El peso mexicano extiende su caída frente al dólar la mañana de este lunes. La divisa local retrocede mientras en los mercados se mantiene la preocupación por las consecuencias que la política comercial de Estados Unidos tendrá en el crecimiento de la economía global.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.6512 pesos por dólar. Comparado con un cierre oficial de 20.4650 pesos del viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), esto significa para el peso una pérdida de 18.62 centavos, equivalentes a 0.91 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.8098 unidades y un nivel mínimo de 20.4814. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, avanza 0.17% a 103.20 unidades.
Peor nivel en un mes
El peso, que mostraba en la jornada uno de los peores desempeños entre una cesta de divisas globales, llegó a debilitarse durante la madrugada hasta 20.8046 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo. Los inversionistas estudian las noticias sobre los aranceles.
Según miembros de la administración del presidente Donald Trump, más de 50 naciones se pusieron en contacto con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales con Estados Unidos. Algunas potencias como Japón pidieron reconsiderar la postura comercial.
“El peso es afectado por la incertidumbre y cautela que rodea a los mercados, ante la presión que enfrentará el crecimiento económico mundial por los aranceles. Los inversionistas estarán mantienen atentos a las posibles negociaciones”, destacó Monex Grupo Financiero.
Esperan inflación y minutas
En el aspecto local, los inversionistas estarán atentos esta semana a las cifras de inflación de marzo, el miércoles, con una proyección de 3.79% anual frente al 3.77% de febrero, todavía dentro del rango objetivo del Banco de México, que publicará sus minutas el jueves.
Con información de El Economista