiación anual promedio de 105 millones de francos (igual cantidad de dólares)— espera obtener con la reforma votada unos 18 millones de francos suplementarios por año, según la Oficina federal de cultura.

Por otra parte, las plataformas de streaming estarán obligadas a ofrecer 30% de contenidos europeos, como ya ocurre en la Unión Europea.

Millones para las fronteras

Los suizos también aprobaron la participación de su país en el refuerzo de la controvertida agencia Frontex, una reforma que el Parlamento Europeo aprobó cuatro años después de la crisis migratoria de 2015.

La reforma de Frontex pretende dotarla de un cuerpo europeo permanente de 10,000 guardias de fronteras y guardacostas para 2027.

“El voto suizo de hoy reafirma la importancia que los suizos conceden tanto al papel de Frontex como a las ventajas de la libre circulación y la gestión de las fronteras. Schengen sigue siendo nuestra joya de la corona”, reaccionó en Twitter el vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas.

La diputada suiza del Centro, Marie France Roth Pasquier, acérrima europeísta, dijo que el sí suizo a Frontex no significa que los suizos hayan “cambiado de opinión sobre la Unión Europea“.

Pero “cuando hablamos de seguridad, conseguimos que la mayoría de los ciudadanos de Suiza apoyen esta seguridad”, declaró a la televisión nacional RTS.

Un “no” habría debilitado aún más los vínculos de Suiza con la UE.

En la actualidad, Frontex cuenta con más de 1,500 agentes procedentes de diversos Estados miembros, y es acusada regularmente, en particular por las oenegés, de prácticas de devolución ilegal de migrantes. Su jefe francés dimitió a finales de abril tras una investigación de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.

Está previsto que Suiza proporcione más personal —unos 40 puestos, contra solamente seis ahora— y eleve su contribución financiera a 61 millones de francos suizos contra 24 millones en 2021.

El domingo, los suizos también aceptaron el principio del “consentimiento presunto” en materia de donaciones de órganos, una medida ya adoptada por varios países europeos. El objetivo es aumentar y facilitar la donación de órganos.

Actualmente, una persona que desea donar sus órganos debe dar su consentimiento en vida. A partir de ahora, una vez aceptado este principio, quien no desee donar sus órganos deberá indicarlo explícitamente

En estos últimos cinco años, unas 450 personas cada año han recibido en Suiza (país de 8.6 millones de habitantes) uno o varios órganos extraídos de personas fallecidas. Pero a fines de 2021, había más de 1,400 personas en la lista de espera.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA