El Sindicato de Trabajadores y Volkswagen acuerdan retrasar huelga

La empresa Volkswagen y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos (Sitiavw) acordaron aceptar la propuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de prorrogar el periodo de prehuelga hasta las 11:00 horas del miércoles 14 de septiembre.

La STPS informó que el sindicato y la compañía Volkswagen aceptaron someter a consideración de los trabajadores que los incrementos al contrato colectivo sean aplicados retroactivamente al 20 de julio, día en el que se firmó el convenio.

“No así el 18 de agosto, día de vencimiento del contrato colectivo, significando esto un beneficio directo a los trabajadores”, señaló la STPS un comunicado compartido a través de Twitter.

La Secretaría del Trabajo detalló que se llegó al acuerdo frente al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Además, se acordó que la consulta, que se trataría ya de la tercera, se realice el próximo lunes 12 de septiembre, mediante voto personal, libre, directo y secreto.

Ello “confiando en que los trabajadores valorarán los esfuerzos realizados por las partes para alcanzar un acuerdo satisfactorio y evitar el conflicto de huelga”.

Recientemente, la empresa Volkswagen compartió un comunicado en el que dijo que el sindicato consideró la prórroga de su emplazamiento de huelga, señalando como única opción “una negociación que incremente la propuesta anterior, sin garantizar el poder alcanzar un resultado positivo posterior a la supuesta prórroga”.

“La empresa en todo momento ha ofrecido un incremento suficiente de acuerdo a lo expresado tanto por autoridades como por la opinión pública”, se puede leer en el comunicado de Volkswagen sobre el tema de la huelga.

Además, dijeron que su equipo de asesores está trazando la ruta que más conviene a los intereses de Volkswagen de México en búsqueda de una permanencia basada en la estabilidad y certidumbre que requieren las operaciones de la empresa en el país.

CON INFORMACIÓN VÍA LA LISTA

Sindicato de Volkswagen en Puebla rechaza aumento salarial de 11% ofrecido por la empresa

Las votaciones se realizaron el pasado 5 de agosto en la planta de Volkswagen, y a pesar de que fue una jornada tranquila, la organización sindical que lidera José Juan Hernández López no logró el 50% más 1 del voto de los trabajadores, quienes en principio solicitaron 19%de incremento global.

La decisión de 53.4% de los trabajadores sindicalizados echó abajo la negociación contractual que previamente había acordado la dirigencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos “Volkswagen México” (SITIAVW) con la empresa, luego de que votaron por no estar de acuerdo con los términos del acuerdo, lo que podría llegar a huelga a VW para el próximo 18 de agosto.

En un nuevo proceso, marcado por la reforma laboral de 2019, el SITIAVW debe a someter a votación de todos los trabajadores el convenio de la negociación en el que se acordaba un aumento salarial de 11%, conformado por 9% de incremento directo al salario y 2% en prestaciones, así como el pago integral del reparto de las utilidades y un aumento de 0.85% en la aportación del Fondo del Ahorro.

Ese acuerdo no convenció a la mayoría de los más de 6,000 trabajadores técnicos que conforman la plantilla laboral de Volkswagen de México en el estado de Puebla.

Las votaciones se realizaron el pasado 5 de agosto en la planta de VW, y a pesar de que fue una jornada tranquila, que inició a las 7 de la mañana y concluyó a las 7 de la noche; la organización sindical que lidera José Juan Hernández López, no logró el 50% + 1 del voto de los trabajadores, quienes en principio solicitaron 19%de incremento global.

Por medio de un comunicado el SITIAVW detalló que del universo de 6,867 trabajadores registrados votaron 70.4% de los sindicalistas, y cuyos resultados fueron: 2,248 votos a favor del aumento salarial; 2,586 en contra; 1 voto nulo; y 2,032 boletas sin utilizar. Por lo que se rechazó el aumento salarial.

Cabe destacar que la organización sindical detalló que seguirán las acciones determinadas por la Ley Federal del Trabajo y agradeció al personal del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) su intervención y acompañamiento.

“Se espera que el lunes 8 de agosto vuelvan a reunirse el sindicato y los representantes de la Volkswagen para negociar un nuevo aumento salarial y convocar de nuevo a las urnas; por otro lado, si no se logra un acuerdo, se espera que la planta de Volkswagen en Puebla entre en huelga el 18 de agosto como se tenía planeado”, detalló al SITIAVW.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

Paros en armadoras reducen producción en proveedoras de autopartes en Puebla

Los ajustes en producción que aplican armadoras de vehículos como Audi y Volkswagen por escasez de semiconductores repercutirán a empresas proveedoras de autopartes, con lo que sus actividades se verán reducidas o aplicarán vacaciones adelantadas para los trabajadores.

En el caso de proveedoras con sindicatos adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), las labores se redujeron desde la semana pasada ante el paro en Audi que inició el 22 de junio y abarcará casi todo el mes de julio.

De acuerdo con el secretario general de la FTP-CTM Puebla, Leobardo Soto Martínez en algunas empresas se llevan a cabo actividades reducidas, otras continúan operaciones por la exportación de piezas y de mantenimiento en áreas productivas.

Reconoció que la industria automotriz atraviesa por un entorno complicado debido a los paros por falta de insumos, sin embargo, se ha logrado que el pago a trabajadores de empresas de autopartes se cubra del 85 al 100 por ciento.

Por su parte, el secretario general de la Froc-Conlabor, Rene Sánchez Juárez, comentó que a la par de los ajustes en las plantas Audi y Volkswagen, las fábricas de autopartes ubicadas en el estado de Puebla también reducen la producción en un 20 por ciento, aproximadamente.

Explicó que el paro de actividades se lleva a cabo de forma diferenciada, ya que las empresas proveedoras asentadas en territorio poblano no sólo fabrican piezas para Audi o Volkswagen, sino que también surten insumos para diferentes plantas automotrices que mantienen operaciones en otros estados del país.

Audi México mantiene detenida su producción desde el pasado 22 de junio para realizar adecuaciones a los sistemas de producción y prevé retomar labores el 25 de julio. En tanto, los paros intermitentes en la planta Volkswagen se registran desde 2021 y continúan este año debido a la falta de componentes.

El secretario general de la Confederación Sindical Republicana (CSR), Constantino Sánchez Díaz, informó que, desde mediados de junio y hasta finales de julio estarán en paro técnico alrededor de cuatro mil 500 obreros afiliados a sindicatos de esta central obrera.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Volkswagen y sindicato demandan incremento salarial del 15.7%

La empresa automotriz Volkswagen de México y su sindicato de trabajadoresiniciaron formalmente la negociación y revisión contractual correspondiente a 2022, con una demanda de incremento directo al salario de 15.7 por ciento.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) informó a través de una circular que, el 3 de junio llevó a cabo el intercambio de su pliego petitorio con la empresa a fin de que pueda ser revisado. 

El sindicato de la armadora de vehículos con sede en Puebla recordó que la cifra a solicitar es de 15.7 por ciento directo al salario a negociar, más prestaciones con la revisión de algunas cláusulas del contrato colectivo de trabajo. 

Agregó que la comisión revisora por parte del sindicato quedó integrada por dos representantes de cada división de la planta, por lo que comenzaron trabajos internos de capacitación en torno a la negociación y a las demandas consensuadas entre los trabajadores que quedaron incluidas en el pliego petitorio.

La representación sindical indicó que, a partir de este año, la revisión con la empresa de origen alemán se realiza conforme al nuevo modelo laboral, el cual, establece que cualquier acuerdo entre las partes “será sometido a consulta para su aprobación por todos los trabajadores mediante voto personal, libre, directo y secreto”.

El emplazamiento a huelga vence el próximo 18 de agosto a las 11:00 horas, de ahí que la negociación tiene que concluir por lo menos diez días antes de esa fecha para dar tiempo a que se efectúe la consulta a los trabajadores y, posteriormente, la autoridad laboral determine la validez del acuerdo entre el sindicato y la parte patronal.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO