LABORAL_ Vacaciones dignas en México: Se publican en el DOF; entran en vigor el 1 de enero de 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas, el cual otorga 12 días de descanso a los trabajadores al cumplir su primer año laboral.

El decreto presidencial establece las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.

El decreto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, en su edición vespertina, y entrará en vigor el 1 de enero de 2023. 

“Las modificaciones motivo del presente Decreto serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras”, detalla el segundo transitorio de la reforma.

Vacaciones dignas

Artículo 76

Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

¿Cuántos días de vacaciones tendrás a partir de 2023? 

  • Primer año laborado: 12 días
  • Segundo año laborado: 14 días
  • Tercer año laborado: 16 días 
  • Cuarto año laborado: 18 días 
  • Quinto año laborado: 20 días
  • De 6 a 10 años laborados: 22 días
  • De 11 a 15 años laborados: 24 días 

Vacaciones dignas

Artículo 78

– Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.

Más temprano, López Obrador aseguró que ya firmó el decreto para que entre en vigor la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, que consiste en extender de seis a 12 días el periodo vacacional anual de los trabajadores.

El mandatario comentó que la reforma de vacaciones dignas busca dar un mayor tiempo de descanso a los trabajadores, pues considera que “el sueño es lo más reparador que hay”.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Se ganó con las vacaciones dignas, pero faltan batallas por librar: líderes sindicales

A pesar del cabildeo y las presiones empresariales por frenar la reforma de “vacaciones dignas”, después de 52 años sin cambios, los trabajadores podrán gozar de 12 días de vacaciones pagadas a partir del primer año de trabajo.

Hay avances, pero muchos son los retos del mundo sindical como la amenaza contra el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad. La institución de asistencia social con 247 años de existencia y creada para ayudar a las clasesmás desprotegidas, el Patronato que dirigen empresarios la quieren transformar en una Financiera, denunció su líder Arturo Zayún González.

Otra es la cancelación de manera definitiva de 2 iniciativas que se encuentran en Cámara de Diputados sobre la llamada “Cobranza Delegada”, en la que se pretenden que los préstamos a los trabajadores se les descuenten por nómina. “Esto afectará mucho a los trabajadores”, denunció el líder de la CROCIsaías González Cuevas.

Y todos coincidieron que se ganó con la aprobación de las “vacaciones dignas”, pero faltan muchas batallas por librar, “como mantener la lucha porque el salario mínimo no puede estar por debajo de la inflación”, demandó Rodolfo González, dirigente de la CROM.

Así, en conferencia de prensa los dirigentes de las confederaciones y sindicatosnacionales que convergen en la Mesa de Diálogo Sindicalagradecieron el apoyo del presidente de la Comisión de Trabajo, en el Senado de la RepúblicaNapoleón Gómez Urrutia, por esta aprobación y exigieron seguir adelante.

“Desde las trincheras del sindicalismo debemos mantenernos firmes unidosapoyar y seguir la lucha contra las lamentables condiciones en la que se encuentran millones de trabajadores en todo el país. Hoy tenemos la oportunidad de transformar esa realidad y dignificar la vida laboral”.

Así lo expresaron los líderes de los sectores minero Napoleón Gómez Urrutia; de los telefonistasFrancisco Hernández Juárez; de la CROCIsaías González; de la CROMRodolfo González; de los trabajadores del Nacional Monte de PiedadArturo Zayún González; del STUNAMCarlos Hugo Morales y representantes de la ASPA y de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC).

Por una reconciliación nacional en sus aspectos político, económico y social se pronunció el maestro Fernando García Cuevas, de la Federación Democrática de Agrupaciones Sindicales Campesinas y representante de la CTC.

Convocó a salir de las paredes de las fuentes de trabajo ante la problemática que se presenta con la desaparición del Seguro Popular, de las Estancias Infantiles. “Los sindicatos no podemos permanecer callados. Y esto es parte de la reconciliación”, dijo al ratificar el compromiso de la CTC con todos los trabajadores de México.

Demandas de justicia social

nombre del dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos AviadoresEnriqueOñate Vera, también se congratuló con la aprobación en el Congreso de la Uniónde las vacaciones dignas. “Se logró el objetivo de esta Mesa de Diálogo Sindicalde 12 días de vacaciones para los trabajadores a partir del primer año de trabajo y alcanzar 20 días como máximo y aumentar 2 días por cada 5 años con un tope total de 32 días”.

En su oportunidad, el líder del STUNAMCarlos Hugo Morales, consideró importante el aumento en los días de vacaciones pagadas, “pero tenemos que ir por más, sobre todo en materia de justicia social”.

Y en este sentido, refirió que en plena pandemia del Covid-19, habló con el director general del ISSSTE, porque ante la necesidad de tantas familias de trabajadores contagiados, los préstamos se seguían rifando.

“Pero todavía peor, van a deducir impuestos de aguinaldos y prestaciones. Esto debe derogarse”, demandó y pidió se fortalezca la unidad sindical.

Ante esta situación, el líder de la CROCIsaías González Cuevas, demandó la homologación de las leyes de los trabajadores en un solo apartado del Artículo123 Constitucional.

“Antes del nuevo modelo laboral, había una explicación que no justificación, para la división de los trabajadores del Apartado A y del Apartado B”, dijo.

Sostuvo que esta unificación se puede dadas las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y el cumplimiento de los Convenios de la OIT, suscritos por México y que por lo tanto son Ley Suprema de la Unión.

CON INFORMACIÓN VÍA EL SOL DE MÉXICO

Líderes sindicales aplauden aprobación a más vacaciones, van por más temas en la agenda laboral

Líderes sindicales de todas las corrientes, CIT, CTM, CROM, CROC, CTC, COCEM, FENASIB, UNT, STUNAM, ASPA y STRM, aplaudieron la aprobación de la reforma en materia de vacaciones, para la cual presionaron a los legisladores para que fueran 12 días continuos, lo que demuestra que el movimiento obrero unido, ha tomado fuerza y “buscará posicionar más temas en la agenda laboral”.

Así lo manifestaron en conferencia de prensa en donde el líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, quien expresó que “la unidad sindical nos ayuda y nos seguirá ayudando con la próxima agenda laboral. Vamos a recuperar al movimiento obrero”, afirmó.

En ese sentido, Francisco Hernández Juarez, líder de los telefonistas, destacó que “viene mejores tiempos para el sindicalismo producto del esfuerzo y la unidad de los trabajadores”, y que en esta ocasión se logró reformar los artículos 76 y 78 para ampliar el periodo de vacaciones de 12 días en el primer año.

A su vez, Rodolfo Gonzalez de la CROM enlistó los temas en los que se tiene que trabajar en la agenda laboral, como es el caso de la modificación en los impuestos al pago de horas extras; la deducibilidad de las prestaciones laborales; la garantía de la seguridad social, así como la ratificación del Convenio 187 sobre la seguridad social y salud en el trabajo.

Asimismo, Isaías González Cuevas, líder de la CROC, presentó una agenda de 10 puntos en los que se debe legislar, como: el Seguro de Desempleo, homologación de los salarios por rama de industria; cancelar la llamada cobranza delgada; que las secretarías del Infonavit y del IMSS esté representada por el sector obrero; además para que las organizaciones sindicales puedan crear partidos políticos.

“El nuevo modelo laboral exige la democratización y la participación de todos en esas importantes instituciones. Si queremos unidad y apoyar nuestras conquistas hay que apoyar a los compañeros del Monte de Piedad”, dijo González Cuevas.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Senadores aprueban 12 días continuos de vacaciones desde primer año laboral en México

El pleno del Senado aprobó la reforma denominada “vacaciones dignas”, con la que millones de trabajadores mexicanos gozarán de 12 días continuos de descanso durante suprimer año laboral y los podrán utilizar de la forma en que decidan. La minuta pasa al Ejecutivo federal para su publicación.

