BIG TECH_ Encuesta de Musk muestra que el 57.5% quiere que deje de ser el presidente de Twitter

Los usuarios de Twitter votaron en una encuesta a favor de que Elon Musk deje de ser presidente ejecutivo de la plataforma de redes sociales, en una reacción contra el multimillonario menos de dos meses después de que asumiera el cargo.

Alrededor del 57.5% de los votos fueron favorables al «sí», mientras que el 42.5% se mostró en contra de la idea de que Musk dimita de su cargo al frente de Twitter, según un sondeo que lanzó el multimillonario el domingo por la noche.

Más de 17.5 millones de personas participaron en la votación. Musk dijo el domingo que acataría los resultados de la encuesta, pero no dio detalles sobre cuándo dimitiría si los resultados decían que debía hacerlo.

Las acciones de Tesla, el fabricante de autos eléctricos que dirige Musk, subían cerca de 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Musk, que perdió su título de persona más rica del mundo a principios de mes, también fundó la empresa de excavaciones Boring Company, respalda la empresa de dispositivos médicos Neuralink y dirige la empresa de cohetes SpaceX.

A los inversores de Tesla les preocupa que Musk se esté dedicando a demasiados asuntos tras el acuerdo por Twitter.

Las acciones de Tesla ya han perdido casi el 60% de su valor este año, mientras lucha -al igual que otros fabricantes de autos- contra los problemas en la cadena de suministros y la creciente competencia en el espacio de los vehículos eléctricos.

Parece que el reinado de Musk como presidente ejecutivo de Twitter llegará a su fin y, por tanto, será positivo para las acciones de Tesla», dijo Dan Ives, analista de Wedbush, en una nota. «Musk es Tesla y Tesla es Musk».

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA

¡No tan rápido Musk! Presentan demanda colectiva contra Twitter por despidos masivos

Twitter fue demandado por el plan de Elon Musk de eliminar alrededor de 3 mil 700 puestos de trabajo en la plataforma de redes sociales, lo que los trabajadores dicen que la compañía está haciendo sin previo aviso en violación de la ley federal y de California.

Una demanda judicial colectiva fue presentada el jueves en la corte federal de San Francisco.

Twitter tiene la intención de comenzar a recortar personal el viernes, dijo la compañía en un correo electrónico a los empleados. Musk planeó deshacerse de lamitad de la fuerza laboral, cumpliendo con los aviones para reducir costos en la plataforma que adquirió por 44 mil millones de dólares el mes pasado, dichas personas con conocimiento del asunto.

La Ley Federal de Notificación de Ajustes y Reentrenamiento del Trabajador (WARN, por sus siglas en inglés) restringe a las grandes empresas de realizar despidos masivos sin al menos 60 días de aviso previo.

Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La demanda solicita al tribunal que emita una orden que requiera que Twitter obedezca la Ley WARN y que restrinja a la empresa de solicitar a los empleados que firmen documentos mediante los cuales podrían renunciar a su derecho a participar en un litigio.

Presentamos esta demanda esta noche en un intento de asegurarnos de que los empleados sepan que no deben renunciar a sus derechos y que tienen una vía para ejercer sus derechos”, dijo en una entrevista Shannon Liss-Riordan, la abogada que presentó la denuncia del jueves.

Liss-Riordan demandó a Tesla por una situación similar en junio, cuando el fabricante de autos eléctricos encabezado por Musk despidió alrededor del 10 por ciento de su fuerza laboral.

Tesla ganó un fallo de un juez federal en Austin que obligó a los trabajadores en ese caso a presentar sus demandas en un arbitraje a puerta cerrada en lugar de un tribunal abierto.

Musk describió la demanda de Tesla como “trivial” durante una discusión con el editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, en el Foro Económico de Catar en junio.

Ahora veremos si va a seguir burlándose de las leyes de este país que protegen a los empleados”, dijo Liss-Riordan sobre Musk. “Parece que está repitiendo el mismo libro de jugadas que usó en Tesla”.

CON INFORMACIÓN VÍA EL FINANCIERO

México | Starlink: ¿Cuánto cuesta y cómo contratar el internet de Elon Musk?

Starlink es una empresa de Elon Musk que brinda servicio de internet, y ya está disponible en México. ¿Cuánto cuesta y cómo puedes contratarlo?

Starlink se registró en México en junio de este año, y ya comenzó a operar en nuestro país. La empresa utiliza tecnología satelital para llevar el internet a cualquier hogar. Esto hace la diferencia con otros proveedores, que sí requieren de instalar cableados. Sólo es necesario instalar el kit de manera correcta para tener internet.

¿Cuánto cuesta el internet Starlink en México?

El costo de Starlink en México es de 2,999 pesos al mes, y se tiene que hacer el pago único por el hardware, el cual cuesta 14,300 pesos. De acuerdo con la página de Starlink, el internet es de “banda ancha de alta velocidad y de baja latencia en lugares remotos y rurales”.

Para saber si el servicio está disponible, la página de Starlink tiene un buscador en el que se introduce la dirección del servicio. La página mostrará un mapa en la cual indica si el país ya cuenta con presencia de Starlink o no. La información que muestra la página, señala que sí está disponible en todo México.

El kit de configuración de Starlink incluye todo lo que se necesita para hacer la conexión: el router Wi-Fi, la fuente de poder, los cables y la base.

Se aconseja descargar la app de Starlink para Android o iOS, para encontrar la mejor ubicación dentro de casa para instalar el router. “Starlink requiere una vista despejada del cielo para conectarse”.

Entre las características que lo hace una buena opción, la empresa destaca que se puede utilizar en emergencias, pues en cuestión de minutos se conecta y está listo para ayudar a socorristas. Sobre todo, cuando hay desastres naturales.

Otra ventaja que destaca, es que puede llegar fácilmente a las áreas rurales, y con ello, proveer se servicios y recursos educativos en línea. Por ejemplo, los estudiantes con clases virtuales o cursos en línea; o llevar consultas médicas a distancia.

El servicio de Internet de Starlink funciona enviando información a través del vacío del espacio, donde viaja mucho más rápido que en el cable de fibra óptica y puede llegar a muchas más personas y lugares”, señala la página.

CON INFORMACIÓN VÍA DPL NEWS

Las acciones de Twitter caen más de 11% tras fallido pacto de compra

Twitter sufrió el lunes el desmoronamiento de sus acciones y consideró “inválida la errónea” decisión del magnate Elon Musk de renunciar a comprar la red social en 44 mil millones de dólares como habían acordado.

El título de Twitter cerró a 32.65 dólares en Wall Street; 11.30 por ciento menos que la sesión anterior y 40 por ciento menos de lo que Musk ofreció en abril.

“Twitter no ha incumplido ninguna de sus obligaciones del acuerdo”, dijeron los abogados de la empresa en una carta enviada a los representantes legales de Musk y que se incluyó en una presentación ante la Comisión de Valores que supervisa el mercado.

Twitter exige que Musk “cumpla las obligaciones del acuerdo; incluyendo las de hacer los mejores esfuerzos para consumar y hacer efectivo las transacciones contempladas en el convenio”, dice la carta.

La decisión de Musk de rescindir el acuerdo de compra firmado en abril sienta las bases para una batalla judicial potencialmente larga con la empresa, que inicialmente se había opuesto a una transacción.

El acuerdo de fusión original contenía una multa por ruptura de mil millones de dólares.

Twitter ha defendido su supervisión de las cuentas falsas y dijo que demandará para obligar a Musk a respetar el acuerdo.

La junta directiva de Twitter “está comprometida con el cierre de la transacción en el precio y los términos acordados con el Sr. Musk y tiene previsto emprender acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión”, tuiteó Bret Taylor, presidente de la empresa, quien anunció que la demanda será presentada en una corte del estado de Delaware.

Algunos analistas del mercado habían augurado que el acuerdo se desmoronaría poco después de su anuncio, pero creen que puede sobrevivir pese a los últimos acontecimientos.

“Aunque es probable que las dos partes se enfrenten a una larga batalla cuya decisión final sigue siendo muy incierta, creemos que Twitter puede tener una posición más fuerte”, dijo Ali Mogharabi, analista de la firma de inversiones Morningstar. “También creemos que aún existe un escenario en el que Musk y Twitter lleguen a un nuevo acuerdo de menor precio”, añadió.

Mogharabi rebajó su estimación para las acciones de Twitter a 47 dólares desde el precio de oferta de Musk de 54.20 dólares.

CON INFORMACIÓN VÍA LA JORNADA

TENDENCIAS_ Elon Musk es el nuevo dueño de Twitter: ¿qué cambios se vendrán en la red social y por qué la junta ahora aceptó la oferta?

Después de idas y vueltas, Elon Musk consiguió lo que quería: ser el dueño de Twitter. La red social del pajarito anunció que llegó a un acuerdo definitivo para ser adquirida por una entidad de propiedad total del magnate. La compra fue de 54,20 dólares por acción en efectivo, lo que valoraría la empresa en aproximadamente 44 mil millones de dólares. Una vez completada la transacción, Twitter se convertirá en una empresa privada.

Según los términos del acuerdo, los accionistas de Twitter recibirán 54,20 dólares en efectivo por cada acción de Twitter que posean al cierre de la transacción propuesta. El precio de compra representa una prima del 38 % con respecto al precio de cierre de las acciones de Twitter el 1 de abril de 2022, el último día de negociación antes de que Musk revelara su participación de aproximadamente el 9 % en la red social.

Bret Taylor, presidente independiente de la junta directiva de Twitter, dijo: “La junta directiva de Twitter llevó a cabo un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación. La transacción propuesta generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter“.

Por otro lado, Parag Agrawal, CEO de Twitter, aseguró: “Twitter tiene un propósito y una relevancia que impacta al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante”.

Se espera que la transacción, que fue aprobada por unanimidad por la Junta Directiva de Twitter, se cierre este año. Sin embargo, hay que esperar a la aprobación de los accionistas de Twitter, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

La compra de Twitter por parte de Musk se empezó a comentar más temprano, cuando el magnate tuiteó en su cuenta un mensaje dedicado a sus críticos que daba a entender que la red social podría haber cambiado de opinión: “Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”

El dueño de Tesla, SpaceX y el hombre más rico del planeta, expuso su plan para financiar el acuerdo en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el jueves pasado, la cual incluye 25.500 millones de dólares en préstamos y 21.000 millones de dólares en capital personal. Los analistas creen que los préstamos podrían costarle a Twitter hasta mil millones de dólares al año en tarifas de servicio, o aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos anuales de la empresa.

Recordemos que poco después de que Musk anunciara el plan de compra, la junta de Twitter, para evitar la transacción, instituyó una medida de “píldora venenosa” (la cual consiste en vender las acciones a menor costo a los accionistas ya existentes y limitar la cantidad de acciones que puede tener un solo accionista). Sin embargo, hubo algo que les hizo cambiar de opinión y tomaron la decisión de convertirse en una empresa privada, lo que significa que ya no cotizará en bolsa. No está claro qué llevó al cambio de opinión de la empresa, pero un informe del New York Times describió que los empleados de Twitter estaban divididos por las noticias y que recibían poca información sobre las conversaciones que había al respecto.

¿Qué cambios hará Musk en Twitter?

En cuanto a los planes a futuro que tiene Musk para la red social, él dijo: “La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad. También quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo.”

También, no nos olvidemos de que poco tiempo después de que haya adquirido más del 9% de las acciones de TwitterMusk había hecho una encuesta en la red social sobre la opción de editar tweets, el cual ya se está desarrollando. Más tarde sugirió eliminar los anuncios de Twitter Blue, desregulación de los contenidos, tweets más largos, reducir el precio de suscripción, agregar Dogecoin como opción de pago y veremos qué más. 

CON INFORMACIÓN VÍA CULTURA GEEK

PERSPECTIVAS_ «¿Alguien ha visto la Web3?»: Elon Musk vuelve a mostrar escepticismo sobre la nueva versión de Internet

El director ejecutivo de Tesla y Space X, Elon Musk, aparentemente ha vuelto a criticar la idea de la Web3, la nueva generación de Internet que se basaría en la descentralización de la información.

«¿Alguien ha visto la Web3? No la encuentro«, escribió Musk este martes en su cuenta de Twitter. La Web3 o Web 3.0 es la idea de que una versión descentralizada de Internet, que algunos piensan que podría utilizar la tecnología criptográfica, acabará sustituyendo a la Web 2.0, la Red actual que utilizamos.

Además, se cree que la nueva versión de Internet terminará con la hegemonía de gigantes tecnológicos como Google o Facebook, que han centralizado su poder sobre los datos y contenidos de los usuarios.

Una «palabra de moda»

Sin embargo, Musk considera que esa nueva tecnología por venir es solo una «palabra de moda». «No sugiero que la Web3 sea real —de momento parece más bien una palabra de moda de ‘marketing’ que una realidad—, simplemente me estoy preguntando cómo será el futuro en 10, 20 o 30 años. ¡2051 suena locamente futurista!», tuiteó previamente el magnate, mientras que a inicios de diciembre afirmó que la Web3 «suena a mierda«.

En respuesta al tuit de Musk de este martes, el cofundador y exdirector ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, comentó que la Web3 se encuentra «en algún lugar entre la a y la z«, en referencia a la firma estadounidense de capital de riesgo Andreessen Horowitz, también conocida como ‘a16z’.

Dorsey también había criticado la idea de la Web 3.0, insinuando que no sería una red descentralizada ni controlada por los usuarios, sino que estaría en poder de grandes compañías como Andreessen Horowitz, que han hecho importantes inversiones en empresas de cifrado.

CON INFORMACIÓN VÍA RT-NOVOSTI

Elon Musk ya tiene el permiso para vender Internet en México a través de Starlink

El empresario estadounidense Elon Musk consiguió el permiso oficial con el que puede vender productos de Internet inalámbrico satelital en México a través de la marca Starlink, que en este país es dirigida por la empresa Starlink Satellite Systems México, S. de R.L. de C.V.

Esta compañía, de reciente constitución ante las autoridades hacendarias, tramitó el permiso correspondiente ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y esa autoridad le entregó un título habilitante que se conoce como “autorización” para enviar y recibir señales satelitales hacia y desde satélites extranjeros con cobertura en México.

La empresa Starlink Satellite Systems México despacha en Lago Alberto 442, en la colonia Anáhuac de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Starlink Satellite Systems solicitó su autorización el 2 de abril de 2021 y luego de un análisis que el IFT hizo el 24 de mayo, entregó el permiso el día 28 de mayo pasado y ordenó a Starlink tener listo sus servicios en un plazo máximo de 180 días naturales, con lo que los consumidores mexicanos conocerían a más tardar el día jueves 28 de octubre próximo un servicio ofrecido por Starlink de Elon Musk.

Starlink ha prometido comercializar productos de Internet fijo satelital en México y para ello, el Instituto Federal de Telecomunicaciones le entregó esa autorización con cobertura nacional y una vigencia de diez años, al 2031, prorrogables por plazos iguales, si Starlink acredita los criterios que el IFT le ha establecido en su título.

La compañía ya ofrece planes de servicio en Estados Unidos, por un precio de 99 dólares y con velocidades de navegación a 1 Gbps.

La empresa venderá Internet satelital desde las bandas radioeléctricas Ka y Ku, entre las más idóneas para prestar el servicio de Internet por satélite por su calidad de señal y a precios razonablemente accesibles para el consumidor.

En principio, Starlink cubrirá México a través de la red de satélites Steam-1, Steam 2 y Steam-2B.

La empresa no ha descartado sumar más flota satelital para atender a toda la región y eventualmente comenzar a vender un producto de Internet ultrarrápido con tecnología 5G.

El empresario Elon Musk tiene la idea de utilizar una constelación de 12,000 satélites para llevar a Starlink por todo el mundo. A esa constelación, Musk la llama SpaceX y de mientras ha logrado reunir una flota de 1,800 satélites para ese fin.

A la par de Elon Musk, otras dos empresas mexicanas de reconocida presencia consiguieron en las últimas semanas una habilitación para vender directa e indirectamente productos de Internet en México.

Se trata de Elektra Satelital S.A. de C.V, que puede comercializar Internet a nivel México de manera directa.

También destaca Claro TV, que igualmente puede comercializar capacidad satelital desde la flota de satélites Star One D1, pero de manera indirecta, por lo que esta podría ser una posibilidad de insumo para Starlink.

CON INFORMACIÓN VÍA EL ECONOMISTA