Twitter vale 20 mil mdd; menos de la mitad que cuando Elon Musk la compró: informe

Elon Musk estima actualmente el valor de la plataforma social Twitter en 20 mil millones de dólares, frente a los 44 mil mdd calculados hace cinco meses cuando la red social fue adquirida por el polémico magnate, según un documento interno consultado por varios medios estadunidenses.

La carta interna a los empleados se refería a la participación en las ganancias dentro del grupo con sede en San Francisco y la asignación de acciones en X Holdings, la empresa que supervisa Twitter desde su adquisición a fines de octubre.

El programa de subvención de acciones valora la plataforma en 20 mil millones de dólares, cerca de la capitalización de Snap (18 mil 200 millones de dólares), empresa matriz de Snapchat, o la red social y portal creativo de imágenes Pinterest (18 mil 700 millones).

Solicitado por AFP a través de la dirección de correo electrónico dedicada a la prensa, Twitter generó una respuesta automática que contenía solo un emoji en forma de un montón de excrementos.

En el documento interno, Elon Musk justifica la brutal contracción de la valoración por las dificultades financieras que vive el grupo, por un tiempo al borde de la quiebra, según él.

“Twitter estaba destinado a perder 3 milmillones de dólares al año”, escribió en un mensaje publicado en la plataforma el sábado.

Esa cifra se explica, según él, por una pérdida de facturación de mil 500 millones de dólares y los vencimientos de deuda por otro importe equivalente.

“Pero ahora que los anunciantes están regresando, parece que vamos a alcanzar el punto de equilibrio en el segundo trimestre” de 2023, sostuvo el director ejecutivo y accionista mayoritario de Twitter.

Desde que tomó el control, Elon Musk, también dueño de la firma aeroespacial SpaceX y la fabricante de autos eléctricos Tesla, ha reducido la plantilla laboral del grupo de siete mil 500 a menos de dos mil empleados recurriendo a sucesivas oleadas de despidos.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

BIG TECH_ Encuesta de Musk muestra que el 57.5% quiere que deje de ser el presidente de Twitter

Los usuarios de Twitter votaron en una encuesta a favor de que Elon Musk deje de ser presidente ejecutivo de la plataforma de redes sociales, en una reacción contra el multimillonario menos de dos meses después de que asumiera el cargo.

Alrededor del 57.5% de los votos fueron favorables al “sí”, mientras que el 42.5% se mostró en contra de la idea de que Musk dimita de su cargo al frente de Twitter, según un sondeo que lanzó el multimillonario el domingo por la noche.

Más de 17.5 millones de personas participaron en la votación. Musk dijo el domingo que acataría los resultados de la encuesta, pero no dio detalles sobre cuándo dimitiría si los resultados decían que debía hacerlo.

Las acciones de Tesla, el fabricante de autos eléctricos que dirige Musk, subían cerca de 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Musk, que perdió su título de persona más rica del mundo a principios de mes, también fundó la empresa de excavaciones Boring Company, respalda la empresa de dispositivos médicos Neuralink y dirige la empresa de cohetes SpaceX.

A los inversores de Tesla les preocupa que Musk se esté dedicando a demasiados asuntos tras el acuerdo por Twitter.

Las acciones de Tesla ya han perdido casi el 60% de su valor este año, mientras lucha -al igual que otros fabricantes de autos- contra los problemas en la cadena de suministros y la creciente competencia en el espacio de los vehículos eléctricos.

Parece que el reinado de Musk como presidente ejecutivo de Twitter llegará a su fin y, por tanto, será positivo para las acciones de Tesla”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush, en una nota. “Musk es Tesla y Tesla es Musk”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

De Twitter a Facebook: las empresas que han anunciado despidos masivos a nivel mundial

Pareciera que se pusieron de acuerdo, pero la realidad es que el exceso de optimismo sobre el crecimiento y malos resultados financieros son la causa de los recientes anuncios de despidos masivos por parte de Meta, Twitter y, recientemente, Amazon.

Twitter fue la primera en hacer el anuncio, tras ser comprada por multimillonario Elon Musk, el cual advirtió graves problemas financieros en la red social; Meta, la dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, fue la siguiente en aplicar un recorte a su personal tras la caída de sus ingresos en el tercer trimestre del año.

Ahora, fuentes con con conocimiento del asunto, dijeron que Amazon, fundada por Jeff Bezos, despedirá hasta 3 por ciento de su personal corporativo tras una desaceleración en el crecimiento de la empresa.

La alta inflación, el temor a una recesión en Estados Unidos y la guerra de Rusia en Ucrania, son algunos de los factores que han afectado las finanzas de las grandes compañías, que apenas comenzaban a salir de la crisis provocada por la pandemia de covid-19. 

Twitter

La mitad de los 7 mil 500 empleados de Twitter fueron despedidos a inicios de mes a nivel mundial, según un documento interno, ante la reestructura de la empresa emprendida por el multimillonario Elon Musk. La medida también afectó a los trabajadores en México.

“Cerca del 50 por ciento de la fuerza laboral se verá afectada”, refirió un correo electrónico.

Dicho mail fue enviado a los empleados de Twitter que perdieron sus trabajos, luego de que el hombre más rico del mundo comprara la empresa por 44 mil millones de dólares.

Facebook

Meta, la casa matriz de Facebook, anunció la semana pasada el despido de 11 mil empleados, lo que corresponde a alrededor del 13 por ciento de sus efectivos.

Tras la decisión, Mark Zuckerberg envió un mensaje a los empleados, asumiendo la responsabilidad: “Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”.

Luego de decepcionantes resultados trimestrales, el director ejecutivo de Meta dijo que el personal de la empresa no aumentaría para fines de 2023 y que incluso podría disminuir ligeramente.

Amazon

Amazon, la plataforma de comercio electrónico, planea despedir a unos 10 mil empleados en trabajos corporativos y tecnológicos a partir de esta semana, informó el New York Times, citando a personas con conocimiento del asunto.

Los recortes de empleos se centrarán en la unidad de dispositivos de Amazon, que alberga a la asistente de voz Alexa, así como en su división minorista y de recursos humanos, según el informe, que también dijo que el número total de despidos sigue siendo variable.

La unidad que alberga a Alexa registró una pérdida operativa de más de 5 mil millones de dólares al año, con Amazon considerando si debería enfocarse en agregar nuevas capacidades cuando los clientes usan el dispositivo sólo para algunas funciones.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

¡No tan rápido Musk! Presentan demanda colectiva contra Twitter por despidos masivos

Twitter fue demandado por el plan de Elon Musk de eliminar alrededor de 3 mil 700 puestos de trabajo en la plataforma de redes sociales, lo que los trabajadores dicen que la compañía está haciendo sin previo aviso en violación de la ley federal y de California.

Una demanda judicial colectiva fue presentada el jueves en la corte federal de San Francisco.

Twitter tiene la intención de comenzar a recortar personal el viernes, dijo la compañía en un correo electrónico a los empleados. Musk planeó deshacerse de lamitad de la fuerza laboral, cumpliendo con los aviones para reducir costos en la plataforma que adquirió por 44 mil millones de dólares el mes pasado, dichas personas con conocimiento del asunto.

La Ley Federal de Notificación de Ajustes y Reentrenamiento del Trabajador (WARN, por sus siglas en inglés) restringe a las grandes empresas de realizar despidos masivos sin al menos 60 días de aviso previo.

Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La demanda solicita al tribunal que emita una orden que requiera que Twitter obedezca la Ley WARN y que restrinja a la empresa de solicitar a los empleados que firmen documentos mediante los cuales podrían renunciar a su derecho a participar en un litigio.

Presentamos esta demanda esta noche en un intento de asegurarnos de que los empleados sepan que no deben renunciar a sus derechos y que tienen una vía para ejercer sus derechos”, dijo en una entrevista Shannon Liss-Riordan, la abogada que presentó la denuncia del jueves.

Liss-Riordan demandó a Tesla por una situación similar en junio, cuando el fabricante de autos eléctricos encabezado por Musk despidió alrededor del 10 por ciento de su fuerza laboral.

Tesla ganó un fallo de un juez federal en Austin que obligó a los trabajadores en ese caso a presentar sus demandas en un arbitraje a puerta cerrada en lugar de un tribunal abierto.

Musk describió la demanda de Tesla como “trivial” durante una discusión con el editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, en el Foro Económico de Catar en junio.

Ahora veremos si va a seguir burlándose de las leyes de este país que protegen a los empleados”, dijo Liss-Riordan sobre Musk. “Parece que está repitiendo el mismo libro de jugadas que usó en Tesla”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Se registra una masiva caída de Twitter a nivel mundial

¡No es tu Internet! La red social Twitter se cayó hoy 14 de julio del 2022, según reportes de usuarios y de la plataforma especializada DownDetector. Te contamos lo que sabemos. 

Fue a través del sitio especializado DownDetector en donde se informó que la red social Twitter se cayó. 

Según el sitio mencionado, las fallas se comemnzaron a presentar desde las 6:59 horas de esta mañana. Sin embargo, se fueron incrementando poco a poco con mayor intensidad.

Entre las fallas que señala el sitio mencionado se encuentra: tuits no aparecen en el fedd; no se mandan mensajes; ni cargan las notificaciones. 

caida

Éstas son las fallas que presenta Twitter 

De acuerdo con algunos reportes de usuarios de Twitter, la página no carga al intentar entrar. Además de que quienes estaban dentro de ésta, tienen problemas para refrescarla. 

Así es como aparece la página de Twitter, como si estuviese pausado:

tweiit

Memes por la caída de Twitter hoy 14 de julio 2022

Aunque las fallas se han presentado de forma paulatina, en la red social quienes aún no sufren el incoveniente ya se han pronunciado en Twitter sobre la caída de la red social. 

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Las acciones de Twitter caen más de 11% tras fallido pacto de compra

Twitter sufrió el lunes el desmoronamiento de sus acciones y consideró “inválida la errónea” decisión del magnate Elon Musk de renunciar a comprar la red social en 44 mil millones de dólares como habían acordado.

El título de Twitter cerró a 32.65 dólares en Wall Street; 11.30 por ciento menos que la sesión anterior y 40 por ciento menos de lo que Musk ofreció en abril.

“Twitter no ha incumplido ninguna de sus obligaciones del acuerdo”, dijeron los abogados de la empresa en una carta enviada a los representantes legales de Musk y que se incluyó en una presentación ante la Comisión de Valores que supervisa el mercado.

Twitter exige que Musk “cumpla las obligaciones del acuerdo; incluyendo las de hacer los mejores esfuerzos para consumar y hacer efectivo las transacciones contempladas en el convenio”, dice la carta.

La decisión de Musk de rescindir el acuerdo de compra firmado en abril sienta las bases para una batalla judicial potencialmente larga con la empresa, que inicialmente se había opuesto a una transacción.

El acuerdo de fusión original contenía una multa por ruptura de mil millones de dólares.

Twitter ha defendido su supervisión de las cuentas falsas y dijo que demandará para obligar a Musk a respetar el acuerdo.

La junta directiva de Twitter “está comprometida con el cierre de la transacción en el precio y los términos acordados con el Sr. Musk y tiene previsto emprender acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión”, tuiteó Bret Taylor, presidente de la empresa, quien anunció que la demanda será presentada en una corte del estado de Delaware.

Algunos analistas del mercado habían augurado que el acuerdo se desmoronaría poco después de su anuncio, pero creen que puede sobrevivir pese a los últimos acontecimientos.

“Aunque es probable que las dos partes se enfrenten a una larga batalla cuya decisión final sigue siendo muy incierta, creemos que Twitter puede tener una posición más fuerte”, dijo Ali Mogharabi, analista de la firma de inversiones Morningstar. “También creemos que aún existe un escenario en el que Musk y Twitter lleguen a un nuevo acuerdo de menor precio”, añadió.

Mogharabi rebajó su estimación para las acciones de Twitter a 47 dólares desde el precio de oferta de Musk de 54.20 dólares.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

La red social de Trump fue la app gratuita más descargada en EEUU tras la compra de Twitter por Elon Musk

La red social Truth, impulsada por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) fue la aplicación gratuita más descargada para teléfonos iPhone en EEUU el martes, un día después de que la junta de Twitter aceptase la oferta de compra por parte del multimillonario Elon Musk.

La sección de “aplicaciones gratuitas top” de la App Store en EEUU este martes estuvo encabezada por Truth Social, seguida en segundo lugar precisamente de Twitter.

Ambas redes sociales dispararon sus descargas tras el anuncio de la junta directiva de Twitter, puesto que el lunes, Truth se situó en el puesto 52 de esta misma lista, y la plataforma del pájaro azul, en el 39.

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, consiguió ayer su propósito de hacerse con la red social Twitter, a la que calificó como “la plaza digital del pueblo”, después de que la empresa aceptara su oferta de compra por 44.000 millones de dólares.

El consejero delegado de Tesla, que tiene más del 9% del accionariado de Twitter, lanzó el 14 de abril una oferta de compra tajante, “la mejor y última”, a razón de 54,20 dólares por acción que finalmente son los que pagará a través de una entidad, según reveló en un comunicado.

El empresario de origen sudafricano, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la “libertad de expresión” en la plataforma y ahora parece llevar esa misión por bandera en su nueva conquista, de la que ha ofrecido muy pocos detalles.

“La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde se debaten los asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo el nuevo dueño de la empresa en su primer mensaje, acompañándolo de “emojis” de cohetes y corazones.

Por su parte, Trump afirmó el mismo lunes que no quiere regresar a Twitter, incluso si Musk le reactiva la cuenta.

En declaraciones a la cadena de televisión Fox, el ex mandatario señaló que prefiere usar su propia red social, Truth, como único canal y que se unirá a ella en los próximos siete días como tenía planeado.

“No voy a ir a Twitter, voy a permanecer en Truth“, dijo Trump.

Truth fue lanzada el mes pasado y ha estado funcionando en su nuevo servicio de nube durante los últimos días, después de ser probada en una versión beta desde febrero. Su director ejecutivo es el ex legislador por California Devin Nunes.

Trump aseguró a Fox que su red social ha atraído a “millones de personas”: “Hemos encontrado que la respuesta a Truth es mucho mejor que estar en Twitter”.

Twitter, Facebook, Instagram y Snapchat suspendieron de forma permanente las cuentas de Trump tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, donde hubo cinco muertos.

CONN INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

TENDENCIAS_ Elon Musk es el nuevo dueño de Twitter: ¿qué cambios se vendrán en la red social y por qué la junta ahora aceptó la oferta?

Después de idas y vueltas, Elon Musk consiguió lo que quería: ser el dueño de Twitter. La red social del pajarito anunció que llegó a un acuerdo definitivo para ser adquirida por una entidad de propiedad total del magnate. La compra fue de 54,20 dólares por acción en efectivo, lo que valoraría la empresa en aproximadamente 44 mil millones de dólares. Una vez completada la transacción, Twitter se convertirá en una empresa privada.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Twitter recibirán 54,20 dólares en efectivo por cada acción de Twitter que posean al cierre de la transacción propuesta. El precio de compra representa una prima del 38 % con respecto al precio de cierre de las acciones de Twitter el 1 de abril de 2022, el último día de negociación antes de que Musk revelara su participación de aproximadamente el 9 % en la red social.

Bret Taylor, presidente independiente de la junta directiva de Twitter, dijo: “La junta directiva de Twitter llevó a cabo un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación. La transacción propuesta generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter“.

Por otro lado, Parag Agrawal, CEO de Twitter, aseguró: “Twitter tiene un propósito y una relevancia que impacta al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante”.

Se espera que la transacción, que fue aprobada por unanimidad por la Junta Directiva de Twitter, se cierre este año. Sin embargo, hay que esperar a la aprobación de los accionistas de Twitter, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

La compra de Twitter por parte de Musk se empezó a comentar más temprano, cuando el magnate tuiteó en su cuenta un mensaje dedicado a sus críticos que daba a entender que la red social podría haber cambiado de opinión: “Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”

El dueño de Tesla, SpaceX y el hombre más rico del planeta, expuso su plan para financiar el acuerdo en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el jueves pasado, la cual incluye 25.500 millones de dólares en préstamos y 21.000 millones de dólares en capital personal. Los analistas creen que los préstamos podrían costarle a Twitter hasta mil millones de dólares al año en tarifas de servicio, o aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos anuales de la empresa.

Recordemos que poco después de que Musk anunciara el plan de compra, la junta de Twitter, para evitar la transacción, instituyó una medida de “píldora venenosa” (la cual consiste en vender las acciones a menor costo a los accionistas ya existentes y limitar la cantidad de acciones que puede tener un solo accionista). Sin embargo, hubo algo que les hizo cambiar de opinión y tomaron la decisión de convertirse en una empresa privada, lo que significa que ya no cotizará en bolsa. No está claro qué llevó al cambio de opinión de la empresa, pero un informe del New York Times describió que los empleados de Twitter estaban divididos por las noticias y que recibían poca información sobre las conversaciones que había al respecto.

¿Qué cambios hará Musk en Twitter?

En cuanto a los planes a futuro que tiene Musk para la red social, él dijo: “La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad. También quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo.”

También, no nos olvidemos de que poco tiempo después de que haya adquirido más del 9% de las acciones de TwitterMusk había hecho una encuesta en la red social sobre la opción de editar tweets, el cual ya se está desarrollando. Más tarde sugirió eliminar los anuncios de Twitter Blue, desregulación de los contenidos, tweets más largos, reducir el precio de suscripción, agregar Dogecoin como opción de pago y veremos qué más. 

CON INFORMACIÓN VÍA CULTURA GEEK

México | Twitter le gana a la Profeco al recibir quejas sobre comercio electrónico

La red social Twitter supera por mucho a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la autoridad que defiende a los consumidores en México, como el canal preferido por las personas para canalizar quejas en contra de empresas que realizan ventas por internet, como AmazonWalmartEl Palacio de Hierro y Mercado Libre

En medio de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, en mayo del 2020, las quejas contra estas empresas en Twitter crecieron 449%, según el estudio “100,000 tweets y quejas en comercio electrónico durante la pandemia”, realizado por la organización civil Tec-Check y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

El estudio muestra los resultados del análisis de 100,000 tuits en los que los consumidores se quejaron por problemas en compras digitales en AmazonClaro ShopEl Palacio de HierroThe Home DepotLiverpoolMercado Libre y Walmart. La investigación también consideró aquellos tuits en los que los consumidores mencionan y etiquetan la cuenta de la Profeco en la red social.

La investigación encontró 19,928 quejas contra estas tiendas minoristas en Twitter que también mencionan a la Profeco, frente a las 9,439 quejas levantadas formalmente ante la procuraduría. Las quejas frente a la autoridad representan menos de la mitad de las quejas en el tribunal de las redes sociales.

“ESTO PUEDE SIGNIFICAR QUE LOS CONSUMIDORES NO CONFÍAN EN EL TRABAJO DE LA PROFECO”, DIJO MAX MURK, FUNDADOR DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL TEC-CHECK, QUE SE DEDICA A ORIENTAR Y AYUDAR A LOS CONSUMIDORES PARA QUE PUEDAN DEFENDER SUS DERECHOS FRENTE A LAS EMPRESAS. 

En 2020, las ventas en línea crecieron a una tasa de 81%, el mayor incremento registrado desde que la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) mide la evolución del sector. El comercio electrónico minorista representó durante aquel año 9% de las ventas totales del sector.  

Instagram: mercado informal

El estudio de Tec-Check y la UDLAP se basó en tuits debido a que Twitter cuenta con una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permite extraer la información para que pueda ser analizada. No ocurre lo mismo en el caso de Facebook e Instragram, donde los académicos no pueden analizar los post de los usuarios sin la ayuda de Meta (antes Facebook Inc).

De acuerdo con Murk, este problema se agrava si se considera que prácticamente todas las ventas que se realizan a través de red social como Instagram pertenecen al comercio informal, una apreciación que ya había realizado antes el procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, cuando afirmó que comprar en Facebook era como comprar en el tianguis.

“Yo digo que es una cancha sin reglas, sin aviso de privacidad, sin diferentes formas de pago”, dijo Murk.          

Brecha digital

Durante la presentación del estudio, Philippe Boulanger, presidente de la Asociación de Internet en México (AI Mx), defendió a las empresas de comercio electrónico al asegurar que las ventas por internet permiten establecer un proceso de retroalimentación entre los comercios y sus clientes.

“Muy a menudo se monitorean las quejas de los negocios”, dijo Boulanger, para quien es necesario establecer esquemas de colaboración entre las autoridades, las empresas y la sociedad civil para validar las comunicaciones entre los comercios y sus clientes.

Según el presidente de la asociación que agremia a las empresas digitales, una de las causas por las que las quejas en contra de empresas de comercio electrónico crecieron en mayo de 2020 fue que México vivió una digitalización acelerada en apenas unos cuantos meses, lo que obligó a muchos negocios a implementar una política digital de forma intempestiva.

Tec-Check propuso como solución para atender las quejas que los usuarios hacen en redes sociales crear, en conjunto con la Profeco y las empresas, una plataforma de análisis que permita identificar quejas vinculadas al comercio electrónico en plataformas como TwitterFacebook e Instagram.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Twitter es la red social más popular de Japón: aplasta a Facebook con el triple de usuarios

Twitter es una red social con un perfil muy concreto de usuarios y donde el comportamiento general de su comunidad es muy conocido por lo menos en el occidente del planeta. Pero en realidad habría otras latitudes donde la plataforma es más popular y tendría un comportamiento distinto.

A pesar de los bots, los sock puppets y la distorsión generalizada de información generada por la imposición de tendencias, hay un terreno donde en realidad esta red social tendría una dinámica distinta.

Y es que sucede que Twitter sería realmente popular en Japón, tanto que estaría por encima de Facebook en su número de usuarios. Y se ha dado con este hallazgo de manera muy curiosa.

Japón es territorio de Twitter

Todo se deriva de una curiosa y divertida investigación realizada por la gente de Japan Today, quienes han estudiado a profundidad las estadísticas del sitio Statcounter, para contrastar los volúmenes de popularidad distintos entre Facebook y Twitter a lo largo el mundo.

Si bien la red social de Mark Zuckerberg resulta predominante, con un 72,4% de usuarios a nivel global hay territorios donde la balanza del juego es distinta y no resulta ser la número uno. Como sucede en Japón.

Statcounter es una plataforma que rastrea las principales redes sociales y mide la participación de mercado global de cada una. A partir del cálculo de cuánto tráfico envía a sitios web externos. Lo que ayuda a proyectar la base de usuarios real que tiene cada red y su potencial para monetizarla.

De modo que resulta curioso el caso de la nación nipona, que comparte junto con Uganda el distintivo de ser las dos naciones donde Twitter tiene mayor peso que Facebook.

En el caso concreto de Japón, Twitter tendría prácticamente tres veces más presencia que Facebook. Ya que su cuota de mercado sería de 48,65%. Mientras que la plataforma de Mark Zuckerberg llegaría apenas al 16,4%.

La gente del diario se tomó la molestia de indagar los motivos por los que los japoneses prefieren a Twitter sobre Facebook y estas fueron algunas de las razones argumentadas:

  • “Facebook te obliga a usar tu nombre real”.
  • “Solo uso Twitter, Reddit e Imgur, pero Facebook e Instagram son ciertamente fuertes”.
  • “Facebook es solo para personas de entre 40 y 50 años”.
  • “No quiero que Facebook me obligue a conectarme con personas con las que no quiero conectarme”.
  • “Facebook se convirtió en un lugar para que los viejos se exhiban y han fracasado espectacularmente”.
  • “A principios de la década de 2000, 2-chan me enseñó el valor del anonimato, por lo que las redes sociales que permiten el anonimato siempre serán mejores”.

Todo apunta a que el motivo principal del cariño que le tienen a Twitter en Japón es la posibilidad de poder mantener el anonimato. Aparte de que el demográfico de usuarios parece ser mucho más juvenil en esta red social que en Facebook.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS