STPS refuerza vigilancia sobre subcontratación

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó modificaciones al acuerdo por el que se dan a conocer nuevas disposiciones de carácter general para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas y las inspecciones en la materia en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Destaca la incorporación del Capítulo de Vigilancia en el que se describen estas acciones de inspección por parte de la STPS a las personas físicas o morales inscritas en el Registro de Prestadores de Servicios y Obras Especializadas (REPSE) y a las empresas beneficiarias de estos servicios.

Con esto se refuerza la actividad de vigilancia y se establece con claridad los requerimientos que se solicitarán al momento del desahogo de una inspección.

Asimismo, se establece que la STPS podrá solicitar en cualquier momento, información o documentación adicional a las empresas que solicitan el registro, a cualquier entidad gubernamental o a las empresas beneficiarias de los servicios u obras especializadas para corroborar y validar la información que proporcionó la empresa solicitante.

Otro cambio es que ahora los usuarios, sí así lo requieren, podrán solicitar la cancelación de su aviso de registro y tendrán la posibilidad de modificar o actualizar las actividades inscritas así como modificaciones a la plataforma para el beneficio de los usuarios.

Esperan cascada de inspecciones

Sobre estos recientes cambios en la regulación de la subcontratación laboral, el abogado Héctor de la Cruz, especialista en Derecho Laboral, comentó a El Sol de México:

“El 3 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el nuevo acuerdo sobre lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 15, relativo al registro de las empresas que presten servicios especializados”.

Entre otros se modifican y adicionan artículos y una serie de disposiciones que dan cuenta de los efectos que tiene para el prestador del servicio así como quien lo contrata, el hecho de que no coincidan los contratos con el objeto central de la empresa.

O que incluso, el salario reportado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no sea el real, lo que puede ocasionar la cancelación en el Registro de Empresas Prestadoras de Servicios Especiales (REPSE).

De acuerdo al abogado laboralista, Héctor de la Cruz, lo sobresaliente de estas modificaciones es que la empresa beneficiaria de los servicios, será otra fuente de información y corroboración para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Además, con el padrón integrado por las empresas que se registraron conforme al Artículo 15 de la LFT, se apoyará la STPS para inspeccionar tanto a las empresas registradas como a las beneficiarias de los servicios. “Esto es, cascada de inspecciones”, dijo.

El especialista del despacho De la Vega & Martínez Rojas, refirió a El Sol de México que en la inspección verificarán que la información registrada al inscribir la empresa al Padrón de la STPS, coincida con la realidad del día a día.

También la STPS verificará el cumplimiento estricto de lo que establece el Artículo 13: “Que la actividad no forme parte del objeto social o actividad económica preponderante”.

Asimismo, la inspección insistirá en lo previsto por el Artículo 14, esto es “que se cuente con los contratos para la prestación de los servicios”.

Y en su opinión “se ratifican las causales para la cancelación y ahora la modificación del aviso de registro”.

En síntesis, afirmó: “Se viene una avalancha de inspecciones”.

Esto es se revisarán todas las empresas de servicios especializados que se inscribieron. “Sin embargo, no quiere decir que las que no están inscritas estén exentas del cumplimiento de la ley”.

Por lo que sí es posible que las empresas no inscritas en el REPSE reciban inspecciones y si llevan a cabo subcontratación de personal serán sancionadas, “ya que aún persiste mucha simulación”, puntualizo el abogado De la Cruz.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

Pasan 3 millones de empleados del sistema de subcontratación al reconocimiento por sus empleadores: STPS

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, presentó los resultados de la Comisión del Trabajo, en los que resaltó que al día de hoy, 3 millones de trabajadores pasaron de formar parte del esquema de subcontratación a ser reconocidos por sus verdaderos empleadores y 125 mil empresas cuentan actualmente con registro REPSE al 30 de septiembre del presente año.

De acuerdo con Luisa Alcalde, anteriormente se eludía el cumplimiento de los derechos laborales y las obligaciones de seguridad social y fiscales, es decir, había un subregistro en la seguridad social, además de que no se reconocía la antigüedad de los empleados, había inestabilidad en el empleo, se evadía la responsabilidad patronal y había elusión del reparto de utilidades.

Actualmente, con la Reforma Laboral en materia de subcontratación se prohíbe esta práctica y únicamente se permite la prestación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni actividad económica preponderante, además, se debe contar con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE) ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en los casos que se acredite la especialidad y cumplimiento de las obligaciones ficales y seguridad social.

Además, se elevó el salario mínimo promedio de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un 27% y en 2021 se fortaleció el Instituto con ingresos adicionales de casi 9 mil 800 mdp, siendo esta una cifra histórica con un total de 

ACCIONES DE INSPECCIÓN EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN

También se han implementado distintas estrategias para vigilar el cumplimiento de estas nuevas reglas a través de una inspección eficaz que sanciona los incumplimientos como la negativa patronal, se agilizó el proceso de inspección y sanción, se profesionalizó al cuerpo de inspectores y se hace uso de inteligencia de datos. Luisa Alcalde informó que los ámbitos en donde más se ha registrado subcontratación son: limpieza, hotelería, sector agrícola de exportación y minería.

Respecto al rescate al reparto de utilidades (PTU) informó que “ha tomado mucha fuerza”, debido a que entre 2020 y 2021 el PTU creció en más de 95 mil 604 mdp y el número de empresas que reportaron PTU en 2021 creció en 72.5%, generando que 2.7 millones de trabajadores tuvieran por primera vez acceso al derecho del reparto de utilidades. 

LA NUEVA JUSTICIA LABORAL

La Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Libertad y Democracia Sindicalconsta del cierre de las Juntas de Conciliación y Arbitraje para dedicarse a concluir el rezago, además, se han creado Centros de Conciliación y Registro Laboral con la finalidad de resolver conflictos, y se crearon Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial que cuentan con un nuevo procedimiento oral.

El 3 de octubre concluyó la transición al Nuevo Sistema de Justicia Laboral, el cual creó 151 Centros de Conciliación Laboral con 763 conciliadores, y 148 Tribunales Laborales a nivel nacional con 305 jueces, el cual presentó una resolución del 75% de los conflictos laborales en un tiempo promedio de 45 días, y los asuntos que no se concilian se resolvieron en al menos 6 meses y medio en los Tribunales laborales.

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL

Luisa Alcalde informó que la inversión ha sido hasta el momento de más de 14 mil 605 mdp, adicionalmente, el monto de recursos recuperados en favor de los trabajadores pasó de 10 mil 600 millones antes de la Reforma a 25 mil 453 mdp en 2022, lo que representa un aumento del 140%.

También se han renovado mil 61 directivas sindicales con proporcionalidad de género y voto secreto, de los cuales 122 sindicatos son dirigidnos por mujeres. Asimismo, se han legitimado 7 mil 908 contratos con la participación de 2 millones 79 mil 477 trabajadores y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ha emitido mil 437 constancias de representatividad.

MECANISMOS LABORALES DE RESPUESTA RÁPIDA

Finalmente, la secretaria destacó que solamente se han recibido cinco quejas presentadas por parte de Estados Unidos a México por parte de General Motors, en Guanajuato; Tridonex y Panasonic en Tamaulipas; Teksid en Coahuila; y Manufacturas VU en Piedras Negras, Coahuila. En cada caso no se ha requerido páneles arbitrales ya que se ha logrado acuerdos son sanciones arancelarias o bloqueos a las exportaciones.

CON INFORMACIÓN VÍA SPR INFORMA

IMSS destaca avances en reajuste de la estructura del mercado laboral con reforma de outsourcing

Mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha planteado como grandes retos que los patrones cumplan con sus obligaciones de manera adecuada y que los trabajadores coticen al valor real del ingreso; el instituto presenta resultados de la reforma en subcontratación, pues en el primer cuatrimestre del año logró una recaudación mayor en 14.2% lo que representan ingresos por 139,000 millones de pesos y un superávit de 10,000 millones de pesos.

Así lo dieron a conocer la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, y el coordinador de Planeación, Eduardo Alcaraz Prous, en el Seminario Integral de cumplimiento sobre Seguridad Social. Visión de la incorporación y recaudación del IMSS en donde destacaron que “es un gran reto que no haya simulación en el tema de las relaciones laborales, porque la simulación no ayuda al IMSS”, dijo López Castañeda. 

Expusieron el panorama del empleo, “se tiene un máximo de 21 millones de empleos registrados, lo que presenta una tasa de 4.7% en el último año. El salario base-cotización se ubica en 473.90 pesos, lo que representa un crecimiento de casi 11% y está creciendo casi 3 puntos porcentuales arriba de la inflación, en los últimos 3 años ha mejorado la condición salarial”, agregó Alcaraz Prous.

En materia de la reforma de subcontratación hubo un reajuste en la estructura del mercado laboral, lo que representó a más de 2.9 millones de trabajadores que migraron de una empresa de subcontratación a una empresa formal y su salario aumentó en un 22.5 por ciento.

Otro de los datos que destacaron fue el salario asociados a las mujeres, éste aumentó un 25%; además se modificó la categoría del trabajador, de eventuales a permanentes, en un 7%, de la misma manera aumentó la permanencia laboral en alrededor de 100,000 personas en el periodo de diciembre. 

“Aunque se esperaba que la Reforma de Subcontratación modificara el mercado laboral, ocasionando  más bajas, la realidad es que el empleo ha crecido en 150,000 puestos de empleo”, añadió.

López Castañeda recordó que se está haciendo un seguimiento de las migraciones de los trabajadores y hacia dónde se están dirigiendo, por lo que es importante informar sobre la sustitución patronal para evitar problemas legales y el impacto en la Seguridad Social.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Tras reforma a ley de subcontratación, 962 mil empleos permanentes más

Hasta el pasado 9 de noviembre en el país se habían creado 962 mil empleos permanentes debido a la reforma legislativa que regula la subcontratación laboral y la recuperación económica del país, indicó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Desde esa fecha el número de plazas laborales ascendió a 20.7 millones, lo que representa una diferencia de 1.9 millones para alcanzar los niveles que se tenían antes de la pandemia.

En tanto, en el reporte económico trimestral correspondiente al periodo julio-septiembre, destacó que la economía del país y el mercado laboral están en recuperación, luego de que el producto interno bruto (PIB) registrara un crecimiento de 4.7 por ciento.

El instituto consideró que esto se encuentra asociado con los efectos positivos de la reapertura económica que han beneficiado, sobre todo, el alojamiento temporal y la preparación de alimentos y bebidas, así como en el comercio al mayoreo, actividades que aumentaron, en promedio, 67.4 por ciento y 10.9, respectivamente, en su comparación anual.

También indicó que la confianza del consumidor sigue su tendencia a la alza, por lo que ha subido al mes 0.1 puntos y con un acumulado anual de 5.9, al ubicarse –tanto en la situación económica del país y del hogar para los próximos 12 meses– por encima de las 50 unidades.

Con relación al mercado hipotecario, el Infonavit mencionó que entre enero y agosto de este año se observó una colocación de 666 mil 800 mil créditos, lo que significa 16.7 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado.

Agregó que esto también corresponde a la reducción en las tasas de interés, tanto en la banca comercial como del instituto. Desde junio, el organismo otorga préstamos para la adquisición de vivienda con una tasa diferencia por nivel salarial que va de 1.91 a 10.45 por ciento.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Reforma sobre subcontratación, en aplicación y vigilancia: STPS

La reforma en materia de subcontratación a la Ley Federal del Trabajo es un cambio de paradigmas, una transformación de los modus operandi de las empresas en sus relaciones laborales con sus trabajadores y en la forma de vincularse con otras empresas, señaló el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez.

Manifestó que, al ser una reforma laboral estructural, obliga a cambiar prácticas abusivas muy arraigadas en el mercado laboral nacional, ya que tener una plantilla de trabajadores tercerizada hoy es ilegal y no es aceptable que algunos despachos de abogados, asesores de empresas, sigan buscando estrategias para vulnerar el marco legal y no para cumplirlo.

Al concluir los plazos transitorios de la ley y comenzar su operación, Salafranca Vázquez destacó que la reforma modificó la forma de operar de las empresas, ya que obligó a los patrones a reconocer a sus trabajadores, a no subcontratar personal para realizar las tareas de su objeto social y de su actividad económica preponderante, y únicamente subcontratar servicios u obras especializadas con empresas productivas con registro ante la Secretaría del Trabajo (REPSE).

“Estamos ya en la fase de aplicación y vigilancia del cumplimiento de la ley”, agregó, al tiempo que felicitó a los miles de empresarios que hicieron el reconocimiento efectivo de sus plantillas y que sumaron 2.7 millones de trabajadores, que hoy gozarán de todos sus derechos, incluido un reparto de utilidades más justo.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Tenía la banca subcontratados a 46 de cada 100 empleados

Prácticamente 46 de cada 100 empleados que trabajan en el sector bancario estaban contratados hasta junio pasado en un esquema de outsourcing, reveló la Asociación de Bancos de México (ABM).

Daniel Becker, presidente del organismo, refirió que hasta la fecha, los bancos han contratado directamente a 92 mil trabajadores que estaban en un esquema de outsourcing o indirectos y en la gran mayoría de los casos, con mejores prestaciones.

En septiembre vence la ampliación de la ley que obliga a las empresas a la terminación del outsourcing, mecanismo que permitía a empresas contratar a través de otras compañías a trabajadores y, bajo ese mecanismo, disminuir el pago de prestaciones al empleado y de impuestos al fisco, según los promotores de la nueva legislación, que fue apoyada por el gobierno federal. Con dicha reforma las firmas ya no podrán contratar a personas bajo esquemas de outsourcing más que los que la misma ley permite.

En conferencia de prensa, Becker refirió que la banca hasta junio tenía contratadas 260 mil personas, de las cuales 46 por ciento o 119 mil 600 laboraban bajo un esquema de subcontratación.

“Todos los empleados del sector bancario ya están en la nueva normatividad… Los trabajadores de la banca que se internalizaron tienen el mismo sueldo; sin embargo, la gran mayoría incrementaron sus prestaciones”, precisó Becker.

Al ser interrogado sobre si anteriormente los bancos pagaban utilidades a los trabajadores subcontratados, Becker manifestó desconocer esa información.

No tengo registro de cuál haya sido el esquema de reparto de utilidades anteriormente, nuestro trabajo es ver números agregados, no tengo respuesta a cómo haya funcionado ni por cuántos años, declaró.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Despedirán a subcontratados 22% de empresas

A poco más de un mes de que venza el plazo de la reforma que prohíbe la subcontratación, 22 por ciento de las empresas despedirá al personal que actualmente labora bajo este esquema, reveló la consultora OCCMundial.

La nueva legislación entró en vigor el pasado 24 de abril y se estableció un plazo de 90 días para que las empresas cumplan con la obligación de integrar a los empleados en insourcing y outsourcing a su nómina principal y mantener su salario y todas sus prestaciones actuales, además de reconocer su antigüedad. De lo contrario, se harán acreedoras a multas que van desde 250 hasta 5 mil Unidades de Medida de Actualización (UMA).

De acuerdo con una encuesta entre 500 compañías del país, OCCMundial –que recluta a personal vía web– indicó que 24 por ciento de empleadores “podría contratar a unos cuantos trabajadores”, mientras que 22 por ciento señaló que “no existe ninguna probabilidad de absorber al talento para incorporarlos a la plantilla”, por lo que vencido el plazo prescindirán de ellos.

En contraste, sólo 16 por ciento afirmó que sí podrán emplearlos directamente como colaboradores propios. 38 por ciento de las empresas mencionó que no cuentan con trabajadores bajo el esquema outsourcing, lo que mantiene sus operaciones y esquemas de contratación sin cambio alguno.

Respecto al cumplimiento del plazo para contratar a los empleados subcontratados, 46 por ciento de las compañías no se siente completamente segura de conseguirlo, “pero están trabajando en ello”; 37 por ciento dice estar lista y con la documentación necesaria para lograrlo, y 17 por ciento dijo que le falta conocimiento a detalle de la reforma “para poder tomar decisiones definitivas”.

Según el mismo sondeo, 42 por ciento de las empresas opera con trabajadores de manera presencial; 23 por ciento en home office, y 35 por ciento lo hace a través de un esquema híbrido (casa-oficina).

Asimismo, el optimismo por recuperarse económicamente avanza de forma gradual: 58 por ciento informó que está mejorando su situación; 26 por ciento lo logrará a finales de año, y 16 por ciento dice que será hasta 2022.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Será necesario verificar cumplimiento en subcontratación: expertos

Una vez que concluyan los plazos que tienen las empresas para cumplir con la reforma en materia de subcontratación, es necesario que de inmediato se apliquen inspecciones laborales para verificar que cumplan con las disposiciones legales establecidas. De lo contrario no habrá estabilidad en el empleo, advirtieron especialistas laborales.

Héctor Arturo Mercado, magistrado de Circuito del sexto Tribunal Colegiado del Consejo de la Judicatura Federal, señaló que “hay que estar atentos a que cuánto antes se aplique la ley laboral”, ya que en la medida que se retrase su instrumentación, “en el caso de que los trabajadores estén subcontratados, implica una inestabilidad” laboral.

Al participar en el foro “La Reforma de Subcontratación Laboral. El Papel de la Inspección Laboral”, indicó que en el sexenio pasado no hubo una labor de inspección en materia de subcontratación y por ello crecieron este tipo de relaciones laborales, las cuales “siempre han sido ilícitas” porque implica el incumplimiento de obligaciones fiscales, de seguridad social y de respeto a los derechos de los trabajadores.

“Cumplidos los plazos (de la reforma) inmediatamente, al día siguiente, deben concurrir a la inspección del trabajo o interponer una demanda ante tribunales”, sugirió el magistrado a los trabajadores.

En tanto Germán Reyes, abogado especialista en derecho laboral, afirmó que la inspección laboral enfrenta diversos retos, tales como una baja remuneración para el personal, así como recursos humanos y materiales limitados.

Explicó que en el ámbito federal, la inspección laboral abarca de 2 al 3 por ciento de las empresas, mientras que en el local, la cobertura es prácticamente nula.

Cabe señalar que desde el pasado lunes se publicaron las reglas para el servicio de outsourcing.

Las empresas de subcontratación especializadas que deseen ofrecer sus servicios deberán traer a la compañía principal sus plantillas de trabajadores y para este caso el plazo empezó a correr desde el pasado 24 de abril y concluirá el próximo 1 de agosto.

El otro esquema es que las empresas especializadas tendrán 90 días para registrarse, periodo que inicio desde el 24 de mayo y terminará el 24 de agosto.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

Prevé afirmativa ficta el registro de empresas de subcontratación especializadas

En caso de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no llegara a contestar una solicitud de registro en el padrón de empresas de subcontratación especializadas, se prevé que el solicitante obtenga el registro en automático, de acuerdo con el borrador del reglamento de dicho padrón, que ya se encuentra en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para su debido trámite.

El padrón es una de las medidas que contempla la reforma que prohíbe la subcontratación laboral –recientemente promulgada– pero permite a los patrones subcontratar labores u obras especializadas, siendo uno de los requisitos para la operación de las empresas subcontratistas estar registradas en un padrón que, según contempla el borrador del reglamento, será administrado por la Unidad de Trabajo Digno de la STPS.

“La Secretaría a través de la Plataforma deberá pronunciarse respecto a la solicitud de registro dentro de los 20 días hábiles posteriores a la recepción de la misma a través de la Plataforma. De no hacerlo, los solicitantes podrán requerir a la Secretaría, para que emita el aviso de registro correspondiente, dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación del requerimiento”.

“Transcurrido dicho plazo sin que se haya emitido el aviso de registro se tendrá por efectuado el registro para los efectos legales a que haya lugar” se lee en el artículo décimo del documento, que debe estar listo antes de que los cambios legales comiencen a aplicarse el próximo mes de agosto.

Además de cumplir requisitos como su geolocalización y su afiliación al IMSS y al Fonacot y estar al corriente con todas sus contribuciones, el aplicante deberá especificar la actividad o actividades con las que desea ser registrado en el padrón.

“Las personas físicas o morales que deseen incorporarse al Padrón y obtener el registro deberán establecer con precisión el servicio que desean prestar o el tipo de obra que desean ejecutar. Por cada una de dichas actividades deberán acreditar, bajo protesta de decir verdad, el carácter especializado de las mismas y describir los elementos o factores que dan sustento a este carácter excepcional”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

AMLO y STPS abordan los cambios en materia de subcontratación

El día de hoy (23.04.2021) en la conferencia matutina de la Presidencia de la República, se plantearon los trabajos llevados a cabo para lograr el acuerdo en materia de Subcontratación.

La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, dio a conocer los cambios en el entorno laboral, en donde participaron en diferentes mesas de diálogo y reuniones donde se plantearon los «retos en materia de subcontratación». En dichas pláticas de multinivel participaron organizaciones y Sindicatos como la CTM, CROM, Los Trabajadores Mineros y el Ing, Francisco Hernández Juárez presidente colegiado de la UNT.

Por parte de los empresarios y gobierno participaron en estos diálogos la CCE, Coparmex, Concanaco, Concamin Hacienda, IMSS, Infonavit, etc.

Alcalde Luján comentó que tras establecerse mesas de trabajo el 5 de abril se logró un acuerdo histórico en la materia entre los sectores, por lo que se elimina la subcontratación ilegal y se entregarán hasta 90 días por el concepto de reparto utilidades. Así mismo señaló que esta reforma surgió de un «diagnostico, a través de varios operativos con las dependencias participantes, donde se dio a la tarea de encontrar el modus operandi que violentaban los derechos de los trabajadores». Dichas afectaciones van desde la simulación en contratos hasta la defraudación a la hacienda pública en términos de evasión.

Los cambios en materia de subcontratación se resumen en los siguientes puntos:

  1. Se prohíbe la subcontratación de personal por transferencia. Ahora las empresas deberán reconocer como trabajadores propios a quienes realicen la labor principal del objeto social de la empresa en cuestión
  2. Se permite la subcontratación de personal en los casos de servicios y obras especializadas que no forman parte del objeto social de la empresa donde prestarán servicios.
  3. Las empresas anteriores deberán registrar a su personal obligadamente ante la STPS, acreditando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
  4. Así mismo estas empresas de subcontratación de servicios especializados deberán hacerse responsables de su personal en caso de un incumplimiento.
  5. Se homologan los criterios del Código Fiscal, ISR e IVA con los de la LFT. lo anterior para evitar simulación y evasión de responsabilidades
  6. Se endurecen las sanciones en caso de incumplimiento de la empresa contratante.
  7. Los plazos de esta reforma serán: un mes para el registro de las empresas de trabajadores especializados a partir de su publicación en el DOF. Tres meses para las empresas para transferir y regularizar a sus empleados de actividad preponderante o esencial a su objeto social y cada tres años se deberá actualizar este registro.
  8. Se reforma la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado para que en el Gobierno Federal no exista Subcontratación.

Por su parte el Presidente afirmó “Es esta reforma producto del diálogo, de acuerdos.»

Yo comentaba que se envió iniciativa original a la Cámara de Diputados y como no se tenía consenso entre las partes se decidió aplazar su discusión y en su caso aprobación, y se abrió un proceso de consulta hasta que se llegó un buen acuerdo”, señaló el Presidente.

Al inicio de la conferencia se dijo que los representantes del sector obrero se incorporarían más tarde.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS Y STRMnoticias