Personalmente atendí consultas del T-MEC; no hubo descoordinación: Clouthier

Tatiana Clouthier, ex titular de la Secretaría de Economía,  respondió a los señalamientos de su sucesora en la dependencia federal, Raquel Buenrostro, en relación a la extensión del periodo de las consultas energéticas bajo el T-MEC y la supuesta descoordinación entre el Ejecutivo y el equipo negociador.

En entrevista radiofónica, Clouthier dijo que “no es malo” que las consultas se extiendan. “Quien tiene esa concepción tiene un desconocimiento, una falta de comprensión de lo que es el proceso. Cuando la consulta se extiende quiere decir que el diálogo continúa, que no está rompiéndose la parte del diálogo para ir a un proceso que ya implica situaciones jurídicas, como lo viene siendo el panel”

“Bendita extensión del tiempo, porque esto quiere decir que los socios entienden lo que acaba de decir Carlos Slim, que se necesitan las tres naciones, que las tres naciones se tienen que coordinar y trabajar de forma conjunta porque la economía de las tres está ya integrada. Quien lo pone de otra manera es que no tiene comprensión del proceso o no lo acaba de entender”, sostuvo.

Ayer, durante su comparecencia ante el Senado de la República, Buenrostro  aseguró que los cambios que se han dado en puestos de liderazgo en la dependencia a su cargo, tras su llegada el pasado 7 de octubre, se dieron por falta de coordinación con el sector energético, en las consultas llevadas a cabo en el marco del T-MEC.

Durante su comparecencia ante el Senado de la República, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que en la etapa de consultas en el marco del T-MEC por el tema energético, Estados Unidos y Canadá entregaron a México una lista de preguntas, cuyas respuestas no fueron satisfactorias para los socios comerciales.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Secretaría de Economía presenta estrategia rumbo a una política industrial en México

La titular de la  Secretaría de Economía (SE) de México, Tatiana Clouthier, presentó la estrategia “Rumbo a una política industrial”, con el objetivo de alinear los esfuerzos de los diferentes actores económicos, públicos y privados, hacia un modelo que genere un crecimiento incluyente a través de la actualización tecnológica, el aumento del contenido nacional y del desarrollo del capital humano

La estrategia está conformada por cuatro ejes transversales para atender las necesidades de la industria:

  1. Innovación y tendencias tecnológicas-científicas.
  2. Formación de capital humano para las nuevas tendencias.
  3. Promoción de contenido regional.
  4. Industrias sostenibles y sustentables.

La política fue diseñada a partir del estudio de las acciones de países líderes en innovación industrial, así como en el análisis de las características específicas de México. Su propósito es brindar una ruta de acción clara para aumentar la competitividad de la economía mexicana en el presente y futuro.

Además de la secretaria Tatiana Clouthier, al evento de presentación también participaron el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio; el Director General de Nafin y Bancomext, Luis Antonio Ramírez, y el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, José Abugaber.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Implementación del T-MEC avanza, pero hay tentaciones de politizar: SE

A horas de cumplir dos años de que entró en vigor el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, consideró que si bien la implementación del pacto comercial avanza, existen tentaciones de politizar la relación comercial.

“La implementación del T-MEC avanza por buen camino, no obstante teniendo no solamente esta grandísima frontera y esta cantidad enorme de comercio, siempre presenta retos importantes y hoy acabamos de vivir la prueba de ello, la tentación de aplicar medidas restrictivas al comercio para proteger al sector agropecuario, sobre todo por la decisión del gobernador de Texas (Greg Abbott), la decisión de politizar el comercio cuando el comercio no tiene que ver con la política”, dijo la funcionaria al participar en un foro.

“Me parece que el gobernador de Texas se equivoca al querer politizar un tema de una tristeza como la que acaba de pasar y que por eso empezará una revisión de otra naturaleza. Creo que el problema estriba en otro lado y tiene que ver con temas migratorios”, apuntó.

“El balance es extremadamente positivo aunque busquen o a veces tengamos personas que lo que están buscando donde aparece el negrito del arroz”, indicó durante el el panel “El Futuro y el T-MEC, logros, retos y prospectivas a dos años de sus entrada en vigor”.

Clouthier Carrillo recordó que el año pasado el comercio de México con sus socios del T-MEC se ubicó en más de 645 mil millones de dólares y representó 64.5 por ciento del comercio con el país en ese lapso.

Ante situaciones como la pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania, que han afectado al comercio global, indicó que es necesario aprovechar las ventanas de oportunidad, incrementar la cooperación en áreas como la facilitación comercial, la ciberseguridad y las medidas para cumplir con el costo de regulaciones.

“Consolidar las cadenas de suministro en sectores claves como lo son los de semiconductores, baterías eléctricas, electro movilidad, fortalecer la seguridad agroalimentario”, agregó.

“En unos días más estaremos en Canadá celebrando esta implementación de los dos años de T-MEC, no me cabe la menor duda que tenemos que seguir aprovechando el T-MEC para mitigar las vulnerabilidades de la economía en lugar de buscar cómo acrecentarlas pensando que volteándonos a ver el ombligo es como se mitigarán”, señaló.

Por otro lado, ante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos presente controversias en el sector energético, Clouthier Carrillo comentó que espera muy buenas noticias después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque omitió darlas a conocer, pues ella no es el mandatario del país.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que es necesario que se consoliden proyectos en materia energética.

Sobre la disputa en la interpretación de reglas de origen, Clouthier Carrillo comentó que ahora están en la etapa de revisión y recolección de pruebas, por lo que será hasta final de año cuando se dé a conocer una respuesta.

Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) apuntó que se especuló que habría una avalancha de casos contra México en materia laboral, pues incluso se iba a utilizar de mal manera el T-MEC, pero “a la fecha no se han impuesto sanciones comerciales a ninguna empresa y ni siquiera hemos llegado a la instalación de un panel de arbitraje”.

Reconoció que México aún está “lejos de reducir esa brecha con nuestros países del norte, pero estamos avanzando en que nos convirtamos en una región económicamente fuerte.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

No hay riesgo de confrontación con EU; intención es permanecer en T-MEC: Tatiana Clouthier

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, aseguró que, aunque hay diferencias en temas como las reglas de origen del sector automotriz en el T-MEC, no hay riesgo de que haya una confrontación con Estados Unidos, ya que el tratado tiene mecanismos para dirimir esas discrepancias y la intención de los países que lo conforman es permanecer en el tratado.

“El propio tratado tiene mecanismos para dirimir diferencias, una diferencia no es un pleito, cuando lo queremos poner como tal no, a mí me duele que mi papa no entre y a mí me duele que me estés castigando mi tomate y discutimos, por una cosa y otra y encontramos mecanismos para resolver la diferencia (…) en todo tiene que haber solución y si no, subes de escalón hasta que se resuelva, porque la intención es permanecer en el tratado”, dijo en entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión.

Reglas de origen automotriz

La funcionaria federal señaló que la relación entre ambos países tiene muchos matices y hay “cosas que le duelen a un país y cosas que le duelen a otro”. En ese sentido indicó que a México le afecta el sector agrícola y las reglas de origen del sector automotriz, ya que la interpretación que Estados Unidos le da a este último tema en este momento no es la que se negoció en el T-MEC.

 Señaló que el tratado tiene mecanismos para ir resolviendo el grado de conflictos antes de llegar a la disputa, uno de ellos es realizar una consulta entre ambos países para una primera negociación y adelantó que “estaríamos vislumbrando entrar en esa parte”, por lo que ya se encuentran trabajando, junto a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), para terminar de “armar el rompecabezas” y entrar a una negociación.

“No podemos dejar de lado lo más importante, el gran flujo de mercancías que va de un lugar a otro, la gran parte que nos ha apoyado en la economía, si hacemos una lista de todos los productos agrícolas, México logró en 2020, con pandemia, subir sus exportaciones a Estados Unidos”, destacó.

Visita a Washington

Respecto a su reciente visita a Washington, Estados Unidos, para tratar las diferencias en las reglas de origen automotriz, aseguró que le fue “súper bien”, ya que dividió la visita en tres campos, el gubernamental, donde se entablaron mesas de cadenas de suministros regionales para el tema de los semiconductores, tema que le ha afectado a los tres países.

El segundo, el empresarial, donde se reunió con empresarios de Estados Unidos, donde ellos plantearon el gran interés por invertir en México y seguir construyendo las cadenas de suministro, y el tercero fue con los congresistas, donde tocaron los temas “que les duele”, áreas de oportunidad y los retos de dar a conocer los beneficios del T-MEC.

“No me arrepiento de no ir por gubernatura de Nuevo León”

Clouthier aseguró que no se arrepiente de no haber contendido por la gubernatura de su estado, Nuevo León, ya que considera que en su cargo actual como titular de la Secretaría de Economía puede contribuir de mejor manera al desarrollo del país.

“Claro que no (arrepentirse), yo creo que donde estoy ahorita ayudamos a México en una amplitud enorme y parte del compromiso que yo tengo es buscar el bien mayor de la nación, pero también en donde puedo contribuir de mejor manera, y no cabe duda que lo estoy haciendo desde aquí”, explicó.

Samuel García, gobernador electo de Nuevo León

Respecto al gobernador electo, Samuel García, indicó que esperaría que tenga la capacidad de entender que son nuevos tiempos en Nuevo León y que no se puede quedar en el pasado, es decir, tener un mejor desempeño que en su gestión como legislador de la entidad.

“Esperaría que el gobernador tenga un comportamiento a la altura de las circunstancias, no como lo han tenido en el pasado, y que esto nos pueda llevar a que el estado siga creciendo. Nuevo León tiene un enorme panorama para seguir creciendo y ha estado atrayendo inversión extrajera”, destacó. 

Boleta presidencial en 2024

Al ser cuestionada sobre su posible aspiración para participar en la próximas elecciones presidenciales de 2024, Clouthier aseguró que “ni siquiera pienso en eso ahorita”, ya que en la actualidad se está concentrando en el presente, que principalmente es sacar adelante el tema de las reglas de origen con Estados Unidos.m{1528612}

“Yo te digo, ni siquiera pienso en eso ahorita, ahorita lo que estamos pensando es cómo vamos a sacar adelante las reglas de origen, si sacamos adelante las reglas de origen, yo creo que podemos empezar un mejor escenario para las armadoras en el país”, indicó. 

Señaló que en Morena hay gente muy capaz para contender por la Presidencia, como el canciller Marcelo Ebrard o el senador Ricardo Monreal, pero “cada quien decide si vive en el presente o en el futuro, yo vivo en el presente”, expuso.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Economía confía en que diputados estudiarán a profundidad la reforma del outsourcing

La Secretaria de Economía alertó al Congreso de la Unión sobre el impacto y consecuencias de la reforma a la subcontratación laboral en la economía mexicana, catalogada como preferente, por lo que existe disposición de desacelerar el proceso de dictaminación para ser analizada más a fondo.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, sostuvo: “estuvimos platicando con el Congreso y lo hemos puesto en alerta con respecto en algunas cosa. Creemos que debe participar el Congreso para entender el todo, de qué afecta (esta reforma); si le mueves aquí o allá. Lo que nos llamó la atención es que hay disposición a no correr tan rápido con el tema y esto pudiera ser importante”.

Al reunirse de manera virtual con los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la funcionaria calificó como un “avance” la reunión del pasado viernes con el presidente Andrés Manuel López y los empresarios de Monterrey, donde se trabajó sobre el outsourcing, el insourcing y el tope que debe haber en el PTU.

“Creo que avanzamos y cuando digo que avanzamos, es que hubo escucha y una comprensión con respecto a algunos de los puntos que a lo mejor no habían podido ser entendidos en su momento”, refirió.

Por su parte, Larry Rubin, representante de la American Society, organismo que representa a la comunidad inversionista en México, instó al congreso mexicano a reflexionar sobre la eventual desaparición de la subcontratación laboral, pues “sería un error para México” el no contar con esta herramienta, porque perdería competitividad.

De hecho, las grandes empresas han advertido que al tener que realizar pagos desorbitantes, como es el caso de las utilidades, llevaría a comprometer los planes de inversión y reinversión, incluso a tomar decisiones de trasladar sus operaciones a otros países.

Con información vía El Economista