El dictamen fue aprobado en el Pleno con 116 votos a favor y se remitió al Ejecutivo para ser publicado en el Diario Oficial de la Federación(DOF). Entrará en vigor a partir de 2023.

El dictamen señala la ampliación de seis a 12 días de vacaciones para el primer año laboral, aumentando dos días hasta llegar a 20 en el quinto año y, a partir del sexto, se incrementará dos días por cada cinco años de servicios.

Primer año laborado: 12 días
Segundo año laborado: 14 días
Tercer año laborado: 16 días
Cuarto año laborado: 18 días
Quinto año laborado: 20 días

Previamente, las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social, y Estudios Legislativos Segunda, del Senado, aprobaron por unanimidad el dictamen de la minuta.

Las Comisiones del Senado avalaron por unanimidad que la minuta que contiene las modificaciones a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, pasen al pleno para votación.

Todos los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados habían pactado para aprobar el cambio en la minuta sobre “vacaciones dignas”, con la que se otorgarán 12 días de vacaciones ininterrumpidos desde el primer año laboral de las y los trabajadores.

Patricia Mercado, Senadora de Movimiento Ciudadano (MC), informó a través de sus redes sociales que el dictamen fue “nuevamente aprobado por unanimidad en Comisiones Unidas del Senado, con una redacción mejorada por ambas cámaras frente a lo que aprobamos hace mes y medio. Hoy mismo votaremos en el pleno”.

El dictamen respeta la propuesta para que las y los trabajadores con más de un año de antigüedad puedan disfrutar de un periodo anual de vacaciones pagadas de 12 días, los cuales aumentarán dos días con cada año cumplido hasta llegar a 20 días.

El Artículo 76 establecería que las y los trabajadores con más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborales, lo que representa el doble de lo contemplado actualmente por la Ley

CON INFORMACIÓN VÍA SIN EMBARGO

Legisladores logran acuerdo sobre reforma de vacaciones; se mantienen 12 días continuos

A fin de que el primero de 2023 entre en vigor la reforma laboral en materia de vacaciones, senadores y diputados se ponen de acuerdo en la nueva redacción del dictamen para que sean los trabajadores quienes decidan si toman o no sus 12 días de vacaciones continuas.

El senador Napoleón Gómez Urrutia dijo en conferencia que todos los legisladores llegaron a un acuerdo sobre la base del documento original que subió el Senado y que está agendada para que se presente en el pleno de la Cámara de Diputados, que “quede como lo habíamos establecido y que sea un derecho del trabajador”.

En la conferencia de prensa también acudió la senadora Patricia Mercado, quien dijo que era importante hacer el ajuste en el documento eliminará cualquier duda en su aplicación.

Destacó qué hay acuerdo para que se vote hoy en el pleno de la Cámara de Diputados y se pase de manera inmediata al Senado de la República, para dar tiempo al Ejecutivo de que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes de que concluya el año y pueda entrar en vigor el primero de enero de 2023.

Diversos sindicatos estuvieron manifestándose a las afueras de la Cámara de Diputados desde las 8:30 de la mañana, bloqueando las distintas puertas de acceso, esto con la intención de mantener una presión constante a los legisladores que en parte se negaban a mantener el dictamen de ley tal y como lo había aprobado el Senado de forma unánime con anterioridad.

Con información de El Economista y redacción STRMnoticias

Acuerda la UNT manifestarse por la aprobación de las Vacaciones Dignas en San Lázaro

En el marco de la plenaria de la UNT que se llevó a cabo este 7 de diciembre en el recinto del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, se acordó realizar una manifestación este 8 de diciembre a las 9:00 horas en la puerta 2 del recinto legislativo de San Lázaro, que alberga la cámara de diputados, esto derivado de las posibles modificaciones a la iniciativa de Vacaciones Dignas, la cual ya ha sido aprobada en el Senado de la República.

El Secretario General del STRM, Francisco Hernández Juárez compartió que junto con dirigentes de la Mesa de Diálogo Sindical, asistieron una reunión con la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados que preside el Diputado Manuel de Jesús Baldenegro el día de ayer.

El dirigente de los Telefonistas comentó que fueron citados a las 10:00 de la mañana en la cámara de diputados, sin embargo, a esa misma hora el diputado Baldenegro citó a la Comisión que preside para llevar a cabo trabajos en materia de la votación y modificaciones a la iniciativa de Vacaciones Dignas y atendió a los dirigentes sindicales hasta las 13:30 horas.

Los dirigentes han insistido en respetar lo acordado en el pleno del Senado, ya que alguna modificación en la división de los 12 días o quitarles opciones a los trabajadores para gozar de sus vacaciones va en contra del dictamen que ya había sido aprobado, además trataron el asunto relacionado con el haber revivido la iniciativa de cobranza delegada, a lo cual el Diputado Baldenegro acordó oponerse a dañina propuesta en contra de la clase trabajadora.

La UNT acordó en su plenaria asistir el día de mañana a la puerta número dos de la cámara de diputados este 8 de diciembre a las 9:00 horas a manifestarse por la aprobación de la iniciativa de Vacaciones Dignas y que está entre en vigor lo más pronto posible.

Mayoría en diputados por negociar los 6 días adicionales a las vacaciones, no serán continuos

En la Junta Directiva de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados está definido el camino de la reforma sobre “vacaciones dignas”, con 10 votos a favor del cambio en el dictamen y dos votos en contra, se busca que los seis días adicionales del periodo vacacional se puedan negociar con el patrón y no se tomen en una sóla exhibición.

Los votos a favor son de Movimiento Ciudadano, PRI, PAN y Morena, excepto de las diputadas de este partido Susana Prieto Terrazas y Araceli Ocampo, quienes buscaban que pasara el dictamen sin modificaciones, es decir, tomando en cuenta el aprobado en el Senado de la República.

La reunión se dio previo a la sesión que tiene este martes la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados y que preside el morenista Jesús Baldenebro.

Alejandro Avilés, especialista laboral comentó que el cambio fundamental está en el artículo 78. en el que se destaca que “las personas trabajadoras deberán disfrutar por lo menos de seis días de vacaciones en forma continua, del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley”.

Lo anterior, dijo, representa que “las personas trabajadoras tendrán la potestad y el derecho de pactar con el patrón la forma y tiempos en el que disfrutarán los días de vacaciones que tengan a su favor, ya sea de forma continua o parcial”.

Con información de El Economista

PERSPECTIVAS_ Vacaciones justas por la dignificación laboral

Tras una profunda discusión, el pasado 3 de noviembre aprobamos por unanimidad en el Senado de la República una reforma histórica que duplica las vacaciones pagadas en el primer año para las y los trabajadores, pasando de seis a 12 días. Sin duda, fue un momento clave que fortaleció el compromiso de la actual administración con la clase trabajadora. Desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que me honro en presidir, dirigimos nuestro interés y trabajamos estratégicamente para dar respuesta a la deuda social que tenemos con quienes verdaderamente producen la riqueza de nuestro país.

Esta reforma fue esperada por las y los trabajadores durante décadas. En nuestro pasado, el tema del descanso y el esparcimiento tomó importancia con un triunfo en los albores de la Revolución Mexicana. En 1911, desde el Departamento del Trabajo, creado por iniciativa de Francisco I. Madero, se reconoció el derecho a cuatro días de vacaciones pagadas por año, con el fin de calmar la tensión entre el gobierno y una clase trabajadora cansada de la injusticia y la indiferencia, que encontró apoyo en grandes intelectuales mexicanos precursores de la Revolución, como los hermanos Flores Magón. Sin embargo, tuvieron que pasar 59 años (de 1911 a 1970) para que este periodo de descanso aumentara a seis días. Por si fuera poco, el tema fue postergado durante otras cinco décadas, pues después de 52 años (de 1970 a 2022) el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo seguía sin modificación alguna, por lo cual este esfuerzo que logramos es monumental. Aquí, además, hay una clara muestra de que la deuda histórica con la clase trabajadora es profunda y requiere de todos nuestros esfuerzos para comenzar a subsanarla; por eso, hace unos días dimos otro paso sobresaliente en esa dirección.

El artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que todas las personas tienen derecho al descanso, a disfrutar de tiempo libre, a una jornada laboral razonable y a vacaciones periódicas pagadas. La situación económica y social de México se ha modificado enormemente desde 1970, por lo que en nuestro contexto presente, sólo seis días de vacaciones al año eran insuficientes para garantizar el cabal cumplimiento de este derecho. En efecto, la productividad de nuestra nación ha aumentado constantemente durante las décadas recientes, pero el esfuerzo de la clase trabajadora no ha sido contemplado.

En esa línea, garantizar vacaciones dignas es un asunto de justicia social y esta reforma es trascendental en ese sentido: sus beneficios llegarán a lo largo y ancho del país, además de contribuir activamente en la transformación de nuestra cultura laboral, pues ayuda a abandonar la idea injusta y perjudicial de que las y los trabajadores son máquinas que pueden laborar sin descanso. Para modernizar el mundo del trabajo en México no basta con emplear nuevas tecnologías y estrategias, también es necesario humanizar el modo en que abordamos lo laboral: las y los trabajadores merecen un descanso adecuado, no sólo por su impecable labor y productividad, sino porque son seres humanos con necesidades que van más allá de lo profesional.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, 75 por ciento de las y los mexicanos padecen fatiga por estrés laboral. Además, somos la nación latinoamericana con el menor número de vacaciones pagadas al año, por ejemplo, Brasil y Cuba tienen 30 días; Rusia, 28, y España, 22 días. La ausencia de reconocimiento a los trabajadores está afectando su salud todos los días y esta reforma tiene como una de sus finalidades mejorar su calidad de vida. Es relevante señalar que este fenómeno es más grave que un simple cansancio físico, cuya solución es una noche de sueño reparador. Por el contrario, lo que experimentan las y los trabajadores señala que su contexto laboral puede tener consecuencias irreversibles a escala sensorial, tales como alteraciones auditivas o visuales.

Asimismo, la salud mental se ve comprometida, pues el cansancio extremo puede producir una disminución en la memoria, la atención, el rendimiento intelectual, alteraciones en la percepción sensorial y la capacidad de reacción, así como incrementar la irritabilidad, agresividad y otras dificultades anímicas. Los síntomas y efectos de la fatiga impactan negativamenteel desempeño laboral y en la vida integral de las y los trabajadores: aumentar los días de vacaciones permite que las personas cumplan con otros objetivos vitales, como la recreación, compartir tiempo con sus familias y cultivar sus pasatiempos; para volver con mayor compromiso, energía y concentración a los espacios laborales.

No podemos permitir que esta práctica cultural virtuosa se preste a la explotación y el incumplimiento de los derechos laborales que permiten una vida digna. Garantizar un descanso adecuado es reivindicar un derecho humano que ha sido exigido por las y los trabajadores a lo largo de nuestra historia. En ese contexto, la reforma que se aprobó contempla no sólo incrementar a 12 días el periodo vacacional en el primer año, sino un aumento gradual de dos días por año hasta llegar a 32 días en total.

Desde el pleno del Senado mostramos, nuevamente, que alzar la voz en pro de la justicia y la dignidad es un acto revolucionario que rinde frutos positivos y sustanciales. Para profundizar la transformación que atraviesa el mundo del trabajo debemos apoyar activa y contundentemente la dignidad laboral, defendiendo la necesidad del tiempo de descanso y recreación para que las y los trabajadores desarrollen una vida personal y familiar, necesaria para la plenitud y la felicidad. Nuestra lucha continuará firme contra las lamentables condiciones en las que se encuentran millones de trabajadores, donde la explotación y la carencia de reconocimiento debilitan nuestro tejido social y producen daños graves a la salud de nuestro pueblo. Sumemos esfuerzos por la justicia, la prosperidad compartida y el bienestar para la clase trabajadora, sus familias y todos los mexicanos.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA