Por Ma. Del Carmen Llamas
El día de hoy, 21 de abril de 2025, no me voy a centrar en los eventos relevantes o en el trabajo realizado en este mes en cuestiones sindicales. Con todo respeto para las diferentes ideologías de los compañeros y compañeras que forman parte de nuestra organización quisiera referirme en esta ocasión a la partida de este mundo del Papa Francisco, no solo desde la fe, pues de manera personal este líder espiritual tenía un peso muy profundo sino desde la historia y la política, por lo que significa su partida en este momento en todo el mundo, su ausencia tiene un peso mundial incluso para quienes no creen. Para nuestra organización, el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 deja una profunda huella en el movimiento sindical y en los trabajadores de todo el mundo.
Después de 12 años de papado hoy se encuentra cara a cara con su Dios.
Fue el primer papa nacido en América (Argentina) y el primer jesuita, el papa que renunció a los lujos desde el primer día y hasta su última estancia en la tierra ya que cambió hasta la manera de despedirlo del mundo terrenal, el papa que lavó los pies de mujeres musulmanas, el papa que reformó el banco Vaticano, enfrentó la pederastia clerical y le dio un valor a la mujer para ocupar puestos clericales cuando nunca antes había sido posible afirmando “La inclusión de la mujer no es una moda feminista, es un acto de justicia”.
Un papa que le duele incluso a quienes no son católicos.
Conocido por su compromiso inquebrantable con la justicia social y los derechos laborales, su legado perdurará como un faro de esperanza y guía para quienes luchan por un mundo más equitativo.
Un Papa al lado de los trabajadores
Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco se destacó por su cercanía con los trabajadores y su defensa de los sindicatos. En múltiples ocasiones, enfatizó la importancia de estas organizaciones como pilares fundamentales para garantizar la libertad y dignidad laboral. En una audiencia con representantes sindicales, afirmó:
“No hay sindicato sin trabajadores y no hay trabajadores libres sin sindicato”.
Estas palabras resonaron profundamente en el movimiento obrero, recordando la esencia de la solidaridad y la lucha colectiva.
El trabajo como derecho humano
Para Francisco, el trabajo no era solo una fuente de ingresos, sino un medio para la realización personal y la contribución al bien común. Denunció con firmeza las condiciones laborales injustas y la explotación, señalando que:
“El trabajo es con derechos o es esclavo”.
Su visión integró el derecho laboral dentro del marco de los derechos humanos, destacando que condiciones laborales degradantes atentan contra la dignidad humana.
Un legado de justicia social
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina expresó su pesar por la pérdida, describiendo a Francisco como “el Papa de los trabajadores y los humildes” y afirmando que su legado “enciende la llama de quienes creemos que un mundo más justo es posible”.
En una de sus últimas reuniones con la CGT, el Papa recibió un documento titulado “Agenda para un nuevo Contrato Social”, donde se discutieron temas como la justicia social, la igualdad de género y el rol de la mujer en el ámbito laboral.
Un llamado a continuar su misión
La partida del Papa Francisco representa una pérdida significativa para quienes luchan por los derechos laborales y la justicia social. Sin embargo, su legado perdura en las acciones y convicciones de aquellos que continúan su misión. Como él mismo expresó, la defensa de los trabajadores y la promoción de condiciones laborales dignas son esenciales para construir una sociedad más humana y solidaria.
En honor a su memoria, el movimiento sindical y los trabajadores del mundo reafirman su compromiso con los valores que el Papa Francisco promovió incansablemente: dignidad, justicia y solidaridad.
El Papa Francisco ha muerto…
D.E.P. Jorge Mario Bergoglio
Este artículo se basa en información publicada por Mundo Gremial y otras fuentes relevantes como Cadena SER, CTA Autónoma Córdoba, USCCB, UGT, Vatican News, RedBoing,X.