BREVES TELECOM_ 17.09. 2023


Consejo de Europa pide a cinco Estados que investiguen abusos de softwares espía

Información vía: R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) ha instado a cinco gobiernos a proporcionar información sobre el uso de software espía en un plazo de tres meses, además de investigar a profundidad todos los casos de abuso, debido a la creciente evidencia de que diversos Estados miembro han utilizado estas tecnologías con fines ilegítimos, informó el organismo en su página oficial.

¿Qué tan preparado está México para usar IA?

Información vía: Con$umo Tic

Para 2024 el mercado de la Inteligencia Artificial (IA) podría superar los 227 mil millones de dólares, captar una parte importante de ese valor, radicará en el nivel de preparación que cada país tenga en materia de innovación, personal especializado en infraestructura, así como capacidades para resolver los multiples desafíos que enfrenta esta tecnología en aspectos de regulación, privacidad, discriminación y seguridad por mencionar algunos temas.

Anticipan avances médicos asociados al uso de redes 5G

Información vía: Con$umo Tic

La telemedicina va más allá de las simples consultas a distancia y tiene un potencial enorme para elevar la calidad de vida de las personas e incluso para cambiar la forma en que todos atenderemos nuestra salud en el futuro, pero dependerá de la creación de herramientas tecnológicas en las que participen directamente los propios médicos y de una conectividad de 5G con casos de uso desarrollados de manera conjunta por diversas empresas.

TikTok y Estados Unidos restablecen las negociaciones para definir el futuro de la app

Información vía: Hipertextual

Después de 6 meses, TikTok y el gobierno de Estados Unidos habrían reiniciado las negociaciones para determinar el futuro de la app en el país. Según reporta The Washington Post, representantes de la red social y del Comité de Inversiones Extranjeras en EE. UU.

Actores unen fuerzas en una subasta para ayudar a los más afectados por la huelga

Información vía: Hipertextual

En Hollywood nada ha cambiado. La huelga de actores y guionistas mantiene paralizado al sector cinematográfico y, de momento, no se ve cerca una solución. La prolongación del paro, desde luego, empieza a afectar a aquellos empleados que, a diferencia de los intérpretes, no tienen un respaldo económico.

Europa, América Latina y el Caribe deben unirse para fabricar semiconductores

Información vía: DPL News

En la Conferencia CAF “Unión Europea y América Latina y el Caribe (ALC): una agenda conjunta para el desarrollo”, distintos especialistas abordaron los planes de digitalización que incluye la agenda de inversiones Global Gateway. Gustavo Belis, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, fue más allá y propuso que en este diálogo regional se ponga sobre la mesa la posibilidad de abordar el tema de semiconductores.

Amazon inaugura en CDMX su Estación de Entrega más grande de América Latina

Información vía: DPL News

Amazon inauguró en la Ciudad de México el DXX1, su Estación de Entrega más grande de América Latina, que mide 30 mil metros cuadrados, lo que equivale a seis canchas de futbol. La nueva instalación de Amazon México se une a otras 26 que tiene a lo largo y ancho del país, aunque son de menor capacidad.

México | Impacta nearshoring a 9% de compañías

Información vía: DPL News

Reforma Azucena Vásquez Un 9.3 por ciento de las empresas del País han visto aumentos en su producción, ventas o inversión en los últimos 12 meses debido exclusivamente al nearshoring, reveló el Banco de México (Banxico). Las regiones norte y centro norte fueron las que mayor impacto positivo tuvieron por la relocalización de procesos productivos, señala el “Reporte sobre las Economías Regionales, abril-junio 2023”, elaborado por el banco central.

YO México regresa al país y busca quitarle clientes a Bait, el OMV de Walmart

Información vía: DPL News

El Financiero Christopher Calderón YO México, antes YO Mobile, anunció su regreso a México luego de haber salido del país en noviembre de 2022 debido al conflicto entre Rusia y Ucrania que derivó en problemas de liquidez y que le complicaron el pago de arrendamiento de la infraestructura sobre la cual operaba en el país.

Telecomunicaciones en el quinto informe

Información vía: DPL News

El Economista Jorge Bravo El primero y el quinto informes de gobierno son los más importantes del sexenio. El penúltimo muestra los avances logrados y los pendientes al ocaso de una administración. En materia de telecomunicaciones, el presidente López Obrador ha logrado avances en cobertura de red mediante esfuerzos aislados, pero todavía no alcanza sus metas de conectividad.

Telefónica Hispanoamérica lanza su Telco Cloud en acuerdo con Whitestack

Información vía: DPL News

Telefónica Hispanoamérica anunció el lanzamiento de su Telco Cloud en “varias capitales” de la región a partir de un acuerdo con Whitestack. Así, la empresa destacó que es “el primer grupo de telecomunicaciones en implementar este modelo en América Latina”, lo que le permitirá mejorar sus niveles de eficiencia.

Evitar “división”, pide Lula da Silva en cumbre G77+China

Información vía: La Jornada DIGITAL

La Habana. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó el sábado a los países del G77+China a evitar la “división” y a reivindicar sus “exigencias” a los países más ricos ante los desafíos de la tecnología digital y la transición climática. “La gobernanza mundial sigue siendo asimétrica. La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC están perdiendo credibilidad.

Cómo la Realidad Virtual y 5G descentralizarán la atención médica

Información vía: DPL News

La falta de acceso a la atención médica de calidad sigue siendo un problema en América Latina. En algunas comunidades, sobre todo rurales, no existe ni siquiera un médico y el centro de salud más cercano se encuentra a más de una hora de distancia. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la cantidad de personas que carecen de acceso a servicios de salud se duplicó en México.

