Por disminución en la demanda tras la pandemia, Zoom alista recorte de trabajadores

La empresa Zoom Video Communications recortará el 15% de su fuerza laboral, cerca de 1.300 puestos de trabajo, y reducirá el salario base de sus ejecutivos de alto rango, debido a la desaceleración de la demanda de sus servicios de videollamadas, informó el 7 de febrero el presidente ejecutivo, Eric Yuan.

«Trabajamos incansablemente, pero también cometimos errores. No nos tomamos el tiempo que deberíamos tener para analizar a fondo a nuestros equipos o evaluar si estábamos creciendo de manera sostenible, hacia las prioridades», dijo Yuan.

Tras la noticia, las acciones de la compañía subieron alrededor de 9% en las operaciones, en contraste con el 63% que perdió el año pasado.

Zoom es una de las principales plataformas que, durante los primeros días de la pandemia, fue utilizada por miles de personas para comunicarse por video con amigos, familiares y compañeros de trabajo durante los confinamientos.

Incluso, a mediados de 2020, la empresa dio a conocer que sus ingresos se dispararon gracias al incremento de clientes comerciales de las empresas obligadas a recurrir al trabajo remoto. En ese contexto, la empresa, explicó Yuan, contrató personal rápidamente al inicio de la pandemia.

«En 24 meses, Zoom creció tres veces en tamaño para gestionar esta demanda y al mismo tiempo permitir la innovación continua», precisó el CEO.

No obstante, las acciones de la empresa de videoconferencia disminuyeron significativamente en 2022, debido al retorno de los trabajadores al trabajo presencial.

Analistas estiman que los ingresos de Zoom solo aumentaron 6,7% en el año fiscal 2022, cuando en 2021 se habían cuadriplicado.

Zoom no es la única plataforma en experimentar despidos masivos tras la pandemia. La estadounidense Peloton, especializada en clases online de gimnasia, despidió a 2.800 empleados en agosto de 2022, mientras los gimnasios tradicionales volvían a la normalidad.

CON INFORMACIÓN VÍA SPUTNIK NEWS

TENDENCIAS_ El Zoom ya no es suficiente

En noviembre pasado, los líderes de Zoom Video Communications Inc. dieron a conocer en el Centro de Convenciones de San José, un plan para pasar de una herramienta de reuniones en línea a una plataforma de negocios de todo el día. Zoom Spots, que llegará en este 2023, será una especie de garrafón de agua de una oficina virtual, que ayudará a recrear esas conversaciones informales que se tenían en las oficinas pero ahora en el trabajo a distancia.

“Las personas, especialmente las que trabajan desde casa, no se sienten parte del grupo”, dijo el director de productos, Oded Gal, a los inversionistas de Zoom. “Nos estamos perdiendo todas estas conversaciones que solían ocurrir en las que podías hablar sobre tu vida personal. Y muchas decisiones comerciales reales se toman en los pasillos”.

Llámalo el metaverso, pero para la oficina. Las primeras empresas de oficinas digitales se parecían a los videojuegos o se centraban en organizar eventos en línea únicos; algunos han tenido que retractarse o cambiar. La propuesta más reciente, creada por un grupo de nuevas empresas, incluidas Roam, Kosy y Teemyco para miles de organizaciones de todo el mundo, es para el trabajo diario y tiene un aspecto más profesional.

Lo que no tienen es el posicionamiento de Zoom, con la tecnología utilizada por casi 210 mil grandes empleadores en su trimestre más reciente, un 14 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Zoom cuenta con amplios planes, incluidas herramientas de correo electrónico y calendario, para compensar su reciente disminución de clientes de consumo y pequeñas empresas. Este año comenzó a desarrollar Spots. El objetivo, según el gerente de producto del grupo, Michael Lam, no es “solo replicar encuentros espontáneos, sino elevar el compromiso de los empleados”.

Las nuevas empresas de oficinas virtuales dicen que ya planean el relacionamiento. Por lo general, los empleados inician sesión y encienden una representación digital de su oficina, completa con salas de conferencias, cocinas y espacios para socializar. Diferentes equipos (ingeniería, diseño, ventas) pueden crear sus propias áreas. Tú puedes “tocar” el icono de alguien y los símbolos codificados por colores indican si alguien puede hablar, atender una llamada o no ser molestado. Los usuarios pueden agregar toques personales. El costo: alrededor de 10 dólares por empleado al mes, que es aproximadamente la mitad de lo que cobra Zoom por uno de sus planes en una empresa que emplea de 10 a 99 personas.

Zoom y las nuevas empresas esperan abordar un punto débil del entorno de trabajo híbrido actual. El cambio de cuello blanco al trabajo remoto durante la pandemia no afectó la productividad tanto como temían los jefes, pero rompió el tejido conectivo entre los compañeros de trabajo, lo que contribuyó a la primera disminución en la participación de los empleados en una década, según Gallup . Esa falta de conexión es una de las pocas cosas en las que los trabajadores y los jefes realmente están de acuerdo, según una encuesta del Workforce Institute en UKG y la firma de asesoría de recursos humanos Workplace Intelligence. La investigación de los laboratorios de Ciencias de la Conexión y Dinámica Humana del Instituto Tecnológico de Massachusetts muestra que los equipos más efectivos se involucran en una comunicación informal frecuente fuera de las reuniones programadas.

“La fuerza laboral posterior a la pandemia será híbrida en el futuro, y existe un mayor deseo de crear una conexión sostenida y unidad de equipo”, dice Adam Preset, analista de Gartner Inc. “Lo que hace que una oficina virtual sea especial es la interacción entre las personas”.

Eso es cierto para Greg Kwiat, uno de los tres hermanos que dirigen su negocio familiar de diamantes con sede en la ciudad de Nueva York. Kwiat dice que ha tenido problemas para mantener a las 50 personas de la empresa, incluido un equipo de desarrollo web en India, comprometidos entre sí cuando algunos trabajan de forma remota. Usaron Zoom, pero “no hay espontaneidad”, dice Kwia. Hace aproximadamente un año, comenzó a usar Roam y dice que impulsó la productividad y la conectividad. “Así es como puede volver a conectar a su empresa”, dice Kwiat.

Los proveedores de oficinas virtuales también se están ganando a inversionistas como Jules Maltz, socio de la firma de capital de riesgo IVP, patrocinador de Slack Technologies, ahora propiedad de Salesforce Inc. IVP lideró la reciente ronda de financiamiento de 30 millones de dólares de Roam, y Maltz dice que acercar a los empleados es un cliente objetivo. Kosy Software Ltd. cuenta con el respaldo de Picus Capital de Alemania. El mercado de aplicaciones de colaboración crecerá un 20 por ciento este año, a 36 mil 400 millones de dólares, según TI IDC, y podría casi duplicarse en tamaño para 2026.

“La oportunidad de mercado es tan grande que atraerá a muchas personas que intentan resolverlo”, dice Maltz, quien espera que los grandes proveedores de software para el lugar de trabajo se involucren. La plataforma Teams de Microsoft Corp., con más de 270 millones de usuarios activos, acaba de lanzar una serie de juegos para “conectarse con sus compañeros de trabajo a través del juego”.

El fundador y director ejecutivo de Roam, Howard Lerman, dice que no está preocupado: “Las empresas quieren algo diferente”, dice. “Quieren que la tecnología apoye la forma en que trabajan los humanos, no al revés”.

Los arquitectos de oficinas virtuales atienden principalmente a pequeñas empresas, un mercado en el que Zoom es más vulnerable. Hay problemas que resolver antes de que los advenedizos puedan apuntar a organizaciones más grandes. “A menos que haya motivos para que la gente los visite, los espacios de oficina virtual a menudo no se utilizan, al igual que la oficina física”, dice Pilar Orti, directora de Virtual Not Distant , que ayuda a los equipos a colaborar en línea. También está el lado oscuro de un lugar de trabajo hiperconectado: el temor de que el Gran Hermano esté mirando. Roam y sus similares “podrían recrear el viejo desafío del presentismo, o simplemente parecer estar presentes para ser visibles para los líderes”, dice Gartner’s Preset. 

“Para aquellos que estaban contentos de estar fuera de la oficina, esto puede ser un problema”. Lo que no volverá, al menos para los usuarios de oficinas virtuales, es una jornada laboral dominada por reuniones de media hora. “No hay nadie que prefiera Zoom a Roam”, dice. “Sin embargo, algunos prefieren el teléfono”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

Zoom logra beneficios de 884 mdd gracias a ‘boom’ de las videollamadas

Los beneficios netos de la plataforma de videoconferencias por internet Zoom se duplicaron entre febrero y octubre respecto al mismo período del año anterior hasta alcanzar los 884 millones de dólares, un crecimiento aún lejos del experimentado el año pasado.

Durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, que empieza en febrero, la empresa con sede en San José (California, Estados Unidos) facturó 2 mil 231 millones de dólares, casi dos veces más que los mil 214 millones del mismo período de 2020.

Por su parte, los accionistas de la compañía se embolsaron en los pasados nueve meses 2.99 dólares por título, mientras que el año pasado a estas alturas esos beneficios fueron de únicamente 1.46 dólares.

Zoom se convirtió en 2020 en uno de los símbolos más internacionales de la pandemia de covid-19, ya que en cuestión de semanas pasó de tener una presencia casi marginal en el mercado a ser una herramienta fundamental en el día a día de millones de personas.

Escuelas, empresas e instituciones públicas de todo el mundo pasaron a celebrar en Zoom las reuniones que antes hacían en persona, y la cifra de clientes se multiplicó.

En la actualidad, Zoom cuenta con 512 mil empresas con más de diez usuarios que usan sus servicios, 18 por ciento más que hace un año.

Aunque Zoom sigue creciendo a un ritmo envidiable para cualquier empresa como muestran las cifras publicadas hoy, con la reapertura de la economía en gran parte del mundo y el progresivo retorno a las oficinas y a las aulas, su uso ha dejar de ocupar el lugar preponderante que tuvo hasta hace unos meses.

Los buenos resultados de Zoom no terminaron de convencer a los inversores en Wall Street, y sus acciones se dejaban 1.17 por ciento hasta los 239 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados neoyorquinos.

CON INFORMACIÓN VÍA MILENIO

Zoom pagará 85 millones de dólares en acuerdo extrajudicial ante demanda por violar privacidad de usuarios

Zoom Video Communications acordó pagar 85 millones de dólares y reforzar sus prácticas de seguridad para resolver una demanda que alega que violó derechos de privacidad de usuarios al compartir datos personales con Facebook, Google y LinkedIn, y permitir que piratas informáticos interfirieran en reuniones, en una práctica llamada «Zoombombing».

Un acuerdo preliminar informado tarde el sábado requiere la aprobación de la jueza de distrito estadounidense Lucy Koh en San José, California.

Los suscriptores en la demanda colectiva propuesta serían elegibles para reembolsos del 15% en sus suscripciones principales o 25 dólares -cualquiera sea el monto mayor-, mientras que otros usuarios podrían recibir hasta 15 dólares.

Zoom aceptó las medidas de seguridad que incluyen alertar a los usuarios cuando los anfitriones de las reuniones u otros participantes utilizan aplicaciones de terceros, y brindar capacitación especializada a los empleados sobre la privacidad y el manejo de datos.

La empresa con sede en San José negó haber actuado indebidamente al aceptar el acuerdo extrajudicial.

En un comunicado el domingo, Zoom dijo: «La privacidad y seguridad de nuestros usuarios son las principales prioridades de Zoom, y nos tomamos en serio la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros».

El acuerdo del sábado se produjo después de que Koh, el 11 de marzo, permitiera a los demandantes presentar algunas reclamaciones basadas en contratos.

Aunque Zoom recaudó alrededor de 1,300 millones de dólares en suscripciones a Zoom Meetings de entre los demandantes del recurso colectivo, los abogados calificaron el acuerdo por 85 millones de dólares como razonable en vista de los riesgos de litigio.

La práctica «Zoombombing» involucra usuarios externos que secuestran las reuniones de Zoom y muestran pornografía, usan lenguaje racista o publican otro contenido perturbador.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

TENDENCIAS: Zoom lanzaría su propio servicio de correo electrónico para competir con Gmail y Outlook

El crecimiento de Zoom se ha disparado este año como consecuencia de la pandemia de COVID-19. En un mundo en el que el teletrabajo crece y los encuentros presenciales disminuyen, la aplicación de videoconferencias ha ido más allá de sus propios límites. Las acciones de la compañía han aumentado más de 500% en los últimos meses. En ese sentido, está dispuesta a aprovechar el crecimiento para impulsar otros servicios como el del correo electrónico y los calendarios. ¿Lo logrará?

Según recoge The VergeZoom ya se encuentra trabajando en su propio servicio de correo electrónico web. El desarrollo del nuevo producto estaría avanzado, lo que permitiría que las pruebas inicien tan pronto como el año próximo. La aplicación de calendario, en cambio, aún se encontraría verde. Se desconoce si el desarrollo ya comenzó, aunque estaría en los planes de la compañía para largo plazo.

La estrategia de Zoom podría resultar acercada. Si bien la pandemia marcó un antes y un después en la formas de trabajo, realizar tareas en remoto —e incluso reunirse— permanecerán en muchos ámbitos. Sin embargo, es probable que con la llegada de la nueva normalidad las videoconferencias disminuyan. Ahora bien, salir a competir a un mercado dominado por dos gigantes informáticos como Google y Microsoft puede que no sea una tarea fácil.

Zoom tiene una tarea muy difícil por delante

Es preciso recordar que, tanto la tecnológica de Redmond como la Menlo Park, cuentan con un amplio abanico de servicios y aplicaciones empresariales que incluyen mail, calendario y videoconferencias. A Microsoft, por su parte, no le ha temblado el pulso a la hora de incluir Teams dentro del paquete de Office 365, una jugada que golpeó fuerte Slack. Google ha transformado G Suite; ahora es Workspace para alcanzar más clientes corporativos.

Antes de la pandemia del coronavirus, precisamente en diciembre de 2019, Zoom contaba con apenas 10 millones de usuarios. Tras la crisis sanitaria global, en abril de este año ese número se elevó hasta 300 millones. Lo cierto es que estos tiempos de prosperidad están lejos de prolongarse en el tiempo, ya hemos visto como otros gigantes, en otras épocas, se confiaron y cayeron. ¿Será contundente la estrategia de Zoom? Solo el tiempo lo dirá.

Con información vía DPL News