Disney está en conversaciones para vender ABC a Nexstar

Información vía: Business Insider México

Bob Iger continúa revolucionando las cosas en Disney y su próximo paso podría ser vender la cadena de transmisión insignia de la compañía: ABC. Disney está en conversaciones con Nexstar Media Group, el mayor propietario de estaciones de televisión del país, para vender la red y las estaciones ABC, informó Bloomberg.

BREVES TELECOM_ 20.11.2022

BIG TEC_ y TELECOM_

CONSUMO TIC_ Prioriza sector empresarial inversión en IA y Data Aun con una compleja situación económica que genera expectativas de una eventual contracción para el próximo año, en América Latina la inversión tecnológica seguirá siendo una prioridad para la gran mayoría de las empresas, porque en ello ven la oportunidad de generar un diferenciador competitivo, tanto al interior como al exterior. Enrique Phun, Senior Analyst Cloud Markets en IDC Latinoamérica, destacó que aunque las organizaciones han señalado como desafíos el cambio de cultura en los procesos y crear un nuevo modelo de negocio, para el 60 por ciento de las organizaciones el interés en la digitalización está en la Inteligencia de Negocio y la Analítica.

XATAKA MEXICO_ Elon Musk restituye la cuenta de Donald Trump en Twitter, tras hacer una encuesta que tuvo 15 millones de votantes Más de 15 millones de personas votaron en la encuesta que Elon Musk tuiteó por la tarde del viernes 18 de noviembre: restaurar o no la antigua cuenta de Twitter del ex-presiente Donald Trump. 24 horas después, el flamante nuevo CEO de Twitter tiene una respuesta. Como resultado de la encuesta, 52% de los votantes dijeron querer que se restituyera la cuenta de Trump, así que Musk ha ordenado su restitución tras tuitear: “The people have spoken. Trump will be reinstated. Vox Populi, Vox Dei“.

DPL NEWS_ ¿Puede ser el metaverso un espacio para la igualdad de las mujeres y la diversidad sexual? La siguiente era de Internet que pretende instaurar el metaverso puede ser un nuevo paradigma si, desde ahora, se promueve desde una visión de derechos humanos que favorezca la igualdad entre mujeres y hombres y la diversidad de identidades. Pero sin ese enfoque desde su diseño y desarrollo, la especialista advirtió que se corre el riesgo de que en el metaverso se reproduzcan las desigualdades y violencias que ya existen alrededor de la tecnología y en el mundo físico.

DPL NEWS_ Hay una oportunidad de 140 mil mdd en exportaciones digitales para América Latina Seis economías latinoamericanas podrían cuadruplicar el valor de sus exportaciones mediante el uso de tecnologías digitales, hasta un total de 140 mil millones de dólares al año, según revela un estudio realizado por Access Partnership, en asociación con Google. El estudio realiza el análisis del potencial de exportación en el sector digital de seis economías: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Actualmente, se estima que para estos países las exportaciones digitales contribuyen cerca de 34 mil millones de dólares; sin embargo, la consultora afirma que con instrumentos de política más eficaces, las exportaciones digitales pueden detonar hasta 140 mil millones de dólares en actividad económica para 2030.

MUNDIAL DE FÚTBOL_

DPL NEWS_ El Mundial de Qatar 2022 llega al metaverso para atraer a nuevos aficionados La FIFA presentó varias experiencias para la próxima Copa Mundial de Qatar 2022, que adoptan las últimas tecnologías de moda: el metaverso y la Web 3.0. La organización busca expandirse hacia los juegos y mundos virtuales con el objetivo de involucrar a las nuevas generaciones de fanáticos del futbol. La primera experiencia es FIFA World, un entorno virtual tematizado dentro de la plataforma de juegos en línea Roblox que ofrece a los usuarios recompensas y artículos virtuales coleccionables que pueden ganar a través de varios minijuegos de habilidad.

DPL NEWS_ México | Televisa espera incrementar sus ventas en publicidad durante Qatar 2022 Televisa espera incrementar sus ingresos por ventas en publicidad de cara a la Copa Mundial de Qatar 2022, esto gracias a los distintos ejes de contenido que la firma tendrá durante las transmisiones del evento deportivo. De acuerdo con Olek Loewenstein, presidente de Negocios Deportivos Globales de Televisa, esta es la primera vez que se realiza una Copa del Mundo a fin de año, lo que abrirá nuevas oportunidades de ventas en publicidad para la compañía.

DPL NEWS_ Brasileños y mexicanos dispuestos a gastar más para ver el Mundial de Qatar: Amdocs Una encuesta de Amdocs reveló que las personas que buscan ver la Copa Mundial 2022 están dispuestas a pagar más por un mejor Internet y experiencias de juego inmersivas. El estudio se llevó a cabo con 600 personas en Brasil y México en agosto de 2022 para comprender cómo pretenden ver los partidos de la Copa Mundial de 2022 e identificar tendencias. Gil Rosen, CMO de Amdocs, presentó los resultados este 10 de noviembre.

MÉXICO_

OBSERVACOM_ México: IFT investiga de oficio posible concentración en mercados de televisión y servicios audiovisuales en Internet El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT) -regulador de telecomunicaciones y radiodifusión- comenzó una investigación de oficioante hechos que pudieran configurar “una o varias concentraciones ilícitas” dentro de los mercados de TV digital comercial, TV paga y plataformas digitales que brindan servicios audiovisuales. El IFT especificó que la indagación se realizará sobre los mercados de “producción, licenciamiento, distribución y comercialización de contenidos audiovisuales” y sobre la “comercialización de tiempos o espacios para publicidad” que se producen en los servicios de TV mencionados.

CONSUMO TIC_ Comunidad médica mexicana cada vez más digital En México, la comunidad médica no es ajena a los beneficios y oportunidades que la adopción tecnológica y el ecosistema digital le proveen en su jornada diaria y en la interacción con sus pacientes; tan es así que 45 por ciento de los médicos han realizado teleconsultas, 79 por ciento usa plataformas como WhatsApp y 44 por ciento ya utiliza documentos digitales. Las consultas a distancia, seguimiento de expedientes, uso intensivo de smartphones y laptops, así como nuevas formas de comunicación con los pacientes, son algunos de los nuevos hábitos y prácticas adoptadas por las y los profesionales de la medicina.

CON INFORMACIÓN VÍA AGENCIAS Y PORTALES DE INFORMACIÓN /STRMnoticias (Redacción/ADM)

BREVES TELECOM_ 06.11.2022

MÉXICO_

Con$umo Tic Este año, IFT tendrá listo estudio sobre fibra óptica en México Antes de que termine este 2022 se contará con un estudio sobre fibra óptica realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con el que se conocerá la inversión que se requeriría para llevar conectividad mediante redes de este tipo a puntos remotos del país, a fin de contribuir a acortar la brecha digital.

Digital Policy Law Izzi expande su operador móvil virtual tras acuerdo con AT&T México Izzi busca expandir su operador móvil virtual (OMV) Izzi Móvil, tras alcanzar un acuerdo con AT&T México para utilizar su red y con ello ampliar la cobertura que tenía sólo con la Red Compartida.  La cablera de Grupo Televisa informó que además de incrementar su cobertura, podrá dar servicios móviles a usuarios de cualquier smartphone, ya que con la Red Compartida estaba limitado sólo a los modelos que fueran compatibles con la banda de 700 MHz.

Con$umo Tic Avanza diálogo para reordenar cableado aéreo de telecom La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (CANIETI) ha logrado algunos acuerdos con las alcaldías de la Ciudad de México en torno al tema de las propuestas legislativas que buscan retirar el cableado de telecomunicaciones para que sean subterráneas, a fin de acabar con riesgos y contaminación visual.

Con$umo Tic Descarta SICT vulneración de datos por ciberataque La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) descartó daños a los sistemas de la dependencia y vulneración a los datos de los ciudadanos por el software malicioso detectado el pasado 24 de octubre, pues implementó oportunamente acciones de contención. En un comunicado, la secretaría informó que el área de Tecnologías de Información de la SICT, en apego al Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos, realizó acciones técnicas para proteger los sistemas de la dependencia.

Digital Policy Law México | Participan 300 personas en Parlamento Abierto en materia de Ciberseguridad Alrededor de 300 personas participaron este lunes 31 de octubre en el Parlamento Abierto en materia de Ciberseguridad organizado por la Cámara de Diputados y el Senado de México de manera virtual. Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, dio a conocer que hicieron uso de la voz 32 mujeres y 60 hombres en dicho ejercicio.

Con$umo Tic Juzgado pone fin a concurso mercantil de Altán Redes Altán Redes, que en noviembre de 2021 fue declarada en concurso mercantil, informó que este proceso fue concluido luego de que el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con residencia en la Ciudad de México acordó aprobar con carácter de sentencia ejecutoriada el convenio concursal.

R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales El ambiente de Internet en México continúa siendo parcialmente libre: Freedom on the Net 2022 México tuvo un avance mínimo en la libertad de su ambiente de Internet, que se mantuvo como “parcialmente libre”, de acuerdo con la calificación del informe Freedom on the Net 2022 elaborado por la organización Freedom House. De acuerdo con el ranking, a pesar de tener un vibrante paisaje en línea, en México prevalecen la violencia digital contra personas periodistas; los intentos de influenciar las conversaciones en línea, al amplificar o remover contenido de las redes sociales; y hubo un resurgimiento de evidencia sobre el uso de spyware contra disidentes.

Digital Policy Law México | ¿Qué le espera a la nueva empresa que agrupará los otros negocios de Televisa? Grupo Televisa ha decidido enfocarse en sus negocios de telecomunicaciones -Izzi, Sky, televisión de paga y streaming Vix y Vix+-, que se han visto impulsados luego de la pandemia debido a la necesidad de mayor conectividad y demanda de contenidos. La empresa informó la semana pasada, a través de su reporte financiero, que ha decidido escindir sus activos de deportes como el Estadio Azteca y el equipo de futbol América, así como el segmento de publicaciones, para crear una nueva empresa que podría estar lista en el primer semestre de 2023 y será listada en la Bolsa Mexicana de Valores.

DIGITALISMO_

Con$umo Tic Malos hábitos ponen en “riesgo mortal” tu privacidad digital Dejar sesiones abiertas de cuentas en dispositivos móviles, compartir tu perfil en las redes sociales a cambio de ofertas para comprar en línea y no leer las condiciones de descarga de una aplicación antes de aceptar, son sólo algunos de los malos hábitos que pueden matar lentamente tu privacidad y seguridad en el mundo digital. Las celebraciones del Día de Muertos son el momento perfecto para analizar qué tanto pones en riesgo tu seguridad en línea, pues pasar por alto las recomendaciones y consejos de ciberseguridad te podría estar llevando a un camino en el que quizá debas ponerle una veladora a tu privacidad digital.

Redes&Telecom Progresa la implantación de Wi-Fi en los trenes ingleses La compañía evo-rail ha anunciado nuevos avances del proyecto rail-5G para implementar Wi-Fi de alta velocidad a bordo para los clientes de South Western Railway (SWR). Los ingenieros del proyecto de ambas compañías, en colaboración con Network Rail, ya han instalado la primera serie de postes de rail-5G en la línea entre Basingstoke y Earlsfield, en la South West Main Line. Será la primera línea de ferrocarril de Gran Bretaña en implementar la tecnología rail-5G para su uso por parte de los clientes. Ya se han equipado más de 100 trenes con la solución y la tecnología cubrirá 70 km de la red de SWR entre Basingstoke y Earlsfield.

Digital Policy Law Sindicato telco de Estados Unidos anuncia programas de capacitación El sindicato de telecomunicaciones de Estados Unidos, Communications Workers of America (CWA), anunció diversas iniciativas de capacitación en conjunto con la industria, que buscarán impulsar los proyectos estatales de despliegue de banda ancha, como parte de la Ley de Infraestructura Bipartidista aprobada este año por 65 mil millones de dólares. Entre las iniciativas anunciadas por el sindicato, se incluye la oferta de capacitación a nivel estatal en California, así como programas de acceso a educación técnica con compañías como AT&TCorning y la Asociación de Banda Ancha por Fibra (FBA).

Redes&Telecom Cisco reorienta su negocio hacia la seguridad Con el 80% del tráfico mundial de Internet pasando por sus equipos, la compañía se embarca en una nueva estrategia a largo plazo bautizada como Cisco Security Cloud. Su propuesta es una plataforma as a service global unificada que integrada redes y seguridad.

Redes&Telecom Redes del futuro: 5G inalámbrica y computación distribuida 5G Americas acaba de publicar un informe sobre computación en la nube distribuida en redes 5G, llamado “Distributed Compute and Communications in 5G (Computación y comunicaciones distribuidas en 5G.”) La computación en la nube está diversificándose rápidamente en sus capacidades de distribución de computación, almacenamiento y datos. Al tiempo que la cloud y edge computing llevan su potencia a los dispositivos móviles, en estos despliegues surgen nuevas complejidades.

INFORMACIÓN VÍA AGENCIAS Y PORTALES DE INFORMACIÓN. (Redacción STRMNoticiasAntonio Delgado)

Breves Telecom_ 30.10.2022

MÉXICO

Digital Policy Law_ Restauranteros de México piden créditos y apoyos económicos a plataformas “Hacen falta apoyos económicos para los que le estamos echando ganas”, señaló María del Carmen, restaurantera de San Luis Potosí afiliada a DiDi Food México. “Los negocios siempre necesitan inyección de capital, puede ser con una línea de crédito pequeña al principio y que vaya aumentando conforme nos vayamos portando con los pagos”. Por su parte, la investigadora de la UNAM, María Josefa Santos, destacó que una de las cosas que pueden hacer las plataformas para ayudar en la apropiación de la tecnología es hacer grupos focales con restauranteros que han logrado superar la barrera digital, ya que aún existe una gran resistencia al cambio.

Xataka México_ Un “OVNI” fue visto en varias partes de México, pero se trató de un cohete Falcon 9 de SpaceX que llevaba satélites de Starlink a órbita  Luego de que Elon Musk lanzara durante la noche de este jueves 27 de octubre un cohete Falcon 9, para llevar un nuevo lote de 53 satélites a la órbita como parte de su programa de internet satelital Starlink, desde México comenzaron a surgir diversos reportes entorno al avistamiento de un “Ovni”, que parecía un cometa de tres colas. A través de redes sociales, usuarios compartieron tanto videos y fotografías del objeto en el cielo, que se mostraba como algo muy brillante, y se encontraba en movimiento.

Con$umo Tic_ Logra Megacable ingresos y adiciones récord en el 3T22 En su reporte al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores, la emisora Megacable (Mega: BMV) destacó que luego del complicado lapso que impuso la pandemia, el tercer trimestre de este año representó uno de los mejores periodos de expansión para la operadora, al registrar crecimientos récord tanto en suscriptores como en ingresos. Al cierre de septiembre de este año, la firma ya cuenta con 4.3 millones de suscriptores, luego de que en el periodo referido logrará obtener 84 mil adiciones, “el mayor crecimiento desde que inició la pandemia por COVID 19, indicó la operadora.

Digital Policy Law (Jorge Bravo)_ México 2036 México buscará ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2036 ó 2040, así lo anunciaron el canciller Marcelo Ebrard y Mary Jose Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano. ¿Qué infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones se requiere para organizar unas Olimpiadas? En 2036 habrá docenas de redes 6G en el planeta y estarán plenamente desarrolladas sus características en términos de elevados requerimientos de espectro radioeléctrico, velocidades inimaginables, una latencia mínima y millones de dispositivos inteligentes conectados a la red

Digital Policy Law_ Sí hay expertos en ciberseguridad en México: Lyft Sí hay expertos en ciberseguridad en México y “el talento que tenemos en el país es brutal”, aseguraron ejecutivos de Lyft, durante la primera tech talk que la compañía estadounidense pionera de la movilidad organizó en México, a mediados de octubre, en la que sus mánagers hablaron sobre calidad y seguridad…. El especialista explicó que la ciberseguridad puede verse desde dos perspectivas:  1) la tecnología y 2) enfoque de resolver los problemas que se presenten. Y explicó que los perfiles que trabajan en su equipo son los de: analista de seguridad, analista de privacidad, ingeniero de seguridad e ingeniero de software (SWE).

Digital Policy Law_ Sites suma 345 sitios de interconexión en tercer trimestre del año El propietario y desarrollador de infraestructura para telecomunicaciones Operadora de Sites Mexicanos informó que en el tercer trimestre de 2022 sumó 349 sitios de interconexión a su portafolio global, llegando a 21 mil 53. En un comunicado, la empresa dijo que con esto, durante los últimos 12 meses, el portafolio se incrementó en 2 mil 178 sitios, equivalente a un crecimiento de 11.5 por ciento anual. Actualmente, 120 sitios se encuentran en distintas etapas de proceso de obra.

TENDENCIAS TELECOM Y CULTURA DIGITAL

Xataka México_ Elon Musk ya está despidiendo a empleados de Twitter, quiere hacerlo antes de tener que pagarles los beneficios de las acciones, según NYT  El pasado jueves 27 de octubre, Elon Musk adquirió finalmente Twitter, por un valor de 44,000 millones de dólares. Tras la compra, una de sus primeras acciones fue despedir al ex director ejecutivo, Parag Agrawal, así como al director financiero, Ned Segal y al jefe de políticas, Vijaya Gadde. Ahora, gracias a un reporte de The New York Times (NYT), se ha dado a conocer que el ahora dueño de la red social ha ordenado comenzar los recortes de personal dentro de Twitter, iniciando el sábado 29 de octubre, es decir, apenas dos días después de la compra.

Digital Policy Law_ F1 más allá de la habilidad, es un deporte de análisis de datos en la Nube Como uno de los deportes más modernos de la actualidad, la estrategia en la Fórmula 1 (F1) implica no sólo la habilidad de los pilotos, también se basa en el análisis de los más de 300 sensores que instala cada monoplaza y que transmiten más de 1.1 millones de datos por segundo. Desde 2021, Amazon Web Services (AWS) y la F1 firmaron un acuerdo para mostrar seis diferentes estadísticas de las carreras en tiempo real bajo el nombre F1 Insights. Con ellas, los fanáticos tienen acceso a datos de la aceleración al inicio de la carrera, frenado durante las curvas y hasta el tiempo que le toma realizar una parada en boxes a cada equipo.

Digital Policy Law_ La tecnología se acelera a la velocidad de la Fórmula 1: KIO Networks La tecnología no para de acelerarse, al igual que la Fórmula 1, y ayuda a que el cambio en las organizaciones sea más fácil, declaró el CEO de KIO Networks, Jorge Sapién, durante la inauguración de KIO Think & Transform 2022, el foro para conocer casos de éxito empresarial a través de la aceleración digital, que la empresa tecnológica organizó esta semana. Sapién explicó que la edición 2022, que KIO organizó por segundo año consecutivo con el tema Business acceleration in a slowed-down world, tenía como objetivo conocer los casos de éxito empresarial a través de dos perspectivas: la de emprendedores y la de las organizaciones consolidadas.

Redes&Telecom’_ En cinco años, el uso del teléfono fijo se ha reducido en un 25% Es una de las conclusiones del informe trimestral de la CNMC sobre el consumo de Internet en nuestro país. La CNMC ha analizado el consumo de Internet en España durante el segundo trimestre de 2022. Nueve de cada diez españoles usaron la red en los últimos tres meses y un 78,7% de ellos lo hicieron varias veces al día, según los resultados del último Panel de Hogares de la CNMC. Cada vez son más los españoles que tienen un smartphone (90%).  A través de su teléfono inteligente, durante el segundo trimestre de 2022, los usuarios consultaron varias veces al día los mensajes online (83,7%), sus redes sociales (48,1%) y el correo electrónico (41,8%). Otros usos diarios fueron los juegos (20,7%), ver vídeos (27,5%) o los servicios de localización (8,9%).

‘Redes&Telecom’_ Las redes en 2030: Por qué es esencial un futuro abierto Es el año 2030, dentro de ocho años. Una alerta aparece en el centro de control de un proveedor de electricidad de New Hampshire. Una línea eléctrica en una zona remota y montañosa del estado se ha cubierto de hielo, amenazando con interrumpir el suministro a los residentes en pleno invierno. na de las mayores evoluciones que se exigen a las redes del mundo -y a los operadores que las suministran- es la capacidad de soportar una enorme variedad de casos de uso para los consumidores y para la industria.Uno de los aspectos más importantes de esta transición es conseguir una cultura organizativa en la que la apertura sea la configuración predeterminada. Se trata de un cambio cultural fundamental, por lo que se necesita una renovación con respecto a la nueva forma de pensar y a los nuevos talentos que llegan.

INFORMACIÓN VÍA AGENCIAS Y PORTALES DE INFORMACIÓN. (Redacción STRMNoticias/ Antonio Delgado)

STRMnoticias_ #BrevesTelecom 08.05.2022

Transformación digital, proceso necesario en la educación (vía Consumo TIC) Ante el evidente avance de la transformación digital y su consecuente impacto en el ámbito educativo, incluso uno de los más afectados por la crisis generada por la pandemia, este sector se sostiene como un catalizador social que exige permeabilidad al cambio y habilidades blandas para lograr su cometido y anticiparse al futuro.

PARLAMENTO EUROPEO PREPARA EL ARRANQUE DE LA COMISIÓN PARA INVESTIGAR PEGASUS (vía R3D) La comisión de investigación sobre el malware Pegasus que puso en marcha el Parlamento Europeo está próxima a realizar su primera sesión tras haber sido instalada el pasado 19 de abril, en la que se abordaría el caso de espionaje en Polonia, informó el diario español El País. Después de la publicación de reportes sobre la creación de la comisión de investigación en marzo, se han revelado aún más casos de uso ilegal del malware Pegasus en la Unión Europea y en países europeos, pero que ya no pertenecen a la comunidad, como Reino Unido.

Huelga de telefonistas afectaría servicios de 21.3 millones de usuarios de Telmex: STRM (vía CARLAMTZG) Si Teléfonos de México (Telmex) no da respuesta a las solicitudes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) los 21.3 millones de usuarios de telefonía fija e internet sufrirán afectaciones al estallar la huelga. Si no hay respuesta de la empresa “vamos a continuar la huelga y el servicio telefónico sí sufrirá afectaciones porque conforme pasen los días, al no atender los equipos, al no atender cortes de fibra y quejas, se van a acumular en temas verdaderamente importantes”, informó Israel Quiñones, vocero del Sindicato.

Penetración de banda ancha y creación de capital en plataformas de Internet (vía DPL NEWS) Es indubitable que la existencia y expansión del acceso a banda ancha fija y móvil ha incrementado el acervo de capital a nivel global, debido a su efecto de profundizar la globalización del comercio de bienes y servicios, acelerando y amplificando el intercambio de conocimiento y de opiniones alrededor del mundo y, por supuesto, protegiendo de los efectos adversos del confinamiento por la pandemia las actividades económicas susceptibles a continuar operando durante sus peores meses, así como permitió la continuación de la interacción social.

América Latina | Operadoras de telecomunicaciones registran pérdidas de más de 28,000 millones de dólares anuales por fraudes (vía DPL NEWS) Actualmente, el mercado de las telecomunicaciones es uno de los más avanzados tecnológicamente y altamente competitivo, pero es también un objetivo de un gran número de intentos de fraude que pudieran afectar su rentabilidad y reputación. La encuesta de Pérdida por Fraude de la Asociación de Control de Fraude de Comunicaciones revela que el mercado de telecomunicaciones registró en ese año ingresos por 1.625 billones de dólares, con una pérdida global por fraude del 1.74%, lo que equivale a 28,300 millones de dólares anuales.

BREVES TELECOM_ Miércoles 08.12.2021

México | Aumentan un 16% fintech El crecimiento en el número total de empresas de tecnología financiera en México, mejor conocidas como fintech, fue del 16 por ciento anual, equivalentes a 71 nuevas compañías en términos netos, revela el último reporte de Finnovista. En el 2020 había 441 emprendimientos en el sector y actualmente existen 512. Sin embargo, 52 startups del radar 2020 salieron del ecosistema, ya sea por el cese de operaciones o el cambio de modelo de negocio, abriendo lugar para los 123 nuevos emprendimientos identificados. “El ecosistema mexicano ha cambiado y madurado en los últimos meses”, señala el reporte.

Auge del teletrabajo en América Latina: políticas públicas y regulación tras la pandemia de Covid-19 La pandemia de la Covid-19 provocó un incremento significativo del teletrabajo en América Latina, pues, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerca de una tercera parte de la población asalariada –entre el 20 y el 30 por ciento– que trabajó durante el confinamiento en la región, lo hizo desde su domicilio, cuando en 2019 esa cifra era inferior al 3 por ciento. En números brutos, según la OIT, alrededor de 23 millones de personas transitaron por el teletrabajo durante el segundo trimestre de 2020 en la región.

Samsung presenta en México su plataforma de pagos móviles Members Wallet Samsung presentó oficialmente en México su oferta de pagos móviles Members Wallet, de la mano de Santander y Mastercard. La nueva plataforma, que sería la sucesora de Samsung Pay, introducirá primero una tarjeta de débito para pagos sin contacto o digitales, y estará disponible de manera exclusiva a través de la Galaxy Store. Members Wallet, que absorbe algunas de las características de Samsung Pay, iniciará con la oferta de una tarjeta de débito digital de Santander, con la cual se podrán realizar pagos en línea o pagos sin contacto en comercios, además de las características usuales de una aplicación de pagos: consulta de saldo, transferencias, cuenta Clabe, etcétera.

Digitalización y acción climática son inseparables: Nokia La digitalización y la acción climática son inseparables y la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puede hacer grandes contribuciones a la sustentabilidad, dado que la conectividad puede ayudar a descarbonizar sectores como la energía, la manufactura y la agricultura, además de que las redes son resilientes y tienen la capacidad de monitorear las condiciones medioambientales. Así lo asentaron expertos y representantes de empresas durante el evento Real Talk: un futuro sustentable, organizado por Nokia este martes 7 de diciembre.

7 de cada 10 empresas de América Latina irán por un modelo híbrido de trabajo en 2022: Telefónica Casos concretos de transformación digital y nuevas costumbres que dejó consigo la pandemia en el mundo empresarial estuvieron en el centro de una nueva edición del Hispam Digital Forum, de Telefónica. El 70 por ciento de las compañías apostarán por un modelo de trabajo híbrido en 2022 al tiempo que, aunque hay fuerte presencia digital de las compañías, todavía hay oportunidades de crecimiento. Según se desprendió del encuentro, en 2021 las empresas se concentraron en optimizar sus canales digitales y, aunque el 86 por ciento cuenta con presencia en esos canales, sólo 30 por ciento permite una experiencia de compra completamente digital. Además, el 34 por ciento de las empresas operan sus negocios respaldados en Big Data e IoT, siendo esta última la vertical de soluciones digitales con mayor proyección de crecimiento para el año próximo.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

BREVES TELECOM_ Lunes 06.12.2021

América Latina | Virgin Mobile fusionará México, Chile y Colombia y vuelve a sus orígenes para crecer al doble en cinco años Tras siete años de operar en México, Virgin Mobile buscará fusionar la operación local con la de Chile y Colombia, con la intención de duplicar el tamaño de la operación del negocio como Operador Móvil Virtual (OMV) en los próximos cinco años. Ante el impacto económico que dejó la pandemia en ChileColombia y México, Virgin Mobile sigue viendo una oportunidad de negocio para reforzar la marca, dijo Carlos Gómez García, director comercial de Virgin Latin America en entrevista con EL CEO.

Recuperación de América Latina se impulsará por políticas ambientales, de digitalización y paridad de género Se estima que para 2021, la región de América Latina reporte un crecimiento de alrededor del 5.9 por ciento, con apenas nueve economías que mostrarán una tendencia positiva, aunque también se espera que el nivel económico se mantendrá por debajo de los niveles previos a la pandemia hasta 2023 y 2024. El nuevo informe Perspectivas para América Latina 2021, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señala que para acelerar el crecimiento se debe impulsar la integración regional y la cooperación, además de nuevas políticas políticas transversales alrededor de la lucha contra el cambio climático, el fomento a la paridad de género y el avance de la digitalización.

Facebook permitió anuncios antivacunas: uno comparaba la vacunación con el Holocausto El 2021 de Facebook ha sido terrible, un ir y venir de acusaciones y hechos que comprometen seriamente la posición de la plataforma. Y el cierre de año luce realmente bochornoso. CNN develó que la compañía de Mark Zuckerberg permitió publicidad antivacunas, incluso una que comparaba la vacunación con el Holocausto. Todo, pese a haber señalado que apoyaría la vacunación contra el coronavirus.

Internet, un derecho constitucional: nueva legislatura de Perú revive el debate La nueva legislatura de Perú retomó el objetivo de reconocer el acceso a Internet como un derecho fundamental consagrado en la Constitución. En el anterior Congreso, previo a las elecciones presidenciales, los congresistas aprobaron una reforma constitucional con este fin, pero la ratificación quedó pendiente para el siguiente periodo. La semana pasada, el congresista Alejandro Soto Reyes, de Alianza para el Progreso, ingresó un proyecto de ley para incorporar un numeral al artículo 2, reconociendo el derecho de las personas al acceso a Internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

BREVES TELECOM_ Viernes 03.12.2021

México | “Piratas o del ‘narco’”, 260 estaciones de radio en México: CIRT En México existen más de 260 estaciones de radio que operan de forma irregular, violan las normas y derechos de radiodifusión en el país y en el peor de los casos, son dirigidos por el crimen organizado, denunció José Antonio García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). En entrevista con MILENIO, el representante industrial explicó que el número de estaciones de radio piratas incluso podría ser mayor, debido a que operan en zonas marginales; es decir, en localidades donde no hay cobertura tradicional.

México | Los dilemas del IFT La mayoría se impuso y Victoria Rodríguez Ceja llegará a la Junta de Gobierno del Banco de México. Al Senado no le correspondía definir quién gobernará al órgano autónomo. Un pendiente menos para el Senado de la República que desde la pasada legislatura ha sido omiso en el nombramiento de tres consejeros honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; dos comisionadas y el presidente del Órgano de Gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y tres integrantes de la Comisión Federal de Competencia, entre ellos su comisionado presidente.

Telecomunicaciones y medio ambiente Las telecomunicaciones son una herramienta para el desarrollo, pero éste debe ser sostenible: pueden y deben contribuir a preservar el medio ambiente y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular de CO2, disminuyendo así la contaminación atmosférica y protegiendo la capa de ozono. Un segundo beneficio es el ahorro energético que puede fomentarse con la adopción de tecnologías limpias, incluidas las digitales. Durante la reciente Conferencia sobre el Cambio Climático 2021 en Reino Unido (COP26), se les pide a los países que presenten ambiciosos objetivos de reducción de emisiones para 2030, lograr un cero neto para la mayoría de los países para 2050, acelerar la eliminación del carbón, proteger y restaurar ecosistemas y movilizar la financiación para alcanzar estos objetivos

Impuesto a plataformas de entrega encarecerá precios y frenará la economía digital: asociaciones Nueve asociaciones de la industria digital advirtieron que fijar un nuevo impuesto de 2 por ciento a las plataformas tecnológicas sobre el valor de cada entrega a domicilio, como lo propone la iniciativa de decreto del Código Fiscal de la Ciudad de México para 2022, provocará graves afectaciones a miles de negocios y repartidores de la capital y frenará el crecimiento de la economía digital. La Asociación de Internet MX, la Asociación Nacional de Transporte Privado, la Asociación Fintech México, la Coparmex Ciudad de México, la Asociación Mexicana de Ventas Online, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Asociación Latinoamericana de Internet rechazaron la propuesta del gobierno e hicieron un llamado al Congreso a considerar los perjuicios de la medida.

13 razones por las cuales el impuesto a las plataformas es una (muy) mala idea Ha causado revuelo y malestar la intención de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de cobrar un impuesto adicional de 2 por ciento a las plataformas de entrega de mercancías, víveres y alimentos. Las repartidoras y repartidores están inconformes con la medida; la industria está inquieta porque se soslayan los beneficios a la recuperación económica, y los usuarios están a la expectativa de que la modificación al Código Fiscal de la Ciudad de México 2022 no se apruebe en el Congreso local y encarezca aún más los productos y servicios contratados a través de plataformas colaborativas.

BREVES TELECOM_ Jueves 02.12.2021

#Mobile360 | Advierten desconexión entre gobierno mexicano y privados en telecom En México existe actualmente una desconexión entre el gobierno de todos los niveles y la iniciativa privada para invertir y desarrollar proyectos de telecomunicaciones, advirtió Edgar Olvera, socio de Greenberg Traurig, durante el Mobile 360 Latin America. El exsubsecretario de Comunicaciones de México aseguró que es necesario que se retome la interacción entre ambos sectores, pues el gobierno por sí solo no puede encargarse de llevar conectividad y todos los servicios a la población.

#Mobile360 | Operadores pueden capitalizar desarrollo 5G si se ubican al centro del ecosistema digital La evolución de las redes de telecomunicaciones hacia el 5G implica no sólo continuar los servicios de comunicaciones tradicionales como voz o acceso a Internet, sino también el proveer nuevas soluciones de productividad para múltiples verticales industriales. Los operadores de telecomunicaciones deben aprovechar la oportunidad para colocarse al centro de este nuevo ecosistema, en sociedad con desarrolladores y proveedores, según afirmó Nokia.

¿En qué año 5G se convertirá en la tecnología dominante? Esta es la predicción de Ericsson 2027 será el año en que 5G se convierta en la tecnología dominante y represente el 50 por ciento de todas las suscripciones móviles, cubriendo al 75 por ciento de la población mundial y con el 62 por ciento del tráfico global de teléfonos inteligentes. Así lo reveló la edición especial de 10 años del informe Ericsson Mobility Report.

5G llega a República Dominicana gracias a Claro Claro desplegó la primera red móvil de quinta generación y comenzó a ofrecer servicios 5G en República Dominicana, con disponibilidad en 29 sitios de Santo Domingo. Así lo informó la filial dominicana de América Móvil este miércoles 1 de diciembre, en una reunión con el presidente del país, Luis Abinader. “Hoy damos el paso hacia una nueva era marcada por la transformación digital con el lanzamiento de nuestro servicio 5G en el polígono central del Distrito Nacional como la primera fase del despliegue de esta nueva infraestructura”, anunció quien hasta este miércoles se desempeñó como el presidente de Claro República Dominicana, Rogelio Viesca, a través de un video.

TikTok seduce a los creadores de contenido con nuevas opciones de monetización TikTok ha decidido ampliar sus opciones de monetización, con el fin de no perder tracción entre sus creadores de contenido. La popular plataforma de vídeos anunció el lanzamiento de Creator Next, un portal donde se agrupan las herramientas para obtener recompensas económicas, sean nuevas o de las ya existentes.

Amazon lanza nueva apuesta en el mercado de redes privadas 5G En un sorpresivo anuncio, Amazon Web Services (AWS) anunció la vista previa de “AWS Private 5G”, un nuevo servicio enfocado en facilitar la implementación y la administración de redes privadas móviles 5G/4G LTE. El servicio proveerá desde el hardware hasta la administración de la red, además de ser flexible y escalable. Durante la conferencia AWS re:Invent, celebrada en Las Vegas, Adam Selipsky, CEO de AWS, dijo que con AWS Private 5G se puede configurar y escalar una red móvil privada en días en lugar de meses. “Obtienes todas las ventajas de la tecnología móvil sin el dolor de los largos ciclos de planificación, las integraciones complejas y los altos costos iniciales”, afirmó.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

BERVES TELECOM_ Miércoles 01.12.2021

México | Da Cenace 325 mdp para ciberseguridad Entre 2021 y 2022, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) invertirá 325 millones de pesos en ciberseguridad, informó Luis Carlos Molina, director de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del organismo. La inversión incluye presupuesto para la protección de 800 elementos que requieren ser resguardados para garantizar el suministro eléctrico. El Cenace es el organismo público descentralizado que lleva la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y garantizar imparcialidad en el acceso a la Red Nacional de Transmisión (RNT) y a las Redes Generales de Distribución (RGD).

México | Cada vez más conductoras se integran a Didi Mujer; ganan hasta 25 mil pesos al mes La función DiDi Mujer reportó un aumento del 30 por ciento anual de socias conductoras activas registradas en la aplicación a un año del lanzamiento en México de este programa que ofrece recompensas adicionales a las usuarias, con lo que ahora representan 5.2 por ciento de sus socios en el país. “Hace un año en noviembre de 2020 el número de conductoras activas era de 4 por ciento, ahora es del 5.2 por ciento, gracias a que estamos pagando un monto adicional, explicó Lucia García, gerente de operaciones de conductores de DiDi México.

La directiva destacó que aproximadamente una conductora que realiza entre 50 y 60 viajes a la semana puede ganar entre 20 y 25 mil pesos al mes. En este sentido, destacó que en el primer año del lanzamiento de la función se han realizado 300 mil viajes de conductoras con DiDi Mujer en México. “Una de las iniciativas que ha contribuido a este resultado es  que permite a las socias conductoras elegir cuando quieren tomar viajes únicamente con usuarias identificadas como mujeres”, resaltó García.

La Inteligencia Artificial puede crear un mundo más inteligente, seguro y saludable: Intel La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de crear un planeta más inteligente, seguro y saludable, indicaron ejecutivos de Intel durante la bienvenida para la sección de las Américas de la cumbre global Inteligencia Artificial para Todos , organizada por la compañía tecnológica estadounidense. Carlos Rebellón, director de Gobierno y Políticas para las Américas, México y Canadá de Intel, señaló que el objetivo es hallar soluciones para todos y por todos para aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para impactar positivamente cada aspecto de la vida.

América Latina cerrará 2021 con penetración móvil de 70%, aunque persiste brecha digital América Latina cerrará el año 2021 con cerca de 450 millones de suscriptores móvilesuna penetración móvil del 70 por ciento, con lo que se ubica por encima de regiones como Asia-Pacífico, Medio Oriente y África, aunque cerca de un tercio de la población se mantiene sin conectividad, según informa el nuevo reporte La Economía Móvil 2021 de la GSMA. Pese al crecimiento reportado en el último par de años, James Joiner, analista senior de la GSMA, señaló que la brecha digital persiste en la región, con cerca de 275 millones de personas que permanecen desconectadas. Sin embargo, destacó que los operadores “están trabajando duro” para reducir este número, lo que se demuestra en la expansión de la cobertura de las redes, que ha logrado reducir las áreas sin servicio a apenas un 4 por ciento de la población.